Subaru Crosstrek, una evolución para tener en cuenta.

Comparte

Sucesor directo del laureado XV, el nuevo SUV  de la marca japonesa tiene mucho que ofrecer a los amantes de este tipo de vehículos. Manejamos la versión 2.0 AWD CVT Touring.

René Durney C.  / Videos: René Durney C. / Fotos: RDC 

Hace más de 20 años, en uno de mis viajes a Japón para conocer y probar autos nuevos de Subaru, un ejecutivo del fabricante nipón me preguntó cómo lo habían hecho los encargados de ventas y marketing del importador chileno Indumotora para posicionar la marca en nuestro mercado como un auto del segmento premium, en circunstancias de que en Estados Unidos y otros países, Subaru era considerado como un fabricante generalista, aunque con gran cuidado por la calidad y las prestaciones.
Sin olvidar que la marca partió en Chile a mediados de los 70’s con un modesto modelo llamado REX 600, pero que revolucionó la llegada al país de autos importados, me llevó a una respuesta simple: «justamente eso, la calidad.  Y esto -agregué- es independiente del precio».
Y es que ese modesto «kei auto», un concepto japonés para denominar a un vehículo pequeño y a un precio asequible a mucha gente, generó ese «boca a boca» con respecto a su fiabilidad y calidad.
Después de ese pequeño Rex, arribaron los Leone, los Loyale y la atracción máxima de la marca y su inicio en el segmento Premium: el Legacy en sus versiones sedán y station wagon. Allí comenzó también su asociación con un auto de precio superior, pero que ofrecía a cambio una gran calidad y una innovación tecnológica importante: el Symmetric All Weel Drive, el sistema de doble tracción permanente, que además de permitir que el auto pueda pasar del suave asfalto a un camino agresivo sin afectar su andar y, especialmente, a aumentar la seguridad en los desplazamientos p0r la autopista, debido a que el reparto de torque a las cuatro ruedas permite una mayor estabilidad y mejor agarre al piso.

El AWD es un sistema que se encuentra conectado y actuando permanentemente, no es necesario la intervención del conductor para hacerlo funcionar. Los vehículos que cuentan con este sistema, transmiten la potencia al eje principal y la regulan, en función de si se detecta una pérdida de tracción o no, enviando menos potencia a aquellas ruedas con menor adherencia, para evitar deslizamientos. Los vehículos que cuentan con tracción AWD no están tan enfocados a la conducción offroad extrema, aún teniendo tracción a las cuatro ruedas, pero son un tipo de automóviles que ofrece una seguridad muy elevada en vías asfaltadas, respondiendo de manera excelente a altas velocidades, gracias a toda la tecnología electrónica que equipan.


Y a veces, o mejor dicho casi siempre, la tecnología es más valiosa que un diseño exterior extravagante. Es lo que me pasa cada vez que me subo a un Subaru de última generación. Estoy más atento a lo que voy a encontrar a bordo que de su entorno exterior. En el caso de hoy, la expectativa era aún mayor, porque  me aprontaba a manejar  la tercera generación del conocido y popular Subaru XV, cuyas dos primeras versiones tuvieron un gran éxito en nuestro mercado. Pero no, la marca japonesa había decido darle al nuevo modelo el mismo nombre que con el se vende en Estados Unidos: Crosstrek, un nombre que reúne los conceptos de crossover y trekking, como para englobar que no siendo un auto todoterreno propiamente tal, sí puede circular por caminos en donde un vehículo con tracción simple (4×2) no puede llegar.

Primero habría que reconocer que el diseño del Subaru Crosstrek no pasa inadvertido, pues aunque la «mano» del dibujo original que viéramos en el XV mantuvo parte de su  esencia, hay un nuevo diseño de la parrilla. Una larga línea en «V» , que nace en el vértice superior de los faros  LED, recorre todo el frontal y se interrumpe al toparse con el isotipo de la marca y sus famosas pléyades que se encuentra en el centro.
Bajo la parrilla hay una toma de aire cuyo borde está construido en una resina de color marengo y que en cada extremo dobla hacia arriba para abrazar el foco antiniebla y luego volver a juntarse con la parrilla, pero sin tocarla. En la parte inferior de cada esquina, sigue hacia atrás y forma parte de los pasa ruedas y del zócalo de la puertas, para terminar decorando la zaga y el difusor que se encuentra bajo el paragolpes trasero.
Esta sensación de robustez no solo es visual, ya que la nueva plataforma global de Subaru contempla que todo el chasis contenga el nuevo diseño de la carrocería con bastidor interior completo, lo que  implica un ensamblaje resistente de todo el bastidor primero, seguido de la soldadura de los paneles exteriores, lo que aumenta la rigidez de la carrocería y reduce el peso.

Al conseguirse un cuerpo de gran rigidez que minimiza las deformaciones menores y flexión, es posible obtener el mejor rendimiento de la suspensión y los soportes del motor. Esto aumenta el rendimiento del Crosstrek y mejora la absorción de las vibraciones causadas por la superficie de la carretera, logrando una sensación de conducción de alta calidad.


Interior
Sentarse al volante del nuevo Crosstek es una experiencia interesante. Frente al volante, los parámetros son más o menos similares a los que un0 se encuentra en cualquier automóvil de las últimas generaciones, exceptuando la zona central, donde resalta la gran pantalla de 11,6 pulgadas, en la que se aloja toda entretención con la multimedia a través de las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto; el excelente sistema de audio y las ayudas a la conducción, además de varias de las funciones del auto, como los mandos del clima interior, la temperatura externa y otras. La gráfica de la pantalla para el sistema de navegación no solo se ve facilitada por el tamaño, sino por la alta definición.

Pese a que ya había manejado este modelo en una prueba colectiva por todo tipo de carreteras en la Patagonia chilena, probarlo durante una semana en el uso citadino, cotidiano y SOLO, permite apreciar una serie de cualidades  (y/o defectos) que tienen los autos y que suelen pasar inadvertidos. A mi, por ejemplo, me gusta escuchar el sonido del motor al exigirlo, el paso de las marchas en las cajas automáticas, o el ritmo de las transmisiones CVT (como la del Crosstrek) y varios otros detalles que permiten hacerse una verdadera idea del nivel de vehículo que uno está probando.

La mecánica
El ya conocido propulsor Boxer de 4 cilindros opuestos y 2.0 litros eroga 156 hp de potencia y 196 Nm de par y su funcionamiento es bastante más silencioso que la versión anterior que venía en el XV. Esto, porque como ya comentamos arrriba, la nueva plataforma global de Subaru está mejor dotada de aislantes en todo el chasis y la carrocería, que se construyen por separado.

La transmisión automática CVT, que emula 8 marchas, muestra un acople muy adecuado, con reducciones y/o aceleraciones perfectas ante los requerimientos de una pisada del freno o el acelerador.

La dirección asistida es precisa y copia muy bien lo que el conductor pretende.
Un detalle que me llamó la atención y que se ha vuelto una «mala costumbre» en varios constructores: un auto cuyo precio parte casi en los 25 millones de pesos, debería tener, sí o sí, un sistema de apertura y sujeción asistida de la tapa del capó. ¿Cuánto podría influir en el precio un simple amortiguador que ayudara al conductor a sostener y subir la estructura del capó con una mano, mientras que con la otra busca la varilla sujetadora? Tampoco es muy plausible la excusa peyorativa que dan algunos vendedores: «Es que quienes pagan estos precios casi nunca abren la tapa del motor; siempre hay alguien que lo hace por ellos, en la gasolinera o en el taller». Al revés, yo creo que todo dueño de un auto abre muchas veces el capó de su vehículo.

Las suspensiones son un punto alto en el Crosstrek. Me gustó que al estar pensados para caminos agrestes, los recorridos verticales en los baches callejeros no acusen ese golpe «fierro con fierro» que se advierte en varios modelos japoneses y asiáticos en situaciones como esas.
Las ayudas a la conducción son invaluables en los autos de este segmento. Sin embargo, su verdadero valor se aprecia cuando entran en acción, cuando nos ayudan a frenar; a prevenir; a mostrarnos los ángulos ciegos; al avisarnos si nos salimos del carril, o al estacionar, etc.

Las dimensiones del nuevo Subaru Crosstrek son de 4.480 mm de largo; 1.800 mm de ancho; 1.600 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.670 mm. El maletero tiene una capacidad volumétrica de 328 litros.
En resúmen, si nos situamos en el nivel de precios de este modelo en el mercado nacional, me parece que el Subaru Crosstrek es una buena opción de compra por las diferencia comparativas a favor  que exhibe en términos de tecnologías en su mecánica, seguridad y equipamiento.

spec_crosstrek_2023_3 (1)

 



Publicado en www.autoenter.cl                                                      Santiago de Chile, martes 14 de noviembre, 2022.


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com