Toyota lanza en Chile el SUV compacto Raize

Comparte

Con el peso de su marca, el fabricante japonés introduce un atractivo modelo en un segmento que tiene muchos concurrentes.

 Fuente: Agencias internacionales. Fotos: Raúl Farías / Toyota / Texto: René Durney C.

Como el SUV de entrada a la marca podría definirse al nuevo Toyota Raize, que fue presentado esta semana en Chile. Se trata del mismo modelo que en otros mercados se ha comercializado con el nombre de Daihatsu Rocky (Toyota es dueña de Daihatsu) y que llega a Latinoamérica en cuatro versiones, todas con el mismo motor de 1.2 litros y dos de ellas con transmisión manual y las otras dos con una caja CVT que simula siete marchas.

El segmento de los SUV compactos en nuestro país tiene como concurrentes a modelos Está construido sobre la plataforma DNGA (Dahiatsu New Global Architecture) y se fabrica en Indonesia para los mercados emergentes.
El segmento de los SUV compactos en nuestro país tiene como concurrentes a modelos como el Ford EcoSport, Hyundai Creta, Citroën C3, Nissan Kicks y Honda W-RV, por lo que Toyota preparó su producto para competir en esta conquista de los compradores jóvenes, a quienes está dirigido el nuevo Raize. También quiere aprovechar el peso de su nombre de marca y, aunque no se trata de un vehículo «tan» SUV , su diseño y configuración cumple con varios de los requisitos que buscan los jóvenes para sus primeras incursiones por los autos nuevos.


Con capacidad para cinco ocupantes, sus dimensiones son de 4.030 mm de largo; 1.710 mm de ancho; 1.635 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.525 mm. Este último guarismo es muy interesante, pues es poco habitual en autos que apenas superan los 4 metros de largo. Esto hace que la habitabilidad de la cabina esté por sobre la media del segmento.
Diseño
El exterior es atractivo, siguiendo la línea de diseño ha mostrado Toyota en los últimos años en cai todos sus modelos, sin importar el precio ni el segmento, en donde la parrilla capta todas las primeras miradas. En este caso, una figura trapezoidal que transmite musculatura (aunque no la tenga) y mucho estilo (sin salirse del molde ni del ADN de la marca). Los faros LED y una aplicación en negro brillante entre el borde del capó y el de la parrilla le dan un toque de personalidad, así como los neblineros redondos en los extremos del paragolpes y los plásticos negros que marcan los pasarruedas y los bajos de  todo el contorno de la carrocería.


En la zaga también se advierte el toque de las aplicaciones en negro brillante, que se nota principalmente en la visera de la luneta, que sigue el color del techo, también negro.
En el interior, lo más atractivo es que la palanca selectora de marchas está en una consola elevada, que acerca dicho mando a las manos del conductor y deja un buen espacio para guardar objetos y una plataforma en la que se puede cargar el teléfono.

El cuadro de instrumentos es digital en la versión tope de gama y analógico en las otras tres.
Para el entretenimiento dispone una pantalla central de 7 pulgadas con las aplicaciones Android Auto y Apple CarPlay para la conectividad, el audio y el clima.

Bajo el capó
El motor que impulsa al nuevo Raize es un tres cilindros gasolinero de 1.2 litros que eroga 87 caballos de potencia a 6.000 rpm y un par torsional de 113 Nm a 4.500 rpm.
Versiones y precios
Raize I 5MT:      $11.190.000.
Raize E 5MT:     $13.190.000.
Raize E CVT:     $14.190.000.
Raize G CVT:    $ 15.690.000.

Para mayor información, vea www.toyota.cl

 



Publicado en www.autoenter.cl                               Santiago de Chile, viernes 28 de enero, 2022.-


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com