En Valle Nevado fue presentada la nueva pick-up de la marca
china. Tiene un motor 2.0 Biturbo de 215 hp y 500 Nm de par.
Fuente y foto: René Durney C. / Fotos: RDC y Maxus.
Para consolidar su presencia en el segmento de las camionetas en el mercado chileno, Andes Motor, representante oficial de la marca china Maxus cerró el año con el lanzamiento de su modelo T90,
una pick-up que ofrece altas cifras de potencia y altos grados de seguridad, confort y equipamiento.
“Luego de un año muy exitoso para la marca, nos alegra mucho presentar la nueva Maxus T90, modelo que llega a complementar nuestra amplia y diversa gama de productos, los cuales han sido muy bien recibidos por nuestros clientes. Estamos convencidos de que esta pick-up cumplirá con todas las expectativas y necesidades del mercado, gracias a su motor con gran potencia y eficiencia; su diseño completamente futurista y versátil, además de su equipamiento de seguridad que brinda una mejor experiencia de conducción”, expresó el gerente de Maxus, Maximiliano Sfeir, durante la ceremonia de presentación realizada en Santiago, en la previa a un posterior viaje hacia Valle Nevado, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, para probar varias unidades de la nueva T90, en un circuito especialmente preparado para que los periodistas pudiéramos manejar las dos versiones disponibles de esta camioneta.
Motor
Bajo el capó está una de las principales atracciones de la T90: su propulsor. Es un bloque de 4 cilindros, con sistema Diesel biturbo de 2.0 litros, que eroga 215 hp de potencia y un par torsional de 500 Nm, unido a una transmisión mecánica de 6 velocidades o a una automática de 8 marchas. Entre ambas versiones, la variante automática dispone de un mayor grado de equipamiento.
Diseño Exterior
El dibujo exterior muestra varios detalles atractivos, entre los que destaca la gran parrilla frontal de geometría rectangular, con tres barras horizontales cromadas con la inscripción «Maxus» en la parte superior.
Las luces LED diurnas tienen un forma alargada y siguen una línea paralela al borde anterior del capó, mientras que los faros principales, también con tecnología LED, van alojados en dos rectángulos que simulan unas grandes tomas de aire en los extremos del paragolpes.
En los flancos destacan las llantas de aleación de 18’’, detalles cromados en espejos y manillas de puertas; pisaderas; barras de techo; cubre pick-up tipo «spray-in y techo solar.
Sus dimensiones exteriores son de 5.365 mm de largo; 2.145 mm de ancho y 1.809 mm de alto, con una distancia entre ejes 3.155 mm. Para el trabajo fuera de la carretera cuenta con un despeje al suelo de 215 mm, con una capacidad de carga de 965 kg. (con caja mecánica) y de 790 kg (en la versión automática) y, obviamente, la tracción en las 4 ruedas.
En la zaga luce focos traseros con luces LED de posición y una vistosa moldura negra que le entrega carácter y un aspecto único al modelo. Una parte importante del aspecto exterior está en el anagrama Maxus y en una línea reflectante en rojo muy distintivo, muy propio.
Interior
El diseño interior es más futurista y algunas aplicaciones realzan en cuero realzan la sensación de lujo en la cabina. Los asientos deportivos eléctricos son de cuero con calefacción; volante multifunción (también de cuero) y calefaccionado de cuero; panel de instrumentos digital de 10” y pantalla táctil de 12” con Apple Carplay integrado y sistema QD Link para vincularse a equipos con
sistema Android.
Debe ser uno de los tableros mejor logrados en este tipo de vehículos. Transmite una continuidad de información entre el entretenimiento y las funciones mecánicas.
Dispone de climatizador automático; llave inteligente; botón de encendido y control crucero.
Seguridad
Cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas; seis airbags; monitor de presión de neumáticos; control de estabilidad y sistemas ABS-EBD-EBS, que permiten mantener el control del vehículo ante una frenada brusca, asegurando una conducción más segura y controlada.
También dispone de otros elementos que otorgan mayor confort y protección al conductor y sus
pasajeros, como una serie de sensores y cámara de retroceso; asistente de partida en pendiente y control de descenso; detector de fatiga del conductor; sistema que analiza si el piloto se encuentra en condiciones óptimas para conducir, con alertas tempranas en caso de fatiga.
En las versiones con transmisión automática cuenta equipamiento exclusivo, como freno de estacionamiento eléctrico y el sistema Auto Hold, que mantiene detenido el vehículo de forma automática, sin la necesidad de que el pie esté en el freno.
¿Una versión eléctrica?
Debido al éxito de las T90 en otros mercados, la marca busca reafirmar el éxito que ha protagonizado en la venta de modelos totalmente eléctricos. Por eso ha comunicado que para el próximo año esperan contar con la variante 100% eléctrica de esta camioneta. Se trata de la eT90, modelo que está en fase de pruebas y del cual proyecta su estreno oficial para septiembre de 2022.
Precios y reserva
Para la primera etapa de ventas, el pasado jueves 2 de diciembre Maxus anunció que iniciará un exclusivo proceso de reserva de una serie de unidades limitadas de la nueva T90, en sus dos versiones, con precios que van desde los $21.990.000 + iva para la versión de transmisión manual, hasta los $23.990.000 + iva para la variante con transmisión automática.
Prueba en terreno
En las breves pruebas de manejo que pudimos realizar en el circuito trazado en las montañas de Valle Nevado, pudimos apreciar las interesantes prestaciones del motor, las transmisiones, la suspensión y los sistemas de retención automática en pendientes de ángulo extremo.
La abundante entrega de torque (hasta 500 Nm) proporciona un grado extra de seguridad al enfrentar terrenos agrestes, con piso irregular, piedra suelta y fuertes pendientes.
La venta de camionetas diésel, apartado en el que la marca se ubica en el top 3 gracias a la venta de la T60 en sus dos variantes disponibles, a las cuales se sumará la recientemente estrenada T90.
Para mayores detalles, visite www.maxus.cl/siemprepuedesmas.
Publicado en www.autoenter.cl Santiago de Chile, sábado 04.12.2021.