¿Así serán los autotest comparativos del futuro próximo?

Comparte

Seis eléctricos compactos prueban su autonomía.
Puntos de recarga serán vitales. ¿Los tenemos en Chile?

René Durney C. / Fuente y video: car wow América Latina.

Hace pocos días, la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, afirmaba que Chile era el país
más preparado de la región para los nuevos tiempos de la energía eléctrica que pueda mover a estos autos,
que se están vendiendo como nunca antes. Y en la página web de Enel, la empresa nacional de energía
eléctrica más grande del país, se lee que «En 2024 ningún conductor de auto eléctrico deberá recorrer más de
60 kilómetros en carreteras para encontrar un punto de carga en Chile. Suficiente para dar seguridad a los
dueños de estos vehículos, que actualmente tienen al menos 250 kilómetros de autonomía.

Se estima que para esa fecha habrá 81 mil autos eléctricos en Chile, los cuales requerirán de cerca de 2.300
puntos de carga. De ellos, 1.200 ya han sido comprometidos por Enel X en su plan “ElectroRuta” -el primero en
su tipo- el cual permitirá conectar más de 5 mil kilómetros a lo largo de todas las regiones de Chile.

La instalación de electrocargadores comenzó en 2019, la mayoría en la región Metropolitana, permitiendo que
en la actualidad sea posible viajar desde Concepción a Los Vilos.

Fuente: electromaps.com/puntos-de-carga-/chile

La ElectroRuta Enel X tendrá diferentes tecnologías y tiempos de carga, como los Juice Box, que se instalarán en
diferentes malls, strip centers, supermercados y parkings; Juice Pole, que cuenta con dos tomas de carga a 22kW
e irán instaladas en lugares públicos como plazas, aeropuertos, clínicas y estacionamientos; Juice Pump, que tiene
tres tipos de conectores de carga rápida de hasta 50kW y que estará en puntos estratégicos como las autopistas;
y Enel X Station, estación de carga ultra rápida con 4 cargadores de hasta 350kW».
Este proyecto contempla una inversión de 15 millones de dólares.

Una tarea titánica, pues en la actualidad la matriz energética de Chile está alimentada fundamentalmente de
…¡carbón!
Es decir, cada vez que un auto eléctrico se enchufa a la red, el consumo de carbón aumenta significativamente. Por
ello  urge cambiar con urgencia las fuentes de origen de las productoras de electricidad. La configuración geográficas
de nuestro país cuenta con todos los elementos naturales para producir energías limpias: vastos desiertos en el norte
con  radiación solar los 12 meses del año; zonas de vientos provenientes del mar o las montañas (energía eólica), y
ríos con abundante caudal y pronunciada pendiente desde la cordillera al mar para mover turbinas (energía
hidroeléctrica).
La combinación de estos factores harán realmente rentable la utilización de los autos eléctricos en Chile. De momento,
su altísimo costo y los puntos de recarga son el mayor problema.

Por ello, si eso ocurre, vendrán entonces las discusiones sobre el otro tema candente: la autonomía de los autos.
Vean este video de ejemplo, en donde seis pequeños autos eléctricos compactos se someten al desafío de andar la
mayor cantidad de kilómetros antes de que en el tablero de instrumentos aparezca un ícono (símbolo) que no estamos
acostumbrados  a ver en los autos con motores térmicos ( a gasolina o diésel): una tortuga. Eso significa, «ve despacio,
a ver si llegas a un punto de recarga, sin que tengas que llamar a un vehículo de emergencia para que te ayude».

La nota incluye unos jocosos comentarios sobre las viejas rivalidades entre los propietarios de autos ingleses y
franceses (un vecino inglés que le presta el enchufe de su casa a un Renault se refiere a él como «esos malditos autos
franceses» que, no obstante, gana la prueba de autonomía.


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com