Espacio, confort, tecnología y una mecánica conocida muestra el nuevo SUV de la marca china. Tres versiones y precios desde $19.890.000.
René Durney C., desde San Pedro de Atacama / Fotos: RDC y JAC
En la inmensidad y belleza del desierto nortino cercano al turístico pueblo de SanPedro de Atacama fue presentado a la prensa nacional el SUV JAC JS6, que participa en el subsegmento C y que se suma a los modelos anteriores JS2, JS3, JS4 y JS8.
Tres versiones llegan de este nuevo producto de la marca china: la de entrada se llama Confort ($19.890.000); la intermedia es la Luxury ($21.990.000) y la tope de gama es la Advance ($21.990.000). Las tres tienen el ya conocido motor 1.5 Turbo de 181 hp de potencia (a las 4.850 rpm) y 280 Nm de par máximo, entre las 1.800 y las 3.850 rpm).
Construido sobre la nueva plataforma MIS (Modular Intelligent Structure), un desarrollo conjunto con Volkswagen en China, que es más liviana que las anteriores y emplea aceros de alta resistencia para poner el foco en la seguridad.
La suspensión delantera es del tipo McPherson, mientras que la trasera monta anclajes Multilink. La dirección tiene asistencia eléctrica y los frenos incluyen discos en las cuatro ruedas, con llantas aro de 18 pulgadas de cinco rayos.
La diferencia entre las tres variantes es la cantidad de equipamiento a bordo, en especial en la versión Advance, que está dotada de asistencias de ayuda al conductor (ADAS).
Sus dimensiones exteriores son de 4.606 mm de largo; 1.896 mm de ancho; 1.700 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.720 mm. El despeje al suelo es de 160 mm.
Diseño
En términos de dibujo exterior, una de sus novedades más importantes está en el frontal, donde destaca una línea iluminada que recorre todo el borde inferior del capó, a la que se acoplan las luces de posición y las direccionales, las que al momento de encender el motor, parecieran decir: “aquí estoy yo y me voy a poner en movimiento”.
En los flancos hay líneas suaves, con marcadas nervaduras superiores e inferiores; barras en el techo que no son puramente estéticas, sino que soportan el peso de cajas portaequipajes de techo; y las ventanillas tienen molduras cromadas en el borde inferior.
El portalón trasero es enorme para acceder a una generosa zona de carga de 670 litros de capacidad, que puede ampliarse hasta 1.080 litros si se pliegan la segunda fila de asientos.
Las ópticas traseras están en línea con la cintura de la carrocería y entre ambos extremos también hay una continuidad lumínica muy atractiva y visible.
El parachoques trasero trasero tiene incrustaciones de resina en color negro de un bien logrado diseño, aunque no es exactamente un paragolpes que ofrezca mucha resistencia. De igual forma, la parte baja simula un difusor, en cuyos extremos salen los tubos de escape cromados, de aspecto deportivo.
Interior
Lo más atractivo del interior es el tablero de instrumentos, que es una plataforma en dos niveles, con materiales de superficies recubiertos con ecocuero con espuma y dos pantallas integradas en una sola, cada una de 12,3 pulgadas para un total de 24,6 pulgadas. Una es el clúster con información para el conductor sobre las funciones del auto (velocímetro, niveles, odómetro, tacómetro, etc.); la otra es la dedicada a la infoentretención, con las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, Bluetooth, radio, multimedia, teléfono, pantallas de visualización del contorno del auto, entre otras.
El volante multifunción está forrado en ecocuero, al igual que los asientos, y puede tener, según versión, ajuste en altura y profundidad. La consola central tiene terminaciones en piano black con detalles cromados y selector de marchas rotativo. Según versión, cuenta con un gran techo panorámico de 960mm x 660mm y luces ambientales con colores personalizables.
En cuanto a equipamiento, el JAC JS6 incorpora – según modelo – botón de encendido, cargador inalámbrico, portalón trasero “manos libres”, luces led y de circulación diurna; sistema Follow Me Home (Sígueme); luz de bienvenida y de asistencia en curva; kit eléctrico completo (cierre centralizado, alzavidrios y espejos retrovisores eléctricos, calefaccionados y abatibles); cierre de ventanas con mando a distancia, sensores de luces y lluvia; panel de instrumentos led, climatizador bi-zona, salidas de aire en asientos traseros, asientos delanteros calefaccionados y el del conductor con memoria; conectores USB en ambas filas de asientos y hasta ocho parlantes.
Seguridad
La seguridad para los pasajeros es otro de los puntos fuertes del nuevo JAC JS6, ya que de serie incorpora seis airbags, control de estabilidad (ESP), frenos ABS con distribución electrónica de frenada (EBD), asistente hidráulico de frenado (HBA), asistente de partida en pendiente (HAC), sensor de estacionamiento trasero, sistema de monitoreo de presión de neumáticos (TPMS), Auto Hold, control crucero, cinturones traseros de tres puntas, anclajes Isofix y cámara de retroceso.
La variante Advance añade a esto cámara panorámica de 360° y asistencias activas a la conducción (ADAS), entre las que se encuentran: control crucero adaptativo, frenado automático de emergencia (AEB), asistencia al estacionamiento, alarma de cambio de carril (LDW), asistente de mantenimiento de carril, alarma de colisión frontal (FCW), monitoreo de punto ciego (BSM) y cambio de luces automático inteligente (HMA).
Bajo el capó
El ya comentado y eficiente motor 1.5 turbo GDI (181 caballos de potencia y 280 Nm de torque), va asociado a una transmisión DCT de doble embrague y seis velocidades, con tracción delantera. Este propulsor cumple con la norma Euro 6b.
El rendimiento en ciudad es de 9,2 km/litro; en la carretera sube a 14,5 km/l, mientras que en el consumo mixto (homologado en el 3CV chileno) es de 12 Km/ litro. En cuanto a consumo, los números son 10,8 litros para 100 km; 14,5 litros para 100 km, y 8,3 litros para 100 km.
En la presentación del nuevo JAC JS6, Francisco Espinoza, gerente de JAC Chile, dijo: “Con la llegada del nuevo JAC JS6 seguimos ampliando nuestro portafolio e incorporando nuevas tecnologías. Se trata de un integrante más de esta nueva camada de modelos JAC, que destaca por ofrecer altos estándares de equipamiento, seguridad y calidad, además de un gran performance al volante, desde su versión de entrada. Es un vehículo que evoca sofisticación por donde se le mire”.
Impresiones de manejo
Con trayectos entre el aeropuerto de Calama y San Pedro de Atacama. (ida y vuelta), más otros entre el pueblo y el sector de los salares de la zona, manejamos las tres variantes del nuevo JAC JS6, con tres o cuatro ocupantes cada vez. Nos pareció un buen producto, en la media de las marcas asiáticas presentes en el mercado chileno. Sin ser un vehículo construido para ir fuera de la carretera, mostró un andar satisfactorio en los caminos de tierra de los sectores aledaños a San Pedro de Atacama. Nos habría gustado un poco más de aislamiento acústico en el habitáculo al circular por caminos irregulares, sin embargo el ruido del motor no llega a molestar en las aceleraciones. La posibilidad de usar la transmisión en el modo manual, mediante las paletas de cambios (Paddle Shift) ubicadas detrás del volante, permite que no se estire demasiado el paso del cambio desde la primera marcha a la segunda velocidad en este tipo de terrenos.
La asistencia eléctrica de la dirección es la adecuada y copia muy rápida y precisamente lo que el conductor quiere hacer.
Las lecturas de las pantallas de información al conductor o de infoentretención es fácil y solo la luz solar demasiado intensa (como la del desierto al mediodía, por ejemplo) puede dificultar la visualización de la pequeña pantalla que está en la consola central, en la que está, entre otras funciones, el triángulo rojo de las luces de emergencia, por ejemplo.
El espacio interior es otro punto alto del JAC SJ6, en especial en las plazas traseras, donde los ocupantes disponen de gran amplitud para las piernas, así como una adecuada altura para la cabeza. La ergonomía de los asientos está bien lograda y, en el caso de la butaca del conductor, los ajustes de la banqueta en altura y profundidad cubren muy bien las medidas de las dimensiones de los ocupantes. Obviamente, la versión con ajustes eléctricos resulta muy cómoda.
El equipo de audio, que se controla de forma digital, tiene un sonido aceptable, aunque no espectacular para ese rango de precios.
Ficha Técnica del JAC JS6
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, miércoles 9 de noviembre, 2022.-