Volkswagen invierte 1.000 millones de euros para su crecimiento en Sudamérica.

Comparte

La ofensiva de productos comienza con 15 nuevos modelos, con el foco en los vehículos eléctricos y combustibles flexibles. Para 2027, la compañía espera crecer un 40% en Brasil.

Fuente y fotos: VW Comunicaciones  

Volkswagen pretende ganar peso en Sudamérica con una gran ofensiva de productos. Para 2027, la empresa prevé crecer un 40% en Brasil, el mayor mercado de la región y, hasta 2025 se lanzarán 15 nuevos modelos de vehículos eléctricos y flexfuel. Los vehículos híbridos también llegarán a medio plazo.

The ID.4 in São Paulo

Antes de finales de 2023, la empresa presentará en Brasil sus primeros modelos totalmente eléctricos: el Volkswagen ID.4. y el ID. Buzz.

“Como mercado de rápido crecimiento, Sudamérica tiene una importancia estratégica para Volkswagen. En los últimos años, el equipo local ha logrado dar la vuelta a la situación y mejorar de forma sostenible la rentabilidad y competitividad del negocio. La tarea ahora es seguir trabajando en la reducción de costos y, al mismo tiempo, implementar una nueva ofensiva de productos. Para ello, estamos
invirtiendo mil millones de euros en Sudamérica hasta 2026”, expuso Thomas Schäfer, CEO de Volkswagen.

Sudamérica volvió a ser un mercado rentable en 2021 luego de muchos años y contribuyó al mismo resultado en 2022. La región continúa esforzándose para seguir mejorando en el marco del programa Acelerate Forward/ Road to 6.5.
“Con esta nueva ofensiva de producto, estamos llevando vehículos extremadamente atractivos a nuestros clientes de Brasil y la región. Esto nos ayudará a acelerar la transformación hacia una movilidad sin emisiones de carbono y totalmente interconectada. Estamos avanzando en buen ritmo. El nuevo Polo, por ejemplo, es el automóvil más vendido en Brasil y, con el lanzamiento del súper ventas ID.4 y del icónico ID.Buzz para el mercado brasilero este año, nos dará un mayor impulso”, sostuvo Alexander Seitz, presidente ejecutivo de Volkswagen Group para Sudamérica.

Vehículos eléctricos y modelo de suscripción
Con la inversión de mil millones de euros hasta 2026, la compañía buscará, entre otras cosas, el desarrollo de motores de combustión en base a etanol y nuevos modelos de negocio. Por ejemplo, en 2022, VW suscribió más de 3.000 automóviles en Brasil y se espera que ese número aumente en un 150% para este 2023. Al mismo tiempo, la marca ofrecerá sus primeros vehículos 100% eléctricos este año en la
región. Brasil será el primer mercado en recibir el ID.4 y ID.Buzz, y luego lo seguirán los otros países de la región, impulsando así su transformación hacia una compañía proveedora de movilidad sostenible.

La marca espera que la transformación eléctrica en Brasil sea un poco menos dinámica que en Europa, ya que en el país sudamericano la participación de este segmento es en torno a un 4%. Sin embargo, VW pretende crecer más rápido que el segmento BEV.
La llegada a Chile del ID.4 está confirmado para los primeros meses de 2024, mientras que el icónico ID.Buzz se está evaluando para su comercialización en el país.

Apertura a la tecnología en la estrategia Way to Zero
Hasta que el mercado esté totalmente electrificado, Volkswagen apostará por los propulsores alternativos y la apertura a la tecnología. Por ejemplo, todos los nuevos modelos producidos en la región seguirán pudiendo funcionar con un 100% de biocombustible. Con ello, realizan una importante contribución a la estrategia de sostenibilidad y al «Way to Zero» de Volkswagen Sudamérica. Los motores
desarrollados en Europa se adaptarán y desarrollarán en el recién inaugurado centro de desarrollo de Volkswagen Brasil específicamente para este fin. Los vehículos flex- fuel producidos dos por Volkswagen en Brasil pueden funcionar básicamente con etanol y gasolina, así como con cualquier mezcla de estos combustibles.

En Europa, se añade un máximo del diez por ciento de biocombustible (E10). Uno de los focos de la ofensiva de productos de Volkswagen es el segmento A0 y A, así como los CUV/ SUV, el segmento de mercado de más rápido crecimiento en el mundo. El segmento A0 ya representa casi el 40% del mercado sudamericano y también seguirá creciendo de forma agresiva respecto al mercado general.

El etanol derivado de la caña de azúcar es un combustible sostenible resultante de la fermentación del azúcar mediante levaduras. Comparado con la gasolina, reduce hasta en un 80% las emisiones de gases invernadero. Los campos de caña para la producción de etanol ocupan menos del 0,8% de la superficie de Brasil y casi el 92% se cosecha en la zona centro-sur del país, mientras que el 8% restante se hace a casi 2.000 kilómetros de la región amazónica. Por ello, el biocombustible puede contribuir decisivamente a la reducción a corto plazo de las emisiones de CO2 en esta región del mundo.


70 años en Brasil: la historia de éxitos continúa
Volkswagen inició su producción en Brasil hace 70 años en São Paulo, convirtiéndose en la primera planta de la marca fuera de Alemania. Al principio, doce empleados ensamblaban piezas importadas de Alemania y hoy, VW es el mayor fabricante de automóviles en Brasil, habiendo producido un total de 25 millones de vehículos en 70 años, de los cuales, cuatro millones han sido exportados. La empresa
actualmente desarrolla y produce los modelos Polo, Nivus, Taos y T-Cross, entre otros, además de contar con cuatro plantas en el país y vender sus automóviles en unos 500 concesionarios.

Primera línea de ensamblaje en Brasil, con el mítico VW Escarabajo.

Escarabajos y Kleinbuses producidos en Brasil en 1950.



Publicado en www.autoenter.cl                                                 Santiago de Chile, martes 3 de octubre, 2023.-  


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com