Opinión: «El futuro de la industria automotriz es la electromovilidad».

Comparte

Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios

Vehículos Eléctricos y Conectividad de Nissan América del Sur.

Video: Nissan News.

Luis Felipe Clavel, gerente de Desarrollo de Negocios Vehículos Eléctricos y Conectividad de Nissan América del Sur.

Cada vez que me preguntan cómo veo al futuro, me detengo unos minutos a reflexionar sobre el
pasado. Si hay algo que describe a la humanidad es que estamos constantemente en movimiento,
y en la medida en la que la sociedad evoluciona, también lo hacen los medios de transporte,
adaptándose a nuestras nuevas necesidades y escenarios. Desde el primer vehículo a vapor creado
por Nicolas-Joseph Cugnot en 1769 a los autos que vemos hoy por la calle hay una historia increíble
de innovación, que se explica también por fenómenos sociales y de urbanización, y que también
tienen su contraparte cuando pensamos en el impacto a nivel medioambiental.

En casi 10 años, en el periodo comprendido entre 2009 y 2018, aumentaron un 5.9% las emisiones
de CO2 coincidiendo con un crecimiento del 12.4% de la población, resultando en un incremento del
22.4% de la urbanización, de acuerdo con el sitio Co2Earth. En pocas palabras, durante este periodo
ha habido un aumento de la migración hacia grandes ciudades. Esto deriva en que haya agentes
contaminantes en espacios urbanos cada vez más compactos. De hecho, el promedio anual de
crecimiento de CO2 en la atmósfera durante la década 2010 y 2019 fue de 2.40 ppm (partes por
millón), en comparación con los 1.97 ppm registrados entre el 2000 y el 2009.

Hoy en día un 14% de las emisiones de los automóviles a gasolina son de CO2, uno de los principales
gases de efecto invernadero, ¿entonces cómo podemos hacer para mantener en movimiento a una
sociedad que crece cada vez más, sin alcanzar un impacto negativo en el medioambiente?
Donde hay un desafío, aparece una oportunidad para reinventarnos, y es eso lo que dentro de Nissan
nos impulsa a ser innovadores, y ser pioneros en nuestra visión de un futuro de la industria automotriz
“electrificado”. De hecho, este año marca el 11vo aniversario del lanzamiento del Nissan LEAF a nivel
mundial: el auto 100% eléctrico de la marca que fijó el primer trayecto de un largo camino hacia un
futuro electrificado. Pero también, igual de importante, cumplimos dos años desde su llegada a América
del Sur.

Sin duda, es un objetivo a nivel global y regional de la mano de otros actores dentro del sector
automotriz, pensando en un futuro innovador y más sustentable. De hecho, este año anunciamos la
meta como compañía a nivel global de alcanzar la neutralidad de carbono en todas las operaciones de la
empresa y el ciclo de vida de sus productos para 2050. Acompañado por iniciativas que apuntan al
desarrollo de un ecosistema de baterías innovador basado en energías renovables, el aumento en la
creación de sistemas de propulsión electrificados (e-POWER) para alcanzar mayor eficiencia energética,
e innovaciones en el proceso de fabricación; como marca tenemos un camino marcado a seguir.
En esta última década, no solo se ha demostrado que es posible conducir un vehículo electrificado, sino
que nos ha abierto los ojos sobre una tendencia que va en aumento. Tal es así, que este año la Unión
Europea anunció que para el año 2035 dejarán de venderse vehículos con motor de combustión interna
(diésel y gasolina), y desde Nissan, como parte de este esfuerzo por la neutralidad de carbono, para
principios de la década de 2030, todas las ofertas de nuestros vehículos completamente nuevos en
mercados clave estarán electrificadas.

Para nuestra región, el camino es un poco más largo, pero la ruta hacia la electrificación ya está siendo
trazada. Hoy en día Nissan LEAF se vende en más de siete mercados de América Latina, y recientemente
anunciamos la expansión del número de concesionarios que venderán LEAF en Brasil, aumentando de 7
a 44 nuevos dealers electrificados.
En el mundo, son más de 50 países comercializando nuestro vehículo icono que representan la visión de
marca Nissan Intelligent Mobility, con una cartera de más de 500 mil clientes.
Volviendo a mi idea inicial, para pensar en el futuro es importante mirar hacia atrás, entender el
contexto en el que surgieron los grandes avances con los que hoy convivimos, y que inicialmente fueron
planteados para resolver problemáticas globales que hoy nos resultarían simples. Pensar en innovar de
manera sustentable es un componente clave para el éxito de cualquier desarrollo pensado a largo plazo,
y en términos de vehículos, la electrificación cumple ese rol, ganando cada vez más espacio. Está claro
que, el futuro de la industria automotriz es la ELECTROMOVILIDAD.

Publicado en www.autoenter.cl      /   Santiago de Chile, viernes 23.07.2021


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com