Lo encabeza Luis Riveros, ex rector de la U. de Chile.
Abordará logística, energías renovables y electromoviidad.
Fuente y fotos: Cimagen Comunicaciones
Tras un período de más de dos años, la Fundación Transurbano renovó
su directorio por tercera vez, desde su creación en 2016.
En esta oportunidad, se decidió ampliar el número de integrantes de
cinco a siete miembros. También se definió aumentar los temas de análisis,
siempre desde la temática de la movilidad urbana, profundizar los asuntos
regionales, incorporando áreas de logística, así como la electromovilidad.
Uno de los objetivos trazados es generar desde la Fundación una opinión
técnica, objetiva y recurrente en materias de transporte público, con
estudios y documentos objetivos que apoyen la discusión de las mejores
políticas y cambios que se implementen en estas materias.
Por otro lado, ser una vitrina y caja de resonancia relevante en la discusión
de los actuales temas normativos, de licitaciones y regulaciones que afecten
o importen en el transporte público.
Por lo anterior, se mantuvieron en el directorio Luis Riveros y Rosa Palma.
Quienes se sumaron son: el ex ministro de Energía del segundo gobierno de
Michelle Bachelet, Andrés Rebolledo; el urbanista de la UC, Iván Poduje,
arquitecto y consejero del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano; Marcela
Munizaga, académica de la facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la
Universidad de Chile y experta en transporte; Julio Villalobos, director del
Centro de Transporte y Logística de la UNAB, y el presidente de la
Confederación de Dueños de Camiones, Juan Araya.
En la reunión inaugural del período se decidió que el profesor Riveros continúe
de Presidente del directorio; que Rosa Palma asuma la vicepresidencia;
Marcela Munizaga la Tesorería y Julio Villalobos la secretaría. Aparte del directorio,
se renovó por un tiempo de evaluación al Director Ejecutivo de la entidad, Javier
Insulza y al Gerente de la misma, René Espinoza.
La Fundación ha sido muy destacada en el último período por la organización de
uno de los principales eventos en la materia que se ha desarrollado en nuestro
país: el Congreso y Feria Transurbano, que lleva tres ediciones y que este año
esperan realizar, de manera virtual, en el mes de octubre.
Publicado en www.autoenter.cl. / Santiago de Chile, 12.07.2021