La marca china entra al segmento de pasajeros con este sorprendente SUV con el que espera mantener su liderazgo en este tipo de propulsión.
René Durney C. / Fotos: RDC
El Maxus Euniq 6 podría ser uno más de los tantos vehículos eléctricos que están llegando al país en los últimos meses, de preferencia en el segmento de los SUV (los más visibles) y los de trabajo (furgones, pick-ups, buses y camiones, entre otros).
Sin embargo, el nuevo SUV Maxus Euniq 6 llega con una característica muy especial: su enorme autonomía con una sola carga de su paquete de baterías, que alcanza los 452 kilómetros. Este es un guarismo que llama mucho la atención, por cuanto es uno de los principales tópicos en que se fijan quienes tienen en vista la compra de uno de estos vehículos con propulsión 100% eléctrica.
Para la marca china, representada en Chile por Andes Motor, la introducción del SUV Euniq 6 consolida su posición de principal impulsor de la electromovilidad en nuestro país, así como el ingreso al segmento de vehículos de pasajeros.
Al respecto, durante a presentación del nuevo producto, Maximiliano Sfeir, gerente de Maxus en Chile, dijo: “Con el lanzamiento del nuevo Euniq 6, estamos cumpliendo con un hito relevante, que es ingresar a un nuevo segmento. Este nuevo modelo recoge toda la experiencia eléctrica acumulada de Maxus y la pone a disposición de familias que buscan un auto ecológico, conectado, tecnológico y seguro. Con virtudes como un gran espacio interior, maletero de 754 litros, sistemas avanzados de seguridad y una correcta relación precio-calidad, queremos ser protagonistas de este competitivo mercado”.
Diseño y tamaño.
Como todos los vehículos eléctricos, al no poseer una grilla de ventilación en el frontal (no hay un radiador que necesite enfriar el agua de refrigeración, como en los motores térmicos), su diseño exhibe líneas fluidas en su máscara, que tiene una mayor superficie con el mismo color de la carrocería. En contrapunto, es posible encontrar delgados faros en dos bloques con tecnología
LED.
De igual forma, en la zaga se destaca claramente una franja LED a todo el ancho del portalón, por encima del anagrama Maxus, lo cual le da un aspecto único y fácilmente reconocible.
En cuanto a sus medidas exteriores, el nuevo Maxus Euniq 6 mide 4.735 mm de largo; 1.860 mm de ancho y 1.736 mm de altura. La distancia entre ejes -2.760 mm- nos dice que el habitáculo dispone de un gran espacio para cinco pasajeros y una gran capacidad de carga, ya que su maletero tiene una capacidad volumétrica de 754 litros, una mejores del segmento.
Bajo el capó
Este es uno de los subtítulos que en el periodismo irán pasando al olvido con la irrupción de los autos eléctricos (ver foto). No es porque no haya nada debajo de ellos, sino porque lo que sí hay es un motor eléctrico que NO NECESITA que usted haga nada en él. Por ello está completamente tapado por una gran carenado de color negro, en el que solo hay una tapas con broches que solo debe extraer un técnico debidamente capacitado, porque debe operar con cables y terminales eléctricos que pueden ser peligrosos para un neófito.
Además, una las muchas gracias que tienen los motores eléctricos es que necesitan muy poca mantención si se los compara con los térmicos.
Pero, bien bajo esa tapa aludida hay un motor síncrono de imán permanente (PMSM) que tiene una potencia máxima de 130 kW (174 hp) y un torque de 310 Nm.
Esta planta de fuerza está alimentada por un paquete de baterías de 70 kWh de capacidad, que permiten que el motor pueda entregar hasta 452 km de autonomía (según homologación WLTP).
El tiempo de recarga de esta batería es es 36 minutos para un 36% al 86% de su capacidad.
La tracción es delantera y la transmisión es automática, con tres modos de conducción (Eco, Normal y Sport).
En el interior hay asientos con tapicería de cuero, con los asientos delanteros de accionamiento eléctrico, techo panorámico total, luces de ambiente multicolor,
El equipamiento de seguridad está compuesto por el sistema antibloqueo de frenos (ABS), control de estabilidad (ESC), distribución electrónica de la frenada (EBD) y asistente de frenado de emergencia (EBA). Otros elementos son el asistente de arranque en pendiente (HHC), el monitoreo de presión de inflado de neumáticos (TPMS) y el freno de estacionamiento electrónico con retención automática (Auto Hold). También cuenta con seis airbags (frontal doble, lateral y cortina); alarma de cinturón de seguridad en las cinco plazas y anclajes Isofix en el asiento posterior.
Entre los sistemas de asistencia a la conducción ADAS, destaca el reconocimiento de las señales de tránsito y el control de crucero adaptativo. Incluye también alerta de tráfico cruzado (RCTA);
alarmas de cambio de carril (LDW); sistema de alerta de colisión frontal (FCWS); frenado autónomo de emergencia (AEB); monitoreo de punto ciego (BSM); sensores (delanteros y
traseros) y cámara de 360 grados.
La marca también ha diseñado un completo ecosistema de transición a la tecnología eléctrica de
Maxus, ofreciendo a sus clientes una asesoría integral entregada por Andes Motor. Esta incluye una solución de carga domiciliaria y una serie de aspectos específicos para los usuarios del Euniq 6.
El SUV 100% eléctrico Maxus Euniq 6 está disponible en una única versión con un valor de
lanzamiento de $39.990.000 (primeras 20 unidades) y un precio lista de $45.990.000 para las siguientes unidades. En una primera etapa, el nuevo Euniq 6 se comercializará exclusivamente en dos puntos de venta ubicados en Santiago: Kaufmann Cantagallo y Kaufmann Chicureo. Para más detalles del modelo y toda la gama de vehículos Maxus, la marca invita a visitar el sitio www.maxus.cl.
Prueba en ruta
La marca organizó una espectacular producción para la presentación a la prensa, que incluyó el traslado en helicóptero desde Huechuraba hasta el Club de Aviación de Chacabuco, donde tomamos las siete unidades dispuestas para la prueba de manejo, que nos llevó hasta las Termas de Jahuel (a 86 km de Santiago). En el breve tramo, por carretera y el breve ascenso por el sinuoso camino hasta las termas, pudimos apreciar la potencia sin ruido que entrega el motor eléctrico, la habitabilidad de la cabina, con un amplio espacio para los pasajeros de la segunda fila y el generoso maletero.
También, como en casi todos los eléctricos, resulta muy atractivo disponer de todo el torque cada vez que se pisa el acelerador a fondo. También impresiona el cómo el freno regenerativo entra en acción al sacar el pie del acelerador, produciendo el doble efecto de frenar y enviar carga a la batería al mismo tiempo.
La información técnica para el conductor se refleja en una pantalla de 10 pugadas tras el volante.
La pequeña palanca selectora de marchas y la superficie en donde está emplazada forman un conjunto muy bien logrado en términos de diseño y su uso es cómodo y fácil.




#Euniq 6
#Maxus
#KaufmannCantagallo
#KaufmannChicureo
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, viernes 8 julio, 2022.-