Solo un modelo -Acadia- de GMC es totalmente nuevo. Cadillac, Ford y Jeep presentaron actualizaciones de sus vehículos de mayor venta.
Fuente: CNBC / Fotos: GMC / Ford / Jeep
Aunque sin el brillo de ocasiones anteriores, el miércoles se inició el North American International Auto Show 2023 con el día de prensa, en el que las principales marcas locales presentaron sus nuevos modelos o leves retoques a los que ya estaban preparados para las ediciones del Salón que no pudieron realizarse con motivo de la Pandemia.
Pero este año no faltaron los problemas, ya que la ceremonia de ayer se realizó sin que se hubiera llegado a un acuerdo satisfactorio entre los tres fabricantes norteamericanos y el poderoso sindicato United Auto Workers (UAW), el cual había presentado reivindicaciones para la renovación de un nuevo contrato para los trabajadores, quienes amenazaron con una huelga que podría tener desastrosos efectos en la producción de los nuevos modelos para el año próximo. Las negociaciones se extenderán por todo el día jueves 14, fecha en que expira el contrato anterior para dar paso a uno nuevo por otros cuatro años.
Pese a todo, en la jornada de prensa de ayer, el único modelo absolutamente nuevo fue el Acadia 2024 de GMC, el que introdujo un diseño completamente rediseñado. Aunque sigue perteneciendo al segmento de los crossover de tamaño mediano, el nuevo modelo es un poco más grande que el anterior y luce una una apariencia más musculosa y una parrilla más amplia y un diseño más en sintonía con sus hermanos de GMC, el crossover Terrain y la camioneta Sierra.
El nuevo Acadia estará propulsado exclusivamente por un nuevo motor turboalimentado de cuatro cilindros y 2.5 litros, que genera 328 caballos de potencia y 326 libras-pie de torque, más que el modelo anterior.
En el interior destaca una pantalla táctil de control central estándar de 15 pulgadas y varias tecnologías nuevas de seguridad y conveniencia, incluido el sistema de asistencia al conductor en carretera Super Cruise manos libres de GM.
Según los ejecutivos de GM, el crecimiento del Acadia es una corrección de un error cometido con el modelo anterior, sin escuchar los comentarios de los usuarios, que echaron en falta las dimensiones acostumbradas en ese segmento. Reducir el tamaño no fue una buena idea. Al respecto, Duncan Aldred, director de GMC, afirmó a los medios que “Para nosotros fue una decisión bastante fácil ir más grande porque sabemos que los clientes lo quieren, valoran ese espacio y creemos que nos conducirá a un mayor éxito”.
La producción del Acadia 2024 comenzará a principios del próximo año en una planta en el centro de Michigan, y está previsto que los vehículos lleguen a las salas de exposición de los concesionarios durante el primer trimestre.
El Acadia es uno de los súperventas de la exclusiva marca GMC, con poco más de 40.000 unidades vendidas en EE. UU. en el primer semestre de 2023. Entre los SUV de la marca, solo el Yukon, construido sobre las plataformas de las camionetas grandes, vende más que el Acadian.
Actualizan la Ford F-15o
La marca del óvalo reveló su renovada línea de camionetas pickup F-150 2024. El vehículo, un gran éxito de ventas para la compañía, presenta motores actualizados y nuevos diseños interiores y exteriores. Este último incluye un nuevo portón trasero que permite a los clientes acceder a la plataforma del vehículo como una puerta estándar, además de un portón trasero abatible tradicional.
El anuncio más novedoso fue que Ford planea duplicar la producción estadounidense de una versión híbrida de la F-150 a aproximadamente el 20% de las camionetas producidas para el año modelo 2024.
Los planes híbridos vienen desde cuando el director ejecutivo de Ford, Jim Farley, dijera a finales de julio que la marca cuadriplicaría la producción de híbridos gas-eléctricos de la compañía a medida que continúa aumentando la producción de vehículos eléctricos, pero a un ritmo más lento de lo anunciado anteriormente.
“Ciertamente creo que el híbrido, nuestro híbrido PowerBoost, ayuda a la gente a hacer la transición a la electricidad total”, dijo a la cadena CNBC John Emmert, gerente general de camionetas Ford, en una entrevista. “La tecnología híbrida es un paso hacia la electrificación, y para algunas personas en este momento esa electrificación no es la mejor solución”.
El nuevo Cadillac CT5 de 2025.
General Motors también reveló una versión renovada de su sedán Cadillac CT5, el más grande de los dos sedanes de combustión interna restantes de Cadillac, que tendrá una parrilla delantera rediseñada y un interior renovado, que incluye una nueva pantalla táctil grande (35 pulgadas), para el año modelo 2025. Esta pantalla ya está en otros Cadillac y brinda a los conductores amplias opciones de personalización, que incluyen servicios de entretenimiento y navegación con tecnologías de Google.
El CT5 con tracción trasera está bien considerado por los críticos por su buen manejo. Pero si bien es el sedán más vendido de Cadillac, sus ventas están por detrás de las de la mayoría de los SUV y crossovers de la marca.
GM vendió alrededor de 10.000 CT5 en Estados Unidos en la primera mitad del año, aproximadamente el doble del total del sedán CT4 más pequeño. Pero fue mucho menos que las casi 21.000 ventas del bestseller de la marca de lujo, el gran SUV Escalade, durante el mismo período. La producción del CT5 actualizado comenzará en el segundo trimestre de 2024.
El Jeep Gladiator 2024 también se actualiza
El Gladiator recibirá una versión renovada de la icónica parrilla Jeep para el año modelo 2024, así como un sistema de “infoentretenimiento” con pantalla táctil mejorado y algunas características todoterreno nuevas. No es sorprendente que la nueva parrilla del Gladiator sea muy similar a la parrilla renovada que lucirá el propio Wrangler para el año modelo 2024. Los dos modelos se fabrican en la planta insignia de la marca Jeep, en Toledo.
En el interior dispone de una pantalla táctil de 12,3 pulgadas con la funcionalidad Apple CarPlay y Android Auto.
El renovado Gladiator también podrán optar por nuevos asientos eléctricos que han sido probados para vadear agua, como equipo estándar. A todo eso se agrega su parabrisas plegable, tres opciones de techo, dos opciones de puertas diferentes o quitar las puertas por completo.
Las nuevas versiones “X” de los acabados Mojave y Rubicon del Gladiator, que están aún más enfocadas en la conducción todoterreno, agregan una caja de transferencia permanente y una cámara todoterreno integrada, así como parachoques de acero en ambos extremos. Pero Stellantis ha descontinuado el motor diésel opcional del Gladiator, dejando a los compradores con una sola opción de tren motriz: un V-6 de 3.6 litros con 285 caballos de fuerza. A diferencia del Wrangler, el Gladiator no se ofrece en versión híbrida. Las ventas del Gladiator son solo una fracción de las del Wrangler (alrededor de 27.000 Gladiators frente a más de 84.000 Wranglers en la primera mitad de 2023), pero sigue siendo un producto importante y de altas ganancias para Stellantis.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, miércoles 13 de septiembre, 2023.-