Nuevo Jeep Compass

Comparte

Tres versiones desde $22.990.000 hasta $27.490.000.

Motor a gasolina de 1.3 litros, 170 hp de potencia, y tracción 4×2.

René Durney C. / Fotos y video: Jeep Brasil.

Con cambios en su motorización y algunos detalles en el diseño exterior llegó a Chile el nuevo Jeep Compas, el SUV
mediano de la marca de los siete elementos, que ya cumple cinco años en el mercado nacional.

Si bien los cambios no son del todo visibles, porque está construido sobre la misma plataforma y conserva las medidas
interiores e exteriores (4.404 mm de largo; 1.819 mm. de ancho; 1.650 mm de alto y 2.636 mm entre ejes), es
relevante comprobar que se trata de un SUV que, no llega con su clásica característica de ser un 4×4 para ir donde
alcance tu imaginación, sino que es un vehículo cuyos usuarios no son de los que salen de la carretera para aventurarse
en lugares donde otros no pueden llegar.

Es uno de los modelos más exitosos de la marca y a la fecha ya se han vendido más de 300 mil unidades desde su
salida a los mercados en 2017.

El nuevo Compass puede ser llevado por terrenos irregulares, pero dentro de un estándar más limitado, pues solo
cuenta con tracción en las ruedas delanteras. Obviamente, podrá comportarse mejor que un auto convencional, pues sí
tiene un parachoque delantero más alto, un despeje del suelo de 202 mm y muy aceptables ángulos de ataque (20,6°);
salida (10,8°) y  ventral (201,1°). Las versiones con tracción 4×4 solo están disponibles en las unidades equipadas con
motores Diesel, que por ahora no llegarán a nuestro país.

En el caso de pisos inestables, por ripio, arena o barro, el nuevo Compass cuenta con el sistema Jeep Tracción Control,
que  permite que el torque y la tracción se traslade a la rueda que está bien afirmada en el suelo y frenar a la rueda
queestá patinando. Esta es una ventaja que lo pone por encima de autos con tracción normal de calle.


Bajo el capó
En la motorización está el otro cambio importante de esta nueva versión del Compass, pues se reemplaza el propulsor
2.4 por un nuevo bloque de aluminio de 1.3 litros turboalimentado de inyección directa, que entrega 170 caballos y un
par torsional de 270 Nm desde las 1.850 rpm. Ofrece un consumo mixto de 13,9 km/litro.
Dispone de discos de freno en las 4 ruedas y dirección asistida eléctrica.

Exterior
En cuanto a novedades en el diseño exterior, si lo mira con detención, notará que el parachoques es distinto y que
tiene un grosor y una altura mayor que el de la versión anterior. Los faros también tienen trazos distintos y ahora son
full Led, mientras que el capó es un poco más alto y redondeado, para mejorar la aerodinámica en velocidad el la ruta.

Interior
En el interior también se aprecian algunos cambios, como el tamaño de la pantalla táctil, que antes era de 7 pulgadas
y que ahora pasa a una de 8,4 para las dos versiones de entrada, y a 10.1 para la variante Limited Plus. Todas disponen,
a través de la aplicación Uconnect 3, de las plataformas Apple CarPlay y Android Auto.
El freno de mano es eléctrico y añade la opción Hold, que permite que en las versiones automáticas se pueda soltar el
freno al estar detenido, sin que el auto se mueva.

Dentro de las asistencias a la conducción cuenta con alerta de colisión con frenado automático; crucero adaptativo;
alerta de cambio de carril; luz de carretera automática; detector de fatiga y reconocimiento de las señales de tránsito
y aviso en el tablero.

Cada versión tiene un tamaño distinto de la pantalla del cluster tras el volante para información al conductor. En la
versión Sport es de 3,5 pulgadas; 7″ para la Longitude y 10,2 y entorno 3D para la Limited Plus.

Los precios de las tres versiones son los siguientes:

Jeep Compass Sport T270 1.3AT6 4×2:              $21.490.000.-
Jeep Compass Longitude T270 1.3 AT6 4×2:       $23.490.000.-
Jeep Compass Limited Plus T270 1.3 AT6 4×2:    $25.990.000.-


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com