Como ya es una tradición, el agregado «Pro incluye mejoras en el equipamiento, en los detalles que entran por la vista y salen del bolsillo, pero con elegancia.
René Durney C. / Fotos: RDC
Cualquiera sea el secreto, lo cierto es que Chery tiene dos plusmarcas en el mercado nacional. Es la número uno en el segmento de los SUV del RVM (Registro de Vehículos Motorizados) con 16.423 unidades entre enero y julio de 2022, y tercera en el medio global chileno (16.654, con un 6.4 %), apenas por debajo de Chevrolet (23.266 y 8,92%) y de Toyota (19.630 y 7,5%).
Tan cierto, como que el presidente de Chery en Chile, Hugo Castro, dijo durante la presentación del nuevo Chery Tiggo 3 Pro, «nosotros somos especialistas en SUV y por ello registramos las cifras que ustedes ven; hemos sabido leer los gustos de las personas y la tendencia del mercado nacional y mundial. Y tenemos productos para todo el abanico de clientes».
En ese marco se ubica el lanzamiento del nuevo Chery Tiggo 3 Pro que, en rigor, es un «up-grade» del Tiggo 3 que ya conocíamos y que ahora llega en tres versiones, con la misma distribución de plantas motrices, es decir dos propulsores 1.5 aspirados que producen 114 hp de potencia y 181 Nm de torque, asociados a una caja mecánica de 5 velocidades en el caso de la de entrada 1.5 MT ($17.490.000);
la segunda es la 1.5 AT GLS ($18.490.000) y la tope de gama es la 1.5 Turbo AT GLS ($19.990.000).
La transmisión automática en este caso es una CVT que puede simular hasta 9 marchas. Está construida sobre la misma plataforma de la Tiggo 3 y conserva sus medidas exteriores (4.318 mm de largo; 1.831 mm de ancho ; 1.662 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.610). El maletero también conserva su capacidad volumétrica de 342 litros.
Diseño
Hay un reconocido ADN del modelo, al que se le agregan detalles como llantas de 17 pulgadas en las versiones de entrada y de 18″ en la variante turbo. Y en el frontal, la parrilla hexagonal con relieves de diamantes y en color negro, le dan un toque de fuerza y personalidad que no pasa inadvertida en la calle. Bajo la grilla hay una toma de aire falsa que toma el color de algunos toques de color que hay en los bajos de las puertas.
En los extremos de los paragolpes están alojadas las luces diurnas y de viraje con ledes, que los focos principales son halógenos.
La zaga no destaca muchos elementos y su dibujo es sobrio, al igual que las luces de cola. El techo tiene un toque de elegancia con una barras delgadas.
Interior
El habitáculo está muy bien logrado y la verdad que en las tres variantes hay elementos en común: espacio, confort, ergonomía y buen gusto en la combinación de materiales, en especial en la versión tope de gama, que dispone de una pantalla de 10,25 pulgadas, con fácil conexión a las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, con una gráfica de buena calidad y una cámara de retroceso y en el caso de la versión Turbo dispone de cámaras en 360° para ver todo lo que hay en torno al auto.
El techo panorámico de la variante tope de gama aporta una luminosidad muy agradable a esta verdadera «salita de estar» que es el habitáculo. Los tapices de lso asientos y paneles de las puertas son de ecocuero y costuras en color rojo.
En el puesto de manejo, conductor parte con un detalle muy cómodo y que debiera ser obligatorio en todos los autos: regulación del volante en altura y profundidad, lo que se complementa de maravillas con la regulación eléctrica del asiento y respaldo (versión tope).
El clúster (también en la variante mayor) con toda la información técnica para el conductor es digital y tiene un tamaño adecuado, incluso más grande que lo normal, lo que agradecen los que ven menos.
La palanca selectora de cambios en las versiones automáticas es de fácil operación y muy suave en su funcionamiento.
Quizás en los únicos puntos que uno esperaría más es que las versiones de entrada solo disponen de dos airbags, reservando las seis unidades solo para la variante tope, algo que ya casi no se estila en esa franja de precios.
Y lo otro que me agradaría es una mejora todavía mayor en la insonorización del habitáculo,que todavía obliga a poner más volúmen a la música o la voz.
El la ruta, el ya conocido motor funciona con la eficiencia de siempre; buenas respuestas en las exigencias repentinas, buen retoma de velocidad y suavidad de funcionamiento.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, viernes 12 de agosto, 2022.-