El nuevo Nissan Versa, fiable y sencillo como siempre, pero mucho más actualizado en tecnología a bordo.

Comparte

Manejamos el sedán compacto del fabricante japonés, que nos dejó una buena impresión por su abundante equipamiento de seguridad y sistemas de ayuda a la conducción.

René Durney C.  / Fotos y video: RDC

Desde mediados de abril de este año, fecha en que llegó a Chile la tercera generación del Nissan Versa, que esperábamos el turno para probar la renovación del conocido sedán compacto de la marca japonesa, uno de los más vendidos en el mercado chileno (2.144 unidades al cierre de agosto de este año y número 7 en la lista de los top 10).
Como dicta la tradición del fabricante nipón, el Versa no recibió grandes cambios en lo medular que uno debe medir en las actualizaciones de los modelos. Sigue siendo un auto sencillo, práctico, que no ostenta nada que no pueda ofrecer y que, en cambio, le agregó tecnologías en lo relativo a ayudas a la conducción, conectividad y, en especial, en seguridad.

En el diseño exterior, lo que más llama la atención es la nueva máscara, que reemplaza a la conocida «V» cromada que le daba mucha identidad al modelo. La nueva sigue un tanto la tendencia generalizada en los autos de los dos últimos años. En este caso, se trata de una parrilla más amplia y ancha, de seis barras transversales que igual forman una «V», pero menos destacada que la anterior. Está empotrada en todo el frontal, que prescinde de un paragolpes propiamente tal e incluye todo en una sola pieza muy bien lograda (neblineros, toma de aire inferior, las ópticas de los faros principales, la placa patente y el logo redondo de la marca).

La zaga es muy limpia. En la parte superior trasera del techo, al borde de la luneta, destaca la antena aleta de tiburón. Toda la superficie acristalada, tanto de la misma luneta como los vidrios laterales, está enmarcada con un reborde de color gris obscuro, que le da un toque elegante al diseño. En la curvatura de la tapa del baúl hay un alerón sobrepuesto para un efecto aerodinámico y una apariencia deportiva.
Las luces de cola son envolventes y una parte de ellas están en la tapa del baúl. La capacidad volumétrica del portamaletas es de 482 litros.

Los flancos de la carrocería presentan una cintura que está marcada por una línea longitudinal que va desde el ángulo de las luces de cola, pasa por debajo de las manillas de ambas puertas y se pierde en el borde del pasarruedas delantero. Las llantas de 17 pulgadas de la versión tope de gama (Exclusive CVT) que probamos tienen un diseño atractivo conformado por cuatro rayos en color plateado y tres aletas de color obscuro que ayudan a enfriar los discos de los frenos delanteros y los tambores de los traseros.
Es decir, los tres cuerpos propios de los sedanes están muy bien definidos en la silueta de este nuevo Versa 2023.
Las dimensiones exteriores son: 4.495 mm de largo; 1.740 mm de ancho, 1.475 mm de alto y 2.620 mm su distancia entre ejes.

Interior
Siguiendo la tendencia del diseño exterior, el habitáculo también presenta líneas sencillas, equilibradas y muy prácticas. No hay excesos de dibujos rebuscados, ni de controles de mandos que tomen mucho tiempo en aprender el para qué sirven. El clúster que está detrás del volante contiene un velocímetro de lectura grande y muy visible; un cuenta vueltas (tacómetro) y una pequeña pantalla digital con datos útiles para el conductor (puertas abiertas, posición de la palanca selectora de marchas, luces, nivel de combustible, temperatura del refrigerante, nivel del estanque de gasolina, hora, etc).

La materialidad empleada se ajusta a la línea de diseño empleada, es decir sin ningún alarde. La cubierta superior del tablero es de un plástico duro, con una visera sobre los marcadores analógicos para protegerlos de la radiación solar y facilitar la lectura con la luz en contra.
En una segunda bandeja tiene una aplicación levemente acolchada con superficie en símil piel de color celeste, que consigue dar un toque de elegancia al conjunto, especialmente porque en el centro se encuentra la pantalla táctil de 8 pulgadas de la unidad de entretenimiento, con el equipo de audio de 6 parlantes, mandos vía Bluetooth con reconocimiento de voz, conectividad y la navegación a través de las plataformas Apple CarPlay y Android Auto, así como también la visión periférica del auto a través de las cámaras, que resultan de gran ayuda a la hora de estacionar.

Todo el accionamiento de la pantalla es sencillo, de fácil operación y excelente definición.  Inmediatamente debajo de ella están los mandos del equipo de calefacción y aire acondicionado, con mandos mediante perillas giratorias de fácil acceso.
Debajo de este panel de controles hay un espacio para recarga inalámbrica del teléfono y dos puertos USB para acceso a otros periféricos.
La consola central dispone de algunas superficies de piano black en torno a la sencilla palanca selectora de marchas de la transmisión automática, el botón de arranque del motor y, más atrás, el freno de mano mecánico, con una palanca tradicional.

El volante, en forma de «D» es regulable mecánicamente en profundidad y altura y su diámetro resulta muy cómodo para cualquier persona. Su operación recibe asistencia eléctrica que se ajusta dependiendo de la velocidad del vehículo, y que facilita grandemente las maniobras de estacionamiento en lugares donde hay poco espacio.
En ambos rayos del volante hay comandos para manejar el equipo de audio y otras funciones de la pantalla. La calidad del equipo de audio resulta más que aceptable y, gracias a la buena aislación acústica del habitáculo, es posible escuchar música de calidad con un amplio espectro de sonidos de graves, agudos y medios con buena fidelidad.

La habitabilidad interior está muy bien lograda, con butacas cómodas adelante y una banqueta posterior para tres ocupantes. Los respaldos de los extremos se pueden abatir para tener acceso al maletero. Los asientos traseros tienen apoyacabezas integrados, mientras que  los de las butacas delanteras se pueden ajustar a voluntad del usuario.  Los asientos del conductor y acompañante disponen de regulación horizontal y la del conductor agrega altura, aunque en forma manual con palancas de accionamiento.
El espacio para las piernas en las plazas traseras es suficiente para pasajeros adultos de estatura media regular, así como la distancia de la cabeza al techo.

Al volante
El propulsor del Nissan Versa es un 4 cilindros HR16DE de 1.6 litros, que eroga 118 caballos de potencia y un par motor de 149 Nm (ver ficha técnica al final). En nuestra unidad de prueba la transmisión era automática CVT (variable contínua), que tiene un funcionamiento silencioso y que nos pareció muy bien acoplada a la fuerza del motor, con respuestas rápidas para este tipo de cajas de cambios. Como se trata de un auto pensado para un uso normal, no debe esperarse un andar brioso y aceleraciones violentas. Para eso, usted debe gastarse bastante más dinero y, de seguro, este auto no se ajustará a lo que está buscando.
En términos de rendimiento, la marca informa 11,5 km/litro en ciudad; 19,2 km/litro en carretera y 15,4 km/litro en ciclos mixtos. Nuestras mediciones nos dieron unas cifras levemente superiores, pero no debe olvidarse que las registradas oficialmente se obtienen en condiciones ideales, que no son las mismas que se obtienen a la hora de probarlas conducir en situaciones reales, con tráfico intenso, o lento, más la forma de conducir de cada persona.

Los frenos, con discos delanteros y tambores atrás, me parecieron de funcionamiento normal y de buenas reacciones, incluso en un tramo en el que los probé con el peso de cuatro pasajeros adultos.
Las ayudas a la conducción son  unas de las innovaciones tecnológicas que más se agradecen en esta nueva versión del Nissan Versa. El sistema Nissan Intelligent Mobility incluye frenado inteligente, previsión de colisión frontal, control de velocidad crucero, aviso de puntos ciegos en los espejos laterales, etc.
Y en seguridad, todas las versiones  (5) vienen con 6 airbags como equipamiento de norma.
Quienes hayan tenido alguno de los históricos sedanes de Nissan se sorprenderán con los niveles de equipamiento de los modelos contemporáneos de la marca. Y recordarán también que la sencillez y la funcionalidad siguen siendo parte de su tradición.

FICHA TECNICA NUEVO VERSA MC

Precios de las 5 versiones del Nissan Versa



Publicado en www.autoenter.cl                                                    Santiago de Chile, viernes 23 de septiembre, 2023.-


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com