Concluimos la prueba de manejo iniciada en el día del estreno de este SUV chino de gama alta. Saldo a favor de un auto que está apenas un peldaño más a abajo que su hermano mayor, el Uni-T
Escribe René Durney C. / Fotos y videos: R. Durney C.
Se podría decir que esta fue una prueba de manejo escalonada en el tiempo. La primera comenzó el día del lanzamiento del Changan CS55 Plus (en octubre de 2022) y última, hace apenas una semana, en el filo del término de año, tiempo en el que pude terminar de apreciar sus cualidades desde el volante, en ciudad, autopista, día y noche. Esto , porque en la prueba del lanzamiento, éramos tres pilotos los designados para los más de 400 km que contemplaba la prueba, pero por un error de la producción en la distribución de los tiempos y distancias la de manejo, a mi solo me tocaron 33 kilómetros ( y de un tramo casi intransitable), y como no suelo discutir mis derechos si alguien no repara en ellos, me la arreglé para observar el andar del auto desde el asiento trasero y otro rato desde la butaca del copiloto.
Por ello, al disponer ahora de una semana completa para probar el CS55 Plus, creo tener un cabal conocimiento desde todos los ángulos de este nuevo SUV de la marca china, que está logrando muy buenos resultados en sus primeros días de venta.
Diseño exterior
Mi primera impresión del Changan CS55 Plus, tras darle una vuelta en rededor fue esta, en la que se nota un leve parecido al Unit-T, aunque menos jugado en detalles del frontal y de la zaga, así como su diseño y tecnología interior.
Si bien no difiere demasiado de las medidas exteriores de la versión anterior del CS55, este nuevo modelo con la denominación «Plus», sí tiene unos mm más que su hermano menor. Es decir, ahora mide 4.595 mm de lago (+15mm); 1.865 mm de ancho (+10 mm) y 1.680 mm de alto (10 mm más bajo que el CS55). Está construido sobre la plataforma ARK y su diseño en general no dejará a nadie indiferente y representa un salto cualitativo importante de a marca en lo que se refiere a ir a competir con los más afamados «dibujantes» de los vehículos de este segmento.
Y como en gustos no hay nada escrito ni definitivo, a modo personal me desacomodó un tanto la solución buscada para la tercera luz de freno -que tanto alabamos en el Unit-T- , pues se instaló una especia de garra vertical en el centro del deflector trasero que va en lo más alto de la luneta, provocando un dibujo difícil de seguir y, seguramente, de limpiar en las lavadoras automáticas o a mano.
Pero el resto de las líneas son muy armónicas y sobresalen unos toques o «gustitos» que se dio el diseñador, al incluir unas bandas rojas que recorren los flancos, por debajo del límite de las puertas en los extremos del frontal, en forma perpendicular. Las llantas y las barras en el techo terminan por darle un aspecto muy vanguardista y deportivo.
El Interior
En el habitáculo se volvió a separar la pantalla de entretenimiento del clúster con información para el conductor. Aunque hay que reconocer que el equipo de diseño trabajó «tiempo extra» para no volver a caer en la tentación fácil de poner una tableta rectangular «tan poco imaginativa» como cientos de «perpetradores» del rompimiento de los mejores estilos de diseño interior.
Y los más atractivo del puesto de piloto -el mejor, lejos en cualquier auto- es el volante rectangular que si bien es cierto lo introduj0 Peugeot hace varios años en sus i-cockpit, no hay que parar de agradecer que se tomen las buenas ideas de la competencia. Es un verdadero placer poner las manos en un volante pequeño y con esa forma geométrica, en especial cuando se va a conducir un vehículo en tamaño y peso respetables. Los antiguos veleros de manejaban con una gran rueda de timón y a veces se necesitaban varios para asir las múltiples manijas para mantener el curso en las grandes marejadas o tormentas con vientos de costado. Hoy, los enormes trasatlánticos y los transportes de contenedores se manejan con un joystick que cabe en la palma de una mano. Pues bien, así te hace sentir el volante «rectangular» del Changan CS55 Plus.
La ergonomía de los asientos está bien trabajada, así como sus regulaciones eléctricas.
El control de la información de entretenimiento cuesta unos minutos en aprender a manejarla en especial la conexión con el Apple Car Play, como en casi todos los autos modernos, pero es bien completa y al final se da cuenta uno que bastante intuitiva y se dispone de una amplia pantalla de 12,3 pulgadas -integrada al tablero, pero separada del clúster- para todo el control de la multimedia, el clima y el sonido del equipo de audio Pioneer. El sistema de cámaras perimetrales puede abarcar un ángulo de 54° de visión.
En términos de seguridad, si bien está provisto de varios sistemas de Adas (ayudas a la conducción), solo la versión más cara (nuestra unidad de prueba, la «Elite») dispone de 6 airbags; la otra (Luxury) solo posee 4 bolsas de aire, un demérito insólito en este nivel de precios y calidad.
En la variante Elite se puede disponer del sistema de manejo semiautónomo de nivel 2, que es capaz de tomar el control del auto hasta una velocidad de 130 km/h, permitiendo que el conductor saque las manos del volante durante algunos minutos.
El auto doblará solo, valiéndose de la «lectura» de las líneas del pavimento. Esto, si bien es un gran adelanto tecnólogico, no va a superar jamás la capacidad humana de reaccionar ante una exigencia al límite. De hecho, el sistema necesita «preguntarle» al conductor cada dos minutos si aún está al mando del vehículo. Sin duda, un gran avance, pero los humanos aún no logramos ser reemplazados en tierra -sí en los aviones, en cambio- debido a las conductas erráticas de los conductores de automóviles, que cada día aumentan en proporción geométrica. Tanto es así, que los sistemas judiciales de todo el mundo aún no son capaces de «culpar» a un automóvil en vez de al conductor, en un caso de atropello, coko ya ocurrió en Estados Unidos con un Tesla de última generación, que no pudo frenar frenar solo frente a un peatón que apareció repentinamente en un paso no autorizado.
La mecánica
Bajo el capó del Changan CS55 Plus hay un motor Blue Core de 1.5 litros Turbo, que cumple Norma Euro 6b, con inyección directa DVVT, que es capaz de erogar 185 hp y un par de 300 Nm. Está acoplado a una caja automática de doble embrague de 7 velocidades, que también puede llevarse en modo manual (Tiptronic) y que prsenta rendimientos de 10 y 25 km en circuitos citadinos o en carretera, respectivamente. Es decir, consumos de 10 litros para 100 kilómetros en ciudad, y 4 litros para los mismos 100 km en la carretera.
Se dispone de tres modos de conducción: ECO, Normal y Sport. En la primera opción, se trata de un manejo muy contenido, sin grandes exigencias. Ni piense en este modo si quiere hacer un adelantamiento de emergencia en la carretera, o una salida rápida de las anticuadas rotondas, pues sentirá que el motor se revolucione exageradamente, emita un ruido espantoso, y el avance sea lentísimo. Para circular por la ciudad y la carretera, resulta más que suficiente el modo «Normal», que esta preparado, precisamente, para una vida normal. La opción «Sport» hará cambios más cortos, consumirá más gasolina y le ayudará a subirle el ego, si eso es lo que más le importa.
Las suspensiones
Mac Pherson adelante y Multilink atrás para un andar normal, aunque con ese viejo pecado de algunos autos modernos, cuyos tarados de suspensión (apertura máxima de amortiguadores y/o recorridos), hace que en muchos baches uno sienta el choque de «fierro con fierro», como en algunas calles de nuestras ciudades.
Conclusión
Nos pareció que el Changan CS55 Plus es una opción para quienes buscan un SUV de tamaño grande y de un precio contenido con relación a otras marcas del mismo segmento y que cuenta con un nivel de confort que no tiene nada que envidiar a los de precios superiores y procedencia tradicionales. Entre los deméritos que no se pueden dejar pasar, debería tener tirantes hidráulicos para la apertura de la pesada estructura del capó. Es una falacia la disculpa que he escuchado en algunos al decir que una persona que compra un auto de ese precio «es difícil que haga el trabajo sucio» de abrir y levantar un capó.
El precio de nuestra unidad de prueba era de $21.490.000.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, lunes 2 de enero, 2023.-