Notable evolución del SUV grande del fabricante chino, que añadió un motor más grande y un atractivo paquete de tecnología y seguridad.
Fuente y fotos: René Durney C./ Videos: Derco y RDC
La tercera generación del Haval H6 llegó a Chile a fines de junio de 2021 y se posicionó de inmediato como uno de los SUV de tamaño mediano referentes del segmento, debido al buen desempeño que han tenido las versiones anteriores de la marca china en este tipo de vehículos.
Cuatro versiones, todas con motores de 2.0 litros y caja automática de doble embrague (DCT) de 7 velocidades, con tracción simple en tres de los modelos y con AWD en la variante tope de gama.
Probamos la versión Deluxe, que corresponde a la más equipada de las de tracción simple que, seguramente, será una de las más vendidas, dado a que los compradores de SUV no necesariamente son demandantes de la doble tracción, sino más bien del amplio espacio para la familia y la seguridad a bordo. Y de eso, el nuevo Haval H6 tiene harto que ofrecer.
Diseño y tecnología.
De partida, en la marca se empeñaron en ofrecer diseño, confort interior y máxima conectividad. De hecho, aseguran que hay más de 150 actualizaciones tecnológicas al respecto, bastante más de las que uno alcanza a usar. Al respecto, a veces, el uso excesivo de controles centrados en las pantallas de entretención obligan al conductor a tener que “leer” en ellas el ícono de entrada de cada función. Es probable que este sea un tema etario, porque no soy nativo digital, pero no imagino cuánto puede demorarse una persona “normal” (joven) en memorizar en qué página está la función que busca. Yo tuve el auto de pruebas durante tres días y me costó un poco encontrarlas, y más de una vez tuve que detener la marcha para desplazarme por la pantalla. Desde luego, este comentario no desmerece en nada las muchas cualidades que tiene el Haval H6 y solo pretende informar a los usuarios de que es muy prudente familiarizarse con estas tecnologías antes de ponerlo en movimiento.
Las dos pantallas dominan el campo visual del habitáculo y dan la sensación de estar en una nave futurista. La ya comentada de entretención y funciones está en el centro del tablero y su tamaño es de 12,3 pulgadas. Incluye las aplicaciones Apple CarPlay y Android Auto, navegación, multimedia, sonido y ayudas a la conducción. La de información para el conductor está detrás del volante y mide 10,25 pulgadas. Ambas son de excelente gráfica y alta definición. El resto del tablero es muy limpio y amplio, con revestimientos de gran calidad y suaves al tacto. Un teclado con funciones básicas está dispuesto como un “pianito” en la parte baja del tablero, al centro.
La consola central está muy bien lograda, tanto en diseño como en su materialidad. Es como un gran puente que une el borde inferior tablero y que termina a la altura de los codos del conductor y el acompañante. Sobre ella está el mando circular (una ruedecilla con estrías e iluminación) que selecciona las marchas de la caja automática, y una tecla doble para el freno de mano eléctrico, más un compartimiento para colocar dos botellas o vasos. Debajo de esta superficie hay un gran espacio para guardar objetos y un espacio rectangular para llevar y cargar el teléfono en forma inalámbrica.
Las butacas delanteras son cómodas y con accionamiento eléctrico. Las plazas traseras tienen buen espacio para las piernas gracias a la gran distancia entre ejes (2.738 mm),
una de las mejores en el segmento.
Dibujo exterior
El diseño exterior es sobrio, de líneas suaves en los flancos, pero de gran carácter en el frontal, con una parrilla hexagonal de gran tamaño, luces LED que redondean las esquinas y unos neblineros de caprichosa forma vertical alojadas en los bajos se los guardafangos delanteros.
En la zaga destaca el portalón limpio, con mando de apertura y cierre eléctrico y una gran visera en la parte superior de la luneta, que al mismo tiempo cumple como alerón aerodinámico.
Las luces traseras son visibles a todo el ancho del portalón y pasan hasta el último trazo de los laterales.
Bajo el capó
Es aquí donde está una de las más gratas sorpresas del H6, pues el nuevo motor a gasolina de 2.0 litros con turbo tiene un funcionamiento silencioso y entrega una potencia de 201 caballos (hp) y 320 Nm de par torsional, muy adecuados para mover con agilidad y sin mayor esfuerzo los 2.000 kilos que pesa la estructura (+75 kg. en la versión 4WD). Este propulsor ofrece un andar muy parejo y equilibrado, sin esos lamentables retrasos que se producen en otros motores apoyados con turbo y que hacen que la potencia demore unas cuantas décimas de segundos en transmitirse a las ruedas en los cambios de marcha, especialmente al momento de rebajar marcas.
La transmisión automática de siete velocidades, que también ofrece la posibilidad de llevarla en modo manual, ayuda mucho al desempeño impecable del motor.
Su comportamiento en la carretera resulta muy grato para el conductor, pues al momento de apurar un adelantamiento, por ejemplo, la respuesta es rápida y las retomas de velocidad son aplomadas y seguras.
La asistencia eléctrica de la dirección está muy bien calibrada y en la conducción en la ciudad resulta cómodo maniobrar en espacios pequeños aún cuando se trata de un vehículo de 4.653 mm de largo, 1.886 mm de ancho y 1.730 mm de alto.
Nuestra unidad de prueba equipaba neumáticos de 19 pulgadas (225/55/19), que proporcionan un andar suave y con una buena pisada.
Las suspensiones resultan adecuadas al peso del vehículo, aunque ante baches pronunciados, el recorrido de apertura pareciera ser demasiado corto, ya que llega con mucha facilidad a los topes, produciendo un sonido que incomoda al principio.
Los frenos de discos en las 4 ruedas me parecieron apropiados y de respuestas rápidas y precisas.
Las ayudas electrónicas a la conducción son variadas y, entre otras, destacan el frenado de emergencia; aviso de salida del carril; visión y alerta del punto ciego en los espejos retrovisores; asistencia para estacionar; cámaras perimetrales en 60°, asistencia de frenado en detención (al estar detenido en un semáforo, se puede soltar el freno y el auto no se mueve hasta volver a pisar el acelerador); detección y reacción en el volante si un auto se acerca demasiado por el costado. En este video proporcionado por Derco, el importador de la marca Haval en Chile, se pueden apreciar algunas de sus características.
En cuanto a rendimiento, el fabricante dice que puede hacer 10 km con un litro de gasolina en ciudad, lo que parece un poco exagerado, pues el tráfico urbano en grandes ciudades como Santiago exigen paradas y aceleraciones constantes. En nuestras propias mediciones, el número más recurrente fue en torno a los 7,9 km/litro, lo que igual no es malo para una estructura tan grande y pesada.
En conclusión, nos pareció que el nuevo Haval H6 es una verdadera sorpresa si el parámetro son las versiones anteriores, que han tenido gran éxito a nivel mundial, con más de 4 millones de unidades vendidas. Se trata de un producto mejorado en 100% y que lo pone en la lista de los 10 SUV más buscados en todo el mundo y, además, en el tramo alto de precios. Nuestra unidad de prueba Deluxe 2WD cuesta $18.490.000.
Más detalles en la ficha técnica adjunta.
2022-01-18-FICHA ALL NEW H6_18_01 (1)
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, viernes 21 de enero, 2021.