MG sube varios peldaños con su crossover ONE.

Comparte

Manejamos el último producto presentado por el fabricante chino, un auto que tiene mucho para admirar, pero también algunos detalles nimios que le restan méritos para valer lo que cuesta.

René Durney C.  / Fotos y videos: RDC 

Cada vez va costando más encontrar grandes diferencias en las categorías de SUV y crossover, especialmente entre los provenientes de China. Eso, porque los diseños exteriores van siguiendo casi las mismas líneas, con excepción de las parrillas frontales, en donde los fabricantes asiáticos se la juegan al máximo. No imagino cuánto puede incidir esta sola pieza en el valor de los seguros, pues los diseños y los materiales usados hacen impensable su reparación en un taller cualquiera. Pero la industria va en esa dirección, en el que la mayoría de las piezas del diseño exterior rara vez se reparan, sino que se cambian por unas nuevas.

Eso fue lo primero que me entró por la vista cuando vi el nuevo crossover MG ONE, que si bien tiene una parrilla con un dibujo «eléctrico», por lo menos tiene un frontal más clásico, con formas más convencionales, en donde hay un «marco» definido que rodea a esta máscara, con una gran toma de aire inferior, cuyos extremos parecen unos faldones para un «toque deportivo», pues sobre ellos, en las esquinas, hay otras tomas de aire de forma triangular, para ventilación de los frenos delanteros.

Las luces LED envolventes, de tres focos, coronan los bordes del capó, que posee dos nervaduras longitudinales que van hasta la base del parabrisas. Desde el extremo posterior del conjunto de luces nace la línea descendente que va a marcar la cintura del auto y que hace un redondeo en paralelo al pasa rueda trasero y marca fuertemente el flanco desde el pilar B hacia atrás, en perfecta armonía con la caída del techo, que alberga una gran visera-alerón, de material ligero y que, más que una función aerodinámica, cumple la misión de mejorar la visión desde el interior a través de la luneta trasera, que también tiene una aguda inclinación para seguir la línea de caída del techo.

El portalón trasero también tiene un diseño atractivo, pero sin ninguna estridencia, sino más bien práctico. Los grupos ópticos traseros, encerrados en una carcasa de una sola pieza, hacen un juego perfecto con las líneas de la zaga.
En la parte baja del parachoques hay una pieza que va de extremo a extremo y que simula contener salidas de escape, pero que no lo son.
En suma, se trata de un dibujo bien logrado y con un gran equilibrio en sus líneas. Obviamente, como en todas las expresiones de diseño, el color puede jugar un gran papel en el cómo lo percibe la gente en las calles.

En MG lo saben y por ello desafían a una gama de clientes que gustan de los colores fuertes y que les agrada ser vistos y no pasar inadvertidos. Por ello, hay dos tonos que no fallan: el azul de nuestra unidad de prueba, y un naranja intenso, muy luminoso, que atrapa miradas en forma transversal (vea ficha de colores abajo). Sin embargo, los otros colores  (blanco, rojo, gris oscuro y negro), permiten apreciar que el trabajo de diseño fue bien logrado, lo que está graficado en los videos adjuntos, en los que la cámara recorre todo el perímetro del auto con todas la puertas abiertas y otro con con todas ellas cerradas.
Las medidas exteriores el MG ONE son 4.581 mm de largo; 1.871 mm de ancho; 1.617 mm de alto y 2.670 mm de distancia entre ejes.

Interior
Entrar al habitáculo del MG ONE también es una experiencia distinta, especialmente para el que a va a conducirlo. Primero, porque se encontrará con tres pantallas de forma envolvente, dos de ellas con información del funcionamiento del auto (12,3 pulgadas cada una) y una tercera (12,4 pulgadas) que concentra la entretención multimedia y las imágenes en 360° que captan las cámaras perimetrales, que  incluyen el piso. Obviamente, se necesitan algunos minutos para «aprender» a controlar digitalmente todas funciones, como en casi todos los autos de hoy.

Y ni hablar de los controles del volante multifunción.  Aquí se necesita más tiempo y práctica para que el cerebro retenga todas las órdenes que se pueden dar a unas pequeñas teclas que solo tienen flechas. Pero no es un problema insuperable, sino solo de paciencia.
La materialidad usada en todo el tablero es suave al tacto, tanto en las partes de cuero sintético, como en los trazos de materiales que simulan aluminio y están combinados con muy buen gusto.
En la consola central llama la atención la enorme empuñadura de la palanca selectora de cambios, que es de suave funcionamiento y muy «lógica». Para obtener el modo de manejo «sport», solo hay que desplazarla hacia atrás. Este modo no va a convertir el auto en un súperdeportivo. Solo moverá más rápido el ciclo de funcionamiento de la transmisión CVT, que simula 7 marchas y le dará un poco más de brío al motor. Pero no hay que olvidar que este es un crossover del tipo familiar y que la diferencia entre el modo de manejo normal y el sport no es significativa en performance, sino que, finalmente, implica solo un mayor consumo de combustible.

Según la marca, los rendimientos del MG ONe son de 10,4 km/litro en ciudad; 16,4 km/l  en carretera y 13,6 km/l en los ciclos mixtos. No hay que olvidar que estos registros son en condiciones óptimas (superficie, dirección del viento, clima, etc),  que rara vez coinciden con las que uno afronta a la hora de medir el rendimiento y el consumo.
Los asientos (de ajuste eléctrico en nuestra versión de prueba) son cómodos y con buena sujeción lateral. Las plazas traseras pueden llevar tres personas, aunque el asiento central está más bien pensado para un niño.


El apoyabrazos de la consola central es también un depósito refrigerado. A continuación, hacia adelante, hay un puente bajo el cual también se pueden guardar objetos y también se encuentran allí dos puertos USB para la conexión de cables para el uso de las aplicaciones Apple CarPlay y/o Android Auto, pero el acceso a ellos es muy difícil con el auto en movimiento. Y el aprendizaje de esta acción «táctil» puede ser bastante más demorosa de adquirir. Es un demérito que ya hemos visto en varios modelos de otras marcas, incluso en algunos de segmentos de mayor precio.
El techo panorámico es otro punto a favor para un habitáculo que, salvo esa minucia de los puertos USB, resulta muy cómodo, luminoso  y de buen andar debido al aporte de la nueva plataforma Sigma sobre la que está construido el ONE y a las suspensiones McPherson, adelante, y Multilink, atrás.
El maletero tiene una capacidad de 336 litros y dispone de una segunda bandeja para guardar y esconder objetos pequeños. Debajo de todo va la rueda de repuesto, que es sólo de acercamiento y que, por seguridad, limita la velocidad a los 80 km/h  hasta llegar al punto de refacción de la rueda pinchada.
Bajo el capó
El propulsor turbo de 4 cilindros y 1.5 litro tiene una potencia de 168 hp y 275 Nm de par, con un buen acople a la transmisión CVT que puede emular 7 velocidades y que echa por el suelo la «mala prensa» que suelen tener este tipo de cajas (en ocasiones con razón). La mayoría de las veces se debe a a la poca potencia de los motores, o al excesivo peso de las estructuras con relación a la disponibilidad de fuerza de los propulsores.

Pero no es el caso del ONE, que nos demostró un perfecto equilibrio, tanto en ciudad como en carretera, sin esos «retardos» que a veces se producen por un deficitario acople de la caja con el motor.
En materia de seguridad, solo la versión full trae 6 airbags. La de entrada solo trae 4, lo que también es un poco decepcionante.
Entre las asistencias al manejo, viene con control crucero adaptativo; asistente en tráfico lento; control inteligente de luces altas; asistente de partida en subidas; detección de punto ciego; advertencias de salidas de carril,  y aviso de puerta abierta, entre otras.

En resumen, el MG ONE es una buena alternativa en este segmento, aunque ya estamos hablando de un precio apenas por debajo de los 20 millones de pesos. Nuestra versión de prueba corresponde a la de mayor equipamiento ($19.790.000).
La versión de entrada tiene un precio de $17.990.000.

Ficha técnica MG ONE

 



Publicado en www.autoenter.cl                                        Santiago de Chile, jueves 10 de agosto, 2023.


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com