Este 14 de abril Volvo Cars conmemora un nuevo aniversario, con sus productos que cumplen las necesidades de las personas y su visión de futuro a través de la electromovilidad y el cuidado al medioambiente.
Fuente y fotos: SurMedia
En línea con su propósito de hacer más fácil la vida de las personas, Volvo Cars cumple 95
años innovando y ofreciendo una completa línea de productos que responden a los más altos
estándares de calidad y que hoy se manifiestan con la nueva visión de futuro de la marca
sueca: una movilidad libre, de manera personal, sostenible y segura.


El primer modelo en ver la luz fue el ÖV4, con el que Volvo Cars se presenta al mercado, con un
particular diseño, pero con prestaciones únicas para los distintos caminos de Europa. Esta
berlina descapotable, con techo retráctil, equipaba un motor de cuatro cilindros de 1.9 litros que
entregaba 28 hp de fuerza y podía alcanzar los 90 km/h, se transformó en la punta de lanza de
la compañía, permitiendo el desarrollo de nuevos automóviles.

Volvo mantuvo una importante participación en el mercado con modelos de las series P600,
TR700 y PV60, que se caracterizaron por su practicidad y versatilidad para adaptarse según la
necesidad de los clientes. En tan solo 22 años, Volvo Cars logró comercializar sus primeras 100
mil unidades y esto permitió expandir el negocio a otros mercados como el norteamericano,
donde la producción en serie ya contaba con grandes avances tecnológicos.

El creciente desarrollo de nuevos automóviles y la necesidad de responder a la gran cantidad de pedidos obligó a Volvo Cars a construir nuevas plantas de producción en Torslanda – misma fábrica que recibirá durante el 2022 una millonaria inversión para desarrollar su próxima generación de vehículos.

En la actualidad, Volvo Cars es una de las marcas premium más conocidas y respetadas mundo, contando con presencia en más de 100 países y desde 2010, es propiedad de Zhejiang
Geely Holding y desde ahí ha experimentado una vertiginosa evolución con el estreno de la
nueva generación de Volvo XC90 en 2015, modelo que se ha transformado en el buque insignia
de la marca -iniciando la nueva era de Volvo-, además de ser el referente para el desarrollo de
los demás productos del portafolio.

Innovación y seguridad
Como es tradición, Volvo Cars ha dispuesto de una serie de desarrollos tecnológicos en materia
de seguridad que han sido replicados por la industria automotriz mundial. El primero de ellos
fue el cinturón de seguridad de tres puntos en 1959, pensado y producido por el ingeniero Nils
Bohlin, transformándose en un estándar para todos los vehículos. La compañía renunció a los
derechos de patente, para que todos pudieran contar con este innovador sistema de retención
que vemos hasta el día de hoy y que ha salvado más de un millón de personas en accidentes de
tránsito.

La innovación continuó siendo parte importante de la herencia de la marca, ofreciendo nuevos
sistemas de seguridad como la primera silla de retención infantil, el cojín infantil integrado al
asiento, el sistema de protección contra impactos laterales, también contra latigazos cervicales
(WHIPS) y el airbag de cortina.
En línea con ofrecer productos que cubran las necesidades de sus clientes, se desarrolló y
presentó el primer SUV de la firma escandinava, el XC90, que se convirtió rápidamente en un
éxito mundial y en el producto más exportado de la compañía. Este contó con la incorporación
de un nuevo sistema de seguridad para proteger a los ocupantes contra vuelcos (ROPS),
mejorando la estabilidad del modelo y reforzando la estructura de seguridad utilizando
materiales ultrarresistentes en el techo.

El desarrollo de la tecnología permitió presentar City Safety, un innovador sistema que
disminuye la probabilidad de colisión frontal contra el vehículo u objeto que se antecede, en el
caso que el conductor esté distraído o no pise el freno a tiempo. Su función está disponible
hasta los 50 km/h.
Un line-up dotado de la mejor tecnología en línea con las aspiraciones de la movilidad cero
emisiones.

Detrás de la innovación y las aspiraciones de la marca de convertirse en uno de los fabricantes con el más completo set de productos de bajas y cero emisiones, Volvo Cars ha trabajado en nuevas tecnologías de propulsión presentando en 1976 lo que sería el primer modelo eléctrico, el Volvo Elbil, vehículo que sería la punta de lanza para el desarrollo de este tipo de motor.

En 1992, el ECC se convierte en el prototipo de la nueva movilidad cero emisiones para el nuevo milenio y ya en 2011 se presenta el primer hatchback eléctrico de producción, el C30 DRIVe.
Desde entonces, la electrificación se convirtió en uno de los valores esenciales de Volvo Cars
para la fabricación de nuevos modelos microhíbridos e híbridos.
Entrando en la última década, Volvo Cars presenta el primer SUV cien por ciento eléctrico, XC40
Recharge, con el que se plasmó la visión de futuro de la marca sueca, desarrollado incluso
nuevos productos como el C40 Recharge, el primer crossover pensado en una plataforma
electrificada.
En línea con esta estrategia integral, a nivel nacional, Volvo Cars Chile anotó el 2021 el mejor
año de la compañía en el segmento de bajas y cero emisiones, logrando el puesto número uno
en el ranking de ventas de vehículos Mild y Plug-In Hybrid, con 404 unidades comercializadas.
Recibiendo galardones por este merecedor título.

Esto refleja la ambición de Volvo de convertirse en un fabricante de automóviles completamente eléctrico para 2030 y su compromiso con la reducción continua de su huella de carbono, con la meta de ser una empresa climáticamente neutra a 2040.
De esta forma, Volvo Cars se ha mantenido en la industria por 95 años, logrando convertirse en
una marca para las personas que se preocupa por el mundo en el que viven y en su entorno.
La historia de la compañía incluye innovaciones y logros creados para brindar libertad de movimiento, de manera personal, sostenible y segura, permitiendo entregarles un mundo mejor
a las futuras generaciones.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, jueves 14 de abril, 2022.-