Dos versiones, con motores de 1.6 Turbo y 2.0 Turbo, ambas con transmisión automática de siete velocidades y tracción 4×2 o 4×4 y tres corridas de asientos.
rené Durney C. / fotos: Chery / Video: RDC .
El nuevo SUV del fabricante chino llega a nuestro país en dos versiones:
La primera es la Chery Tiggo 8 Pro GLX 1.6T, con transmisión automática 7DCT y tracción 4×2, a un precio de $24.990.000. El motor de esta versión de entrada es un cuatro cilindros de 1.6 litros con turbo, que entrega 183 hp de potencia a 5.500 rpm y un par de 275 Nm entre las 2.000 y 4.000 rpm.
La segunda es la Chery Tiggo 8 Pro Max 2.0 TGDI AWD (4×4), transmisión automática 7DCT, a un precio de $28.990.000. Esta es la variante tope de gama y dispone de una planta de fuerza de cuatro cilindros y 2.0 litros con Turbo, que eroga 253 caballos a 5.500 rpm y un torque de 390 Nm entre 3.000 y 4.000 rpm.
Diseño exterior.
No hay demasiadas sorpresas en las líneas del dibujo exterior del Tiggo 8 Pro, ya que sigue siendo muy distintiva su enorme parrilla hexagonal en el frontal; los faros y luces día LED; el atractivo parachoques con incrustaciones color aluminio y los neblineros rectangulares empotrados en las tomas de aire de ambos extremos.
Los flancos presentan una cintura alta, con pasa-ruedas marcadas con un un borde de resina en color gris oscuro, que ayudan a una imagen musculosa de todo el conjunto de la carrocería, cuya jaula de seguridad está construida en un 60% con aceros de alta resistencia de tercera generación, producidos por la firma Bentrel, proveedor de las marcas Mercedes Benz y BMW.
Los bordes de las superficies acristaladas también lucen aplicaciones en color aluminio, al igual que las barras del techo panorámico, cuyo tamaño es de 2/3 del total.
La plataforma sobre la que está construido el Tiggo 8 Pro es la M1X Comfort Chassis, cuya tecnología también comparten Jaguar y Land Rover.
La zaga dispone de un portalón amplio y una luneta cuyos extremos curvos alcanzan a ser parte del pilar «C».
Las ópticas traseras están empotradas 2/3 en el portalón y 1/3 en el guardabarros. Las letras de la marca Chery son cromadas y están en el centro, sobre la placa patente.
Interior refinado
Aparte del amplio e iluminado espacio interior, a lo que cooperan en gran medida las superficies vidriadas de las ventanillas, parabrisas, luneta y techo panorámico, llama mucho la atención el refinamiento de los componentes, la materialidad y los ajustes de las piezas móviles.
La consola central, donde se ubica la palanca selectora de marchas, que más bien parece un joystick, la pantalla de alta resolución donde se reproduce todo lo que ocurre en 360° en torno al auto; así como las distintas funciones de las ayudas a la conducción (ADAS).
Toda la serie Pro está equipada con el sistema Bosch ESP 9.3 como configuración estándar, entre los que figuran, entre otros, un nuevo sensor de presión digital, que es 33 veces más preciso que en las versiones anteriores; la descompresión activa es más rápida, lo que hace que la presurización activa del ESP (Programa Electrónico de Estabilidad); sea más fuerte, evitando afectivamente las colisiones y lesiones de los pasajeros. También controla los frenos ABS; el frenado electrónico; el control de descenso; partida en pendientes; el control de tracción; y luces dinámicas de frenado de emergencia, entre otros.
La marca asiática incrementa así su portafolio en el segmento de los SUV, en el que es líder indiscutido y establece un liderazgo sólido, con 12.980 unidades vendidas entre enero y mayo de 2022, por sobre Chevrolet, que ha comercializado 6.831 vehículos de dicha categoría.
Pero no solo destaca en la categoría SUV, ya que a nivel de todos los modelos que comercializa, se ubica en el segundo lugar de las ventas totales, con 12.992 unidades, por debajo de Chevrolet, que es el líder con 16.074 vehículos vendidos.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, viernes 1 de julio, 2022.-