Espera superar el 3% de participación en Chile.
Tres nuevos modelos regionales en próximos tres años.
Fuente y fotos: Citroen Chile.
Citroën presentó hoy el plan de crecimiento para Chile y América del Sur para los próximos cuatro años, al cual llamó:
Citroën 4 All.
Basado en los principios del ADN de la marca, la innovación y la proximidad a las personas, ya sea en la forma única
de comunicarse o en el desarrollo de productos tecnológicos accesibles a los clientes, este plan permitirá a Citroën
superar el 3% de participación de mercado en Chile.
Asimismo, el objetivo regional es alcanzar el 7% de market share en Argentina y conquistar el 4% del mercado
brasileño, y también ver crecer la oferta de productos y volúmenes de ventas en todos los países de la región donde
Citroën está presente. Todo este crecimiento permitirá a la marca llegar a un 4% de cuota de mercado en Sudamérica
para finales de 2024.
Y para asegurar este crecimiento, se desarrollará un plan de producto que trae una innovación accesible, como ya se
anunció en el lanzamiento del Nuevo C3, pero también se reforzará su posicionamiento como una marca Cool, con
personalidad y originalidad, y una marca cada vez más confiable, con servicios y acompañamientos diferenciados. El
plan también contempla el fortalecimiento de toda la cadena de calidad y excelencia en todos los puntos de contacto
con el cliente, además de ser una marca sostenible que piensa en el futuro y el medio ambiente a través de una sólida
estrategia de electrificación.
Y el primer pilar de Citroën 4 All -Innovación accesible- se traduce en un plan de producto quirúrgico, enfocado al
desarrollo y producción local, con vehículos diseñados, desarrollados y concebidos en América Latina. El Nuevo C3, la
última innovación develada por Citroën y que llegará a Chile a inicios de 2022, no solo es la fiel expresión de esta
nueva dinámica, sino que también se consolida como parte esencial de la aceleración de la marca. El C3 es moderno,
conectado y diseñado para el consumidor local, es el puntapié de C-Cubed, un proyecto que anticipa tres lanzamientos
en los próximos tres años, todos ellos con vocación internacional, que conformarán el portafolio sudamericano y
ayudarán a la expansión de la marca en la región.
Además, Citroën también cuenta con un amplio portafolio global que siempre es cuidadosamente estudiado para
evaluar su conexión de acuerdo con las características de cada uno de los mercados de la región. De hecho, en Chile
se comercializan desde hace años prácticamente todos los modelos producidos en y para Europa, como los SUV Citroën
C3 Aircross y C5 Aircross, y el recientemente lanzado New Citroën C4.Crear soluciones y pensar fuera de la caja son
características típicas de una marca dinámica, y para sacar el máximo
provecho de esto en la práctica, Citroën siempre ha diseñado su trayectoria con la vista puesta en las oportunidades.
La electrificación es una de ellas y, por tanto, no podía quedar fuera de esta ambiciosa estrategia de crecimiento.
Citroën anuncia la llegada del premiado ë-JUMPY 100% eléctrico, inicialmente en Brasil este mismo 2021.
Hablamos de una marca para todos, y eso hace que su aporte tecnológico y sostenible a la resolución de nuevos retos
de movilidad sea válido también para clientes profesionales. Para el mercado chileno se está trabajando en complementar
este portafolio electrificado en 2022 con los nuevos ë-Berlingo y ë-C4, ambos 100% eléctricos.
“Este es solo el primer paso en la estrategia de electrificación de Citroën en Sudamérica. Tenemos una fuerte estrategia
en esta dirección para todos los países de la región, tanto para vehículos comerciales como para
vehículos de pasajeros.
Y mucho más allá de los vehículos, Citroën siempre ha sido innovador cuando también hablamos de soluciones de
movilidad, y ya se han presentado a nivel mundial numerosas iniciativas en este sentido. Sudamérica siempre está
buscando sacar el mejor provecho de estas oportunidades y estudiando las formas más sostenibles para traer
estas soluciones a los clientes de nuestra región”, comentó Vanessa Castanho, directora de Citroën en América del Sur.
Marca aún más «cool», colorida y original
No solo para estar más cerca de los clientes con productos, servicios y servicios diferenciados, sino también en la
forma de comunicarse con las personas. Citroën 4 ALL es todo eso y más. Una marca que ya ha escrito su nombre en
los cielos de París e iluminó las noches de la Ciudad Luz con 250.000 lámparas en una enorme cartelera en la Torre
Eiffel, también es capaz de innovar en la forma de hablar con sus clientes, siempre con gran ligereza e irreverencia. Y
cuando hablamos de un plan de crecimiento para los próximos años en Sudamérica, esta forma de hablar con los
clientes es un diferencial que apoyará toda esta estrategia.
“Esta relación con las personas es nuestra esencia. Hacemos autos para las personas, nos ocupamos de todo el
recorrido de estas personas con la marca y nos comunicamos con estas personas a diario. Somos una marca humana
que valora todo contacto con las personas, ya sea presencial o digitalmente, queremos brindar una experiencia fluida,
ligera, creativa, práctica y confiable en todo momento, respetando el tiempo de nuestros clientes”, explica Castanho.
Esta confianza se conquista y garantiza con una completa red de acciones que engloban, por ejemplo, la sólida
calidad de los vehículos y la fuerte estrategia de integración local de piezas y componentes en el proyecto C-Cubed,
que permitirá a Citroën trabajar con costos más competitivos de repuestos y revisiones. Y esta calidad e integración
local, que son pilares fundamentales de los tres modelos que se desarrollarán y producirán localmente en los
próximos años, se extenderá también a toda la gama comercializada por Citroën en el país y en la región.
Y aquí, todas las sinergias aportadas por Stellantis, así como la estructura de ingeniería y desarrollo del Grupo,
estarán al servicio de Citroën.
Además, Citroën permanece totalmente alineado con su red de concesionarios, que es un socio clave en la estrategia
y está completamente comprometido con el logro de estos objetivos. “Durante el año 2022 terminaremos la
renovación y modernización de toda nuestra red de concesionarios a lo largo del país, que nos permita acompañar
los planes de crecimiento que tiene Citroën para Chile y toda Sudamérica. Este es un paso más que estamos dando
en una larga historia de más de 70 años de presencia de la marca en Chile”, comenta Alberto Garasino, gerente
general de Citroën Chile.
“Citroën es una marca histórica, una marca llena de tradición, que siempre se ha destacado por su innovación, por su
proximidad al consumidor. Las perspectivas son claramente de crecimiento: Citroën retomará el lugar que siempre ha
merecido en los mercados latinoamericanos. Estamos absolutamente seguros de la estrategia de crecimiento basada
en los valores de la marca y los fantásticos productos que llevaremos a los mercados latinoamericanos.”, comentó
Antonio Filosa, COO de Stellantis en América Latina.
Y es esta marca Citroën única, innovadora, tecnológica, referente en diseño, que aporta un enorme bienestar en sus
vehículos y es accesible a todas las personas, es la que llega con un plan de crecimiento basado en sus características
más genuinas. El Citroën 4 All es una inmersión en las raíces centenarias de la marca, sin renunciar a la visión siempre
orientada al futuro. ¡Este es el ADN, y esto es Citroën para todos! “Ser una marca cercana es estar disponible para el
cliente cuando lo necesita. Citroën brindará cada vez más una sensación de bienvenida en cada momento del viaje de
cada cliente, desde el primer impacto con una comunicación de nuestra marca, pasando por la elección de uno de
nuestros productos hasta la postventa.
Tenemos metas ambiciosas para los próximos años en Sudamérica y tengo plena confianza en las personas que tengo
a mi lado para que el éxito de “Citroën 4 All” sea el primer paso de una Citroën cada vez más cercana a las personas,
con mucha tecnología accesible y la confianza de nuestros clientes.”, concluyó Castanho.