Tiene el icónico motor V12 atmosférico de Maranello, que desarrolla descomunales 725 CV de potencia. El estreno fue en el Teatro del Silenzio en Lajatico (Pisa).
Fuente y fotos: Prensa Ferrari / Carlos Carrasco / Squadra Consulting / Edición: René Durney C.
.
El Purosangue, el primer cuatro puertas cuatro plazas de la historia del Cavallino Rampante, ha sido presentado el pasado 13 de septiembre. La dinámica del vehículo, inspirada en los deportivos más extremos de la marca, convierte al Purosangue en un
auténtico deportivo Ferrari de cuatro puertas. Después de años de espera para la comunidad automovilística internacional, Ferrari ha presentado el primer auto de cuatro puertas y cuatro plazas en los 75 años de historia de la casa de Maranello.
Desde los primeros años de la marca, los autos 2+2 (es decir, con dos asientos delanteros y dos traseros más pequeños) han desempeñado un papel importante en su estrategia. Muchos Ferraris han hecho de la combinación de prestaciones únicas y confort de primera clase, uno de los pilares de su éxito. Ahora, como culminación a 75 años de investigación de vanguardia, Ferrari ha creado un auto que es único en la escena mundial. No sólo porque combina prestaciones, placer de manejo y comodidad, sino porque también simboliza e integra el ADN icónico del Cavallino Rampante. De ahí que se haya elegido el nombre de Purosangue, que en italiano significa «pura sangre».
Para poder alcanzar los ambiciosos objetivos fijados para este proyecto y crear un auto digno de incluirse en la gama, se adoptó una disposición completamente diferente y unas proporciones innovadoras en comparación con los típicos GTs modernos (los llamados crossover y SUV), donde el motor va montado en la parte delantera del auto, casi a horcajadas sobre el eje delantero, con la caja de cambios acoplada directamente a él. Esto suele implicar una distribución del peso menos óptima que proporciona una dinámica y un placer de manejo más alejados de los estándares de excelencia a los que se han acostumbrado los clientes y entusiastas de la marca italiana.
El Purosangue, a diferencia, monta un motor en la parte delantera con la caja de cambios en la parte trasera para crear una disposición deportiva transeje. La unidad de transferencia de potencia (PTU) está acoplada delante del motor para proporcionar una transmisión 4×4 única. Esto proporciona exactamente la distribución de peso 49:51% que los ingenieros de Maranello consideran óptima para un deportivo con motor delantero central.
El Purosangue se sitúa por encima del resto del mercado gracias a sus prestaciones y su confort. Es el único auto de estas proporciones que cuenta con un V12 de aspiración natural montado en la parte central delantera. Se trata del motor más icónico de Maranello que debuta en esta nueva configuración para garantizar que el auto libere más potencia que ningún otro del segmento (725 cv), y que regale la banda sonora más espectacular del motor Ferrari. Además, es capaz de ofrecer un 80% de par incluso a bajas revoluciones garantizando un placer de manejo único en todo momento. El desarrollo aerodinámico del Purosangue se ha centrado en hacer que la carrocería, los bajos y el difusor trasero sean lo más eficientes posible. Las nuevas soluciones incluyen la sinergia entre el parachoques delantero y el embellecedor del paso de rueda, que genera una cortina de aire que sella aerodinámicamente las ruedas delanteras, evitando que se generen flujos de aire transversales turbulentos.
Ferrari también ha dotado al Purosangue de las últimas interaciones de los sistemas de control dinámico del vehículo introducidos en sus deportivos más potentes y exclusivos, incluyendo la dirección independiente a las cuatro ruedas y el ABS «39 evo»; con el Sensor Dinámico del Chasis de 6 vías (6w-CDS). El sistema Ferrari active suspensión system hace su debut mundial. Este sistema controla de forma muy eficaz el balanceo de la carrocería en las curvas, así como la zona de contacto de los neumáticos en los baches de alta frecuencia, para ofrecer el mismo rendimiento y respuesta de manejo que cualquier de los autos deportivos de la marca.
El nuevo chasis cuenta con un techo de fibra de carbono de serie para reducir el peso y su centro de gravedad. El rediseño de la carrocería desde cero también ha permitido a los diseñadores incorporar puertas traseras batientes (puertas de bienvenida) para facilitar la entrada y la salida, manteniendo el auto lo más compacto posible. El habitáculo cuenta con cuatro generosos asientos eléctricos calefactados que permiten acoger cómodamente a cuatro adultos. El maletero es el más grande jamás visto en un Ferrari y los asientos traseros se pliegan para aumentar el espacio de equipaje. Naturalmente, el Purosangue tiene una posición de manejo más dominante que otros Ferrari, pero la configuración es la misma que en cualquier otro modelo de la gama. Como resultado, la posición de manejo sigue siendo íntima y cercana al suelo para proporcionar una mayor conexión con las capacidades dinámicas del auto.
El Purosangue ofrece unas cifras de rendimiento líderes en su clase (de 0 a 100 km/h en 3,3 s y de 0 a 200 en 10,6 s). La posición de manejo y la embriagadora banda sonora del V12 atmosférico ofrecen una experiencia de manejo totalmente nueva y también íntegramente Ferrari. El hecho de que se ofrezca de serie un amplio abanico de contenidos centrados en el confort, como el sistema de audio Burmester©, y que los numerosos extras opcionales, entre los que se encuentra la flamante tapicería Alcantara®, derivada de poliéster reciclado certificado, convierten al Purosangue en el cuatro puertas de cuatro plazas más completo de su segmento.
MOTOR
El motor del Purosangue (llamado en código F140IA) mantiene la exitosa arquitectura de los últimos 12 cilindros del Cavallino Rampante, es decir, un ángulo de 65° entre sus bancadas de cilindros, una cilindrada de 6.5 litros, cárter seco e inyección directa de alta presión. A todo lo anterior se añade que fue diseñado para producir la mayor cantidad de par a bajas revoluciones con el objetivo de no perder la sensación de potencia lineal e interminable típica de los V12 atmosféricos de Ferrari. El 80% del par máximo está disponible a solo 2.100 rpm y alcanza un máximo de 716 Nm a 6.250 rpm. La potencia máxima de 725 cv se alcanza a 7.750 rpm y la respuesta del acelerador es la propia de un auténtico deportivo.
Los sistemas de admisión, distribución y escape han sido completamente rediseñados, mientras que las culatas derivan del 812 Competizione. Se ha prestado gran atención a la mejora de la eficiencia mecánica y de la combustión, empleando soluciones de calibración inspirados en la Fórmula 1. El resultado es que el motor más potente jamás desarrollado por Ferrari para un auto de cuatro plazas es también el más potente de su segmento, así como el único capaz de ofrecer esa banda sonora V12 de Ferrari inigualable y tan reconocible.
Para garantizar la máxima eficiencia mecánica, se han rediseñado las masas giratorias. El cigüeñal de acero nitrurado se ha modificado para alargar la carrera y los conductos internos de aceite se han desarrollado para mejorar el flujo de aceite a los cojinetes del extremo grande. Las menores tolerancias de los cojinetes mejoran el consumo. El conjunto de la bomba de refrigeración y aceite también se rediseñó centrándose en la sección de barrido para reducir la fricción y la masa gracias a la adopción de rotores de menor diámetro y a la optimización de las entradas y salidas, así como de las juntas del rotor.
La sincronización del tren de válvulas es totalmente nueva, mientras que el nuevo proceso de acabado de los árboles de levas ha reducido considerablemente la rugosidad de la superficie y el coeficiente de fricción entre los lóbulos, los propios ejes y los taqués hidráulicos.
Para optimizar la curva de par y garantizar un aumento continuo en toda la gama de revoluciones, se revisó la geometría de los conductos de admisión y los plenos. La geometría del sistema de escape también se optimizó para aumentar la permeabilidad y reducir la contrapresión. Hay pistones específicos con una corona rediseñada para aumentar la eficiencia de la combustión.
El sistema de inyección directa del motor consta de dos bombas de combustible de alta presión a 350 bares que suministran gasolina a los inyectores de las cámaras de combustión. El sistema de encendido, compuesto por 12 bobinas y bujías, está constantemente supervisado por la ECU, que cuenta con un sistema de detección de iones que mide las corrientes ionizantes para controlar el tiempo de encendido. Dispone de una función de chispa única y otra múltiple para que la combustión sea lo más eficiente posible a todas las revoluciones. La ECU también controla la combustión en la cámara para garantizar que el motor trabaje siempre con la máxima eficiencia termodinámica, gracias a una sofisticada estrategia que reconoce el octanaje (RON) del combustible en el depósito y ajusta el avance en función del mismo. La estrategia del motor incluye una nueva función patentada, derivada de la experiencia de Ferrari en la Fórmula 1, que optimiza el par durante las maniobras de aceleración transitoria en el rango bajo y medio.
La banda sonora del motor es un magnífico ejemplo de integración entre la gloriosa sinfonía creada por la secuencia de combustión del motor y la capacidad de Ferrari para controlar la acústica en el habitáculo. Los colectores de escape de igual longitud están ajustados para garantizar que los 12 cilindros se encuentran en perfecta armonía. El nuevo plenum con conducto de admisión optimizado acompaña las notas altas del V12 con el cuerpo de las frecuencias medias. Los dos silenciadores progresivos, cuya respuesta se incluye ahora en los ajustes de Manettino, se adaptan al manejo en ciudad y a las prestaciones. La banda sonora resultante es típica de Ferrari, con esos inconfundibles sonidos armónicos del V12 que están presentes, aunque sutiles, hasta que el conductor acelera a fondo: cuando el motor se acerca a la línea roja de las 8.250 rpm, se produce un cautivador crescendo que alcanza su cima en el rango de altas revoluciones que solo los motores de Ferrari pueden brindar.
La disposición de la transmisión de doble embrague en baño de aceite de 8 velocidades se ha optimizado mediante la adopción de un cárter seco y un conjunto de embrague significativamente más compacto, lo que ha permitido reducir en 15 mm la altura instalada en el auto y, a su vez, rebajar el centro de gravedad en la misma proporción. El rendimiento del nuevo embrague es un 35% mayor, transmitiendo hasta 1.200 Nm de par dinámico en los cambios de marcha. Gracias a un sistema hidráulico de accionamiento de nueva generación, los tiempos de llenado del embrague son ahora más rápidos, por lo que los tiempos totales de cambio de marcha se han
reducido en comparación con el anterior DCT de 7 velocidades. Las nuevas relaciones de cambio hacen que las transiciones sean más cortas y muy progresivas, y una marcha superior más larga está orientada a una mayor economía en el manejo por autopista. Los cambios descendentes se han calibrado para optimizar la suavidad de los mismos, centrándose específicamente en el placer de manejo y en enfatizar el sonido del nuevo motor V12.
CHASIS Y CARROCERÍA
El chasis del Purosangue es completamente nuevo y se ha diseñado desde cero con el objetivo de producir una estructura de rigidez inigualable. La estructura inferior del chasis está hecha completamente en aleación de aluminio de alta resistencia y es fruto de la enorme experiencia que atesora Ferrari en el uso óptimo de estas aleaciones ligeras. Junto con los elementos estructurales de la parte superior de la carrocería, constituye un chasis espacial compuesto por extrusiones de sección cerrada conectadas por piezas de fundición en las que se integran elementos de chapa de aluminio que soportan la carga.
Así, el chasis es más ligero que el de los anteriores cuatro plazas de Ferrari a pesar de ser más grande. La mejora de la rigidez torsional (+30%) y de la rigidez de los largueros (+25%) es fundamental para mejorar las características NVH y, por tanto, el confort, ya que absorbe suave y silenciosamente las asperezas de las superficies de la carretera, además de proporcionar una excepcional sensación de integridad estructural.
El uso intenso de piezas de fundición huecas con paredes finas -realizadas con núcleos internos- ayudó a optimizar la estructura, maximizando el rendimiento y garantizando una mejor continuidad en las líneas de tensión que, a su vez, garantiza los tan importantes requisitos en cuanto a seguridad de sus ocupantes. Además, esta tecnología específica mejora la calidad del montaje gracias a una integración más precisa, un menor número de componentes y la consiguiente reducción de las líneas de soldadura.
La carrocería está fabricada con materiales que van desde el aluminio hasta la fibra de carbono, con la introducción de acero de alta resistencia en zonas importantes y flanqueando las uniones mecánicas con adhesivo estructural. La combinación de estos diferentes materiales garantiza la máxima resistencia donde se requiere y también la ligereza en las zonas no sometidas a tensión.
Se utiliza acero de alta resistencia para las barras anti-intrusión, los refuerzos en los nodos principales y el pilar B. Nuestra meticulosa atención a los detalles en la fase de diseño también se tradujo en el uso de diferentes materiales en componentes individuales. Un ejemplo es la puerta batiente trasera, donde la parte fija es una fundición de aluminio, mientras que la parte móvil está construida en acero estampado en caliente.
El techo monocasco de fibra de carbono con insonorización integrada es completamente nuevo y ofrece niveles de rigidez equiparables a los de un techo de cristal, al tiempo que pesa un 20% menos que un techo de aluminio con insonorización. Desde el punto de vista ergonómico, nos hemos centrado en ofrecer el mayor espacio de entrada posible manteniendo una distancia entre ejes compacta. Para ello, se ha optado por la apertura tradicional de las puertas delanteras, con una apertura de 63 grados (cinco grados más ancha que en nuestros otros modelos), combinada con una nueva puerta trasera eléctrica batiente, con una apertura de 79 grados. Además de hacer referencia a la apertura del capó del Ferrari Monza SP1/SP2 y de otros Ferraris legendarios del pasado, el capó con bisagras delanteras del Purosangue también permitió crear formas extremas en la zona del pilar A. El conjunto de bisagras de cuello de cisne del capó está fabricado en aluminio para conseguir solidez y estabilidad cuando se abre.
El portón trasero de aluminio se activa eléctricamente, con dos elevadores eléctricos Stabilus que permiten abrirlo hasta 73 grados para facilitar el acceso al maletero, y para que la carga y descarga de los equipajes más grandes sea sencilla. Los conjuntos de bisagras de cuello de cisne permitieron elaborar formas estéticas poco convencionales en la zona del alerón superior.
AERODINAMIA
Los volúmenes y las limitaciones muy diferentes del Purosangue, verdaderamente único, plantearon un reto completamente nuevo para el departamento de aerodinámica de Ferrari, por lo que se exigió un replanteamiento radical tanto de los métodos como de las soluciones. El objetivo extremadamente ambicioso de reducción de la resistencia aerodinámica, las exigencias específicas de uso y accesibilidad de este modelo en particular, y la necesidad de refrigerar el imponente V12 y accesorios exigieron cientos de horas en el túnel de viento y miles de simulaciones CFD (dinámica de fluidos computacional). Este es el tipo de trabajo de desarrollo que es lleva a cabo con los deportivos más rápidos y potentes de la gama.
El objetivo principal del diseño aerodinámico del Purosangue era la sección central del auto, esencial tanto para el diseño del flujo de aire como para reducir el coeficiente de resistencia (Cd), así como para minimizar la superficie frontal. La silueta delantera del auto se diseñó para crear una continuidad de perfil lo más fluida posible entre la zona de máxima curvatura del capó y el carril de la cabecera del parabrisas. La zona trasera del techo, la luneta trasera y el alerón, en cambio, fue la que más trabajo exigió porque es fundamental para gestionar las separaciones de flujo y los campos de presión.
DINÁMICA DEL VEHÍCULO
El desarrollo de las prestaciones dinámicas del se centró en la creación de un auto totalmente inédito en el panorama
mundial, un modelo que ofreciera unos estándares de usabilidad y confort que lo situaran en lo más alto del mercado, además de ofrecer una dinámica de vehículo característica de un Ferrari con unas prestaciones a la altura del resto de la gama.uenta con un sistema único e innovador que supone una novedad mundial: el Ferrari Active Suspension Technology o Tecnología de suspensión activa de Ferrari, habilitada por el sistema True Active Spool Valve (TASV) de Multimatic. En comparación con otras soluciones del mercado, esta nueva arquitectura de suspensión ofrece numerosas ventajas al combinar el accionamiento del motor eléctrico con un amortiguador hidráulico de válvula de carrete de alta precisión en un sistema totalmente integrado. El motor eléctrico permite controlar carrocería y ruedas de forma activa con más fuerza y a frecuencias más altas que los sistemas tradicionales adaptativos o semi activos.
Una de las ventajas del sistema de suspensión activa de Ferrari es la velocidad a la que los actuadores del motor TASV de 48 voltios aplican la fuerza en la dirección de la carrera del amortiguador. El motor eléctrico trifásico sin escobillas, de alta densidad de potencia, fue desarrollado por Ferrari para esta aplicación. El motor utiliza la tecnología de bobinado del estator «sin ranuras» para minimizar las dimensiones radiales y maximizar la densidad de potencia. Desde el punto de vista mecánico, la fuerza del motor se transmite de forma novedosa a través de un husillo de bolas de doble paso conectado directamente al vástago del pistón del amortiguador hidráulico, lo que permite una respuesta de alta frecuencia y reduce la fricción, la inercia y el espacio del paquete.
El sistema de suspensión activa utiliza acelerómetros y sensores de posición en cada esquina de la suspensión y se interconecta con el Control de Deslizamiento Lateral (SSC) 8.0 y el sensor 6w-CDS. La lógica de control propia de Ferrari, junto con los amortiguadores TASV suministrados por Multimatic, gestiona electrónicamente cada elemento prestacional del sistema de suspensión totalmente activo.
Esta tecnología optimiza el máximo rendimiento en el paso de curva gracias a la distribución variable y continua de la rigidez del balanceo y al centro de balanceo rebajado activamente (reducido hasta 10 mm), en beneficio de la fuerza lateral que actúa sobre los neumáticos y del equilibrio entre el sobre viraje y el sub viraje. El control de alta frecuencia regula tanto el movimiento de la carrocería como el de las ruedas, reduciendo así el balanceo y el cabeceo, además de absorber las irregularidades de la superficie de la carretera.
En añadido al sistema de suspensión activa Ferrari, el Purosangue está equipada con una suspensión delantera semi virtual de alta horquilla de nueva generación, en la que la horquilla inferior tiene dos puntos de fijación en el soporte del buje. Esta solución significa que el punto de fijación del pivote inferior virtual creado por los dos brazos está muy cerca del centro de la rueda, reduciendo así drásticamente el radio de fricción, es decir, la distancia entre el punto de intersección de la extensión del eje del pivote y el centro de la zona de contacto del neumático a nivel del suelo. Esto hace que el volante sea menos sensible a las irregularidades de la carretera y al frenado.
Está equipado con el nuevo controlador ABS 39 evo; co diseñado con Bosch® e integrado con el sistema brake-by-wire que debutó en el 296 GTB. Su función se ha desarrollado aún más para hacer frente a las superficies de baja adherencia y en todas las configuraciones de Manettino, optimizando así el rendimiento y la repetibilidad en todas las condiciones de la carretera. Este nuevo controlador utiliza la información del Control Electrónico de Estabilidad (ESC) para estimar de forma mucho más precisa la velocidad del auto con el fin de determinar el objetivo de deslizamiento de las cuatro ruedas en la frenada. Esta mayor precisión significa que la fuerza longitudinal de los cuatro neumáticos puede aprovecharse mejor, mientras que una estimación más precisa también significa que la repetibilidad de la maniobra en torno a su valor objetivo puede maximizarse, reduciendo la dispersión debida a las variaciones naturales causadas, por ejemplo, por el estado del asfalto.
El sistema de estimación de la adherencia basado en el EPS, desarrollado originalmente para el 296 GTB, también se ha perfeccionado para manejar en la nieve o en otras superficies de baja adherencia. Utilizando los datos de la ECU y el ángulo de deslizamiento calculado por el SSC 8.0, la lógica puede calcular el nivel de agarre entre la zona de contacto del neumático y la carretera durante las maniobras de dirección. Esto proporciona una estimación precisa incluso cuando el auto no se está conduciendo al límite, lo que hace que la función de autoaprendizaje de la adherencia sea más rápida y que la estimación de la adherencia en todas las condiciones de agarre sea más precisa.
CABINA
El habitáculo precisó de un diseño absolutamente meticuloso tanto del espacio como de sus componentes, así como una cuidadosa selección de los materiales utilizados para ofrecer un espacio y un confort inigualables a los ocupantes de un Ferrari de cuatro plazas. El habitáculo tiene el aspecto y la sensación de un salón extremadamente elegante y deportivo. Cuando se abren las puertas, se revela una cantidad de espacio sorprendentemente generosa. Igualmente sorprendente es el sofisticado lujo del interior, que desprende una sensación de elegancia y modernidad. Los modernos lenguajes de diseño se combinan armoniosamente con la estética de los deportivos GT característicos de Ferrari. Todas las formas son deliberadamente compactas para optimizar tanto el espacio disponible como su ergonomía.
El puesto de manejo está inspirado en el SF90 Stradale y es casi exactamente idéntico al del pasajero. Esto crea una sensación
incomparable de compromiso emocional con el pasajero que va delante, acompañado de una pantalla de 10,2″, que proporciona toda la información necesaria para ayudarle a participar en la experiencia de manejo. El Purosangue cuenta con la interfaz totalmente digital ya adoptada en el resto de la gama.
La arquitectura interior se basa en el concepto de salpicadero doble, que se ha ampliado y reproducido en la parte trasera
del vehículo, creando cuatro zonas bien diferenciadas en cuanto a su funcionalidad, volúmenes, materiales y colores. Este principio ha guiado la composición del habitáculo, que se desarrolla horizontalmente y sin fisuras entre los componentes, haciendo que el espacio parezca más amplio y manteniendo los volúmenes ligeros y dinámicos.
Las formas envolventes convergen hacia el centro abrazando a los ocupantes y, a través del diálogo entre los volúmenes tapizados y las áreas técnicas funcionales, subrayan el concepto de doble cabina tanto en la parte delantera como en la trasera. Los mandos relacionados con el confort están situados en una interfaz giratoria oculta en la sección central del salpicadero, y los pasajeros de la parte trasera tienen acceso a las mismas funciones a través de una segunda interfaz giratoria.
El túnel, al que se le ha dado un acabado de lujo, se combina con un elemento estructural en forma de Y dominado por el portón metálico de la palanca de cambios. Elementos menos obvios, pero igualmente bien diseñados, son los botones de los elevalunas, el elegante portavasos de doble cristal y el compartimento para las llaves combinado con la zona de carga de dispositivos inalámbricos. La zona inferior cuenta con pequeños compartimentos para objetos y, gracias a sus colores y materiales, crea una sensación de continuidad sin fisuras con el suelo. Los elementos de ampliación del habitáculo, a partir de su icónica forma de caparazón, integran y destacan el sistema de audio más potente jamás ofrecido por Ferrari. Las zonas tapizadas, centradas en el confort, integran los reposabrazos y los tiradores de las puertas.
Por primera vez en la historia de Ferrari, el habitáculo cuenta con cuatro asientos separados y ajustables de forma independiente. La integración de componentes centrados en el confort, el uso de espumas de densidad variable y el nuevo sistema de suspensión hacen que el Purosangue ofrezca un confort sin precedentes a los ocupantes y una disposición que desprende la deportividad y la elegancia típicas del lenguaje de diseño de Ferrari. Los asientos traseros calefactados pueden ajustarse y reclinarse de forma independiente.
Cuando se inclinan completamente hacia delante, aumentan significativamente la capacidad del maletero del Purosangue.
La búsqueda del lujo por parte de Ferrari no la ha distraído ni un segundo de sus responsabilidades medioambientales y de sostenibilidad. En todo se han utilizado ampliamente materiales sostenibles, abriendo la posibilidad de nuevas combinaciones. De hecho, el 85% de la tapicería de lanzamiento del auto se ha producido de forma sostenible: el forro de tela del techo es de poliéster reciclado, la moqueta está hecha de poliamida reciclada de redes de pesca recuperadas de los océanos y de Alcántara® de nueva formulación, también derivada del poliéster reciclado. De hecho, el Purosangue es el primer auto del mundo que utiliza esta versión especial de Alcantara® fabricada con un 68% de poliéster reciclado después del consumo. Para esta versión del material, Alcántara obtuvo la certificación Recycled Claim Standard (RCS) de ICEA, una norma internacional líder que verifica el material reciclado y lo rastrea desde la fuente hasta el producto final.
En lugar de la tradicional moqueta o el cuero que se utiliza para el suelo, los propietarios pueden optar optar por un tejido balístico, con una excepcional resistencia y durabilidad, utilizado en uniformes militares a prueba de balas. También se ha incorporado un nuevo cuero de semi anilina de color marrón oscuro, muy elegante y contemporáneo. Por último, la tapicería con el nuevo tejido de fibra de carbono opcional que integra un hilo de cobre muy fino ofrece una versión muy sofisticada de la fibra de carbono tradicional.
El sistema de sonido envolvente de alta gama Burmester® 3D también debuta en un vehículo Ferrari como equipamiento de serie. Este sistema de audio ofrece el máximo rendimiento desde las frecuencias bajas hasta las altas, gracias a tecnologías innovadoras. El tweeter de cinta hace su primera aparición en un auto de producción, y el subwoofer está alojado en su propia caja cerrada para lograr la máxima claridad, potencia y velocidad de los graves, combinada con unas frecuencias bajas impresionantes. El sonido 3D, además de los preajustes adicionales, ofrece una experiencia de sonido envolvente, emocionante y de alta calidad que refleja el carácter único del auto y, por tanto, la esencia misma de las obras maestras de la automoción producidas en Maranello.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, lunes 19 de septiembre, 2022.-