Impacto en la primera curva generó duras críticas.
Se acortó la distancia entre Red Bull y Mercedes Benz.
René Durney C. / Fotos: Daimler Global Media Site.
Lo ocurrido hoy en Gran Bretaña pareció una revancha por lo sucedido
hace justo una semana, en la definición de la Eurocopa. Esta vez, la
multitudinaria concurrencia al circuito de Silverstone celebró efusivamente
el triunfo de su ídolo nacional en la Fórmula 1, Lewis Hamilton.
Acaso por la forma en que se consiguió. Apenas había comenzado la prueba
(53 segundos), cuando al llegar a la curva Copse, el británico logró alcanzar
al holandés Verstappen, que había conseguido la Pole en sábado en la
«prueba de velocidad», y al ponerse a su lado, topó con su rueda delantera
a la trasera derecha del RB16B de Verstappen, cuando ambos autos iban a
casi 300 km/hora.
El Red Bull siente el impacto, pierde la trayectoria y sale hacia la arena de
seguridad, la atraviesa por completo y se estrella de costado contra las barrera
de protección, acolchada con neumáticos. Quizás eso salvó a Verstappen,
porque el impacto fue terrible, equivalente a 51G, lo que significa que los 745
kilos de peso del auto se convirtieron en 40 toneladas al momento del golpe.
Y con un ser humano adentro.
Esta maniobra, que fue revisada por los comisarios y sancionada con 10
segundos de penalización para Hamilton, fue duramente criticada por el rincón
de Red Bull, en donde se llegó a sugerir que el inglés debería ser castigado con
mayor severidad, incluso con una fecha de suspensión. El jefe técnico de Red
Bull, Christian Horner, usó la ironía al decir que «Hamilton debe estar celebrando,
mientras su adversario fue llevado a un hospital».
Lo cierto es que Verstappen salió caminando y consciente desde su destrozado
auto, pero llevado de inmediato a la clínica de urgencia del mismo circuito para
someterlo a exámenes y verificar su estado.
Todo esto en apenas 53 segundos de carrera. Después, bandera roja y suspensión
durante 20 minutos para retirar el RB16B y limpiar los restos que alcanzaron a
quedar en la pista, incluidos los pequeños daños de la trompa del Mercedes de
Hamilton.
Allí cambió todo. Y apareció LeClerc con su Ferrari -al fin-, quien se transformó en
el protagonista al adueñarse de la punta y estirar el suspenso hasta la última vuelta,
con una tarea titánica para Lewis, que aprovechó su condición de local y
conocimiento cabal de cada metro del circuito de Silverstone, para acelerar hasta
darle caza al monegasco, que finalmente quedó entre los dos Mercedes, con Valtteri
Bottas haciendo la pega de escudero para proteger al número uno del equipo.
Más allá del incidente que marcó la jornada, hay que mencionar que la expedición del
joven LeClerc en su Ferrari fue otra de las cosas interesantes de la fecha disputada en
Silverstone, con un manejo equilibrado y pulcro, y una máquina que este año ha estado
a la altura de su larga tradición.
Y para el epílogo, una analogía con la EuroCopa mencionada al comienzo. Las
indignantes escenas de racismo que afloraron hace una semana en Gran Bretaña contra
los tres afrodescendientes que erraron sus penales en el juego contra Italia, esta vez se
transformaron en ruidosas loas al mejor piloto británico de la actualidad, que también
tiene genes venidos desde fuera del ex imperio blanco.
Así llegaron.
Tabla de posiciones Pilotos.
Tabla de Posiciones Constructores
Publicado en www.autoenter.cl / Santiago de Chile, domingo 18.07.2021