Suzuki S-Presso, el «Patito Feo» que pasó a ser uno de los 10 autos más vendidos del país.

Comparte

Sin novedades por fuera, pero con un nuevo motor y mejor equipamiento, llega el popular SUV de ciudad de la marca japonesa, con un precio base de $7.990.000 para versión MT.

René Durney C.  / Fotos:  Suzuki /  Video: RDC. 

Lejos de hacerlo daño, el pequeño SUV citadino S-Presso de Suzuki se benefició de la ofensiva campaña en su contra que en 2020 lanzó un anónimo usuario en redes sociales -de esos que no dan la cara- y que hacía referencia a sus sencillas líneas del diseño exterior y a su reducido tamaño. Sin embargo, el comentario generó una inusual reacción del público, en especial de sus jóvenes compradores, quienes se manifestaron alabando su economía y versatilidad y lo transformaron en uno de los diez autos más vendidos en el país.

La nueva versión de S-Presso presenta cambios sutiles en su estética exterior, en los que destacan las nuevas llantas bitono aro 14  y los nuevos parachoques con detalles en color plata, que sólo estarán disponibles para las primeras 300 unidades vendidas, ya que las siguientes no los incorporarán.

Mantiene las dimensiones del modelo original, es decir , 3.565 mm de largo, 1.520 mm de ancho y 1.567 mm de alto, con una distancia entre ejes de 2.380 mm, un despeje del suelo de 181 mm y un maletero con una capacidad volumétrica de 239 litros.

En el interior dispone de un moderno tablero con velocímetro digital, volante con control de audio y manos libres, espejos exteriores eléctricos, además de un nuevo sistema de infoentretenimiento, que incluye radio de fábrica con pantalla de 7 pulgadas y conectividad para Apple CarPlay y Android Auto. En la misma pantalla se encuentra  información del computador de a bordo (consumo, autonomía y alertas, entre otros).

Bajo el capó
La mayor novedad del S-Presso es la incorporación del nuevo motor K10C – el mismo que usa el Suzuki Celerio-, un bloque tricilíndrico de 998 cc , con Dual VGVT e inyección dual-JET que genera 66 caballos de fuerza y 89 Nm de torque a 3.500 rpm. Además de cumplir con la norma de emisiones Euro 6b, el pequeño propulsor puede usar una transmisión manual de cinco marchas  o una automática mecanizada (AMT), también de cinco velocidades, pero carece de embrague.

Esta nueva planta de fuerza presenta una mejora de rendimiento de hasta un 14% con respecto a la versión anterior, con un registro de 20,9 kilómetros por litro y un consumo de 4,78 litros para 100 km en la versión con caja manual, y de 21,7 km/litro y de 4,60 litros para 100 km en la variante con transmisión AMT.

La seguridad que ofrece el Suzuki S-Presso en ambas versiones es: doble airbag frontal, frenos ABS, control de estabilidad (ESP), sensores de retroceso y dos anclajes de Isofix para sillas de niños. En el caso de la variante con caja automatizada se dispone de asistente de salida en pendiente (HHC).

El día del lanzamiento (jueves 27 de abril), Christian Renner, gerente de Suzuki Chile, dijo: “Nuestro Suzuki S-Presso se renueva para seguir siendo uno de los referentes de su segmento, incorporando mayor tecnología, seguridad y un diseño actualizado. Sabemos que es un vehículo muy querido por sus usuarios y que, gracias a la versatilidad que ofrece, se ha ganado el cariño de miles de chilenos. Estamos seguros que con esta renovación, S-Presso seguirá cosechando éxitos y siendo uno de los líderes del mercado”.

El nuevo Suzuki S-Presso ya está disponible a lo largo de toda la red Derco Center, con una gama de cinco colores (rojo, gris, plata, blanco y azul) y un precio con financiamiento de $7.990.000 para la versión GLX MT. En cuanto a la versión automática mecanizada (AMT), que llegará en junio, se estima un precio de lanzamiento de $8.490.000 con financiamiento.

Ficha técnica Suzuki S-Presso



Publicado en www.autoenter.cl                               Santiago de Chile,  viernes 28 de abril, 2023.-


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com