Inició sus operaciones el 16 de junio de 1903, en Detroit.
Partió fabricando vagones el primer auto fue el modelo A.
R.Durney C./ Fuente y fotos: Ford Chile.
Lo que comenzó el 16 de junio de 1903 en una pequeña fábrica de
vagones transformada de Detroit, con John S. Gray como presidente
y Henry Ford como vicepresidente, hoy tiene a Ford Motor Company
celebrando 118 años de historia, un camino marcado por la innovación,
pasión por los autos y visión a futuro.
Bajo la administración de Gray la marca del óvalo fabricó el primer
auto, el Modelo A de dos litros, ensamblado en la planta de Mack
Avenue en Detroit, siendo el primero de una generación de 19 modelos
que seguirían el orden alfabético. Entre los más famosos de esta estirpe
estuvo el modelo N, que se vendió a 500 dólares.
Ya con Henry Ford al mando de la firma estadounidense, la marca vivió
un periodo de prolífera producción. En 1908 se produjo un boom comercial
con el lanzamiento del Ford T, modelo cuyo éxito se prolongó durante 19
años y las ventas superaron los 15 millones de unidades en todo el mundo,
lo que generó una verdadera revolución industrial.
A nueve años de la aparición del Ford T, la marca decidió crear un vehículo
que permitiera transportar objetos en la zona posterior. Usando como base
la cabina y motor de su antecesor, el modelo TT salió al mercado en 1917,
marcando la incursión de Ford en el segmento de camiones y pick ups,
dando el puntapié para los modelos que hoy conocemos en el mercado.
Origen de las leyendas
Para 1941, Ford había vendido más de 4 millones de camiones, pero con
el inicio de la Segunda Guerra Mundial las operaciones se detuvieron. Sin
embargo, la experiencia ganada en ese período le permitió avanzar en una
nueva creación en 1947, cuando se reinició la producción masiva, dando
origen de uno de los vehículos más exitosos y emblemáticos de la industria,
el F-Series.
Con la llegada de la sexta generación de la Serie F en 1975, Ford abandonó
la popular F-100, reemplazándola por una camioneta F-150 de mayor
capacidad y prestaciones, comenzando una historia de éxitos, innovación y
tecnología que dura hasta la actualidad.
Tras más de 100 años desde el lanzamiento del modelo TT y con 14
generaciones de la serie producidas, F-150 se convirtió en la pick up más
vendida en el mundo, la más comercializada en Estados Unidos por 44 años
consecutivos y líder en Chile en su categoría; siempre integrando elementos
innovadores, ofreciendo mayor robustez, productividad y seguridad; sin
dejar de lado los rasgos que la convirtieron en la favorita del mercado.
El caballo salvaje
Hacia fines de 1961 Ford comenzó a diseñar un vehículo pensando en las
necesidades de una nueva generación de compradores jóvenes. El emblema
del auto sería un “Wild Mustang”, un caballo salvaje que reflejaba el espíritu
joven y rebelde que comenzaba a proyectarse sobre la marca. Así fue como
un 17 de abril de 1964, dentro de una década de gran efervescencia y
marcada por la rebeldía, nació el primer Mustang. Un modelo que se
transformó al poco tiempo en un referente de los muscles cars americanos
que coparon las cintas de Hollywood de las décadas del 60 y 70.
Visión a futuro y electrificación
Ford reafirma su fuerte compromiso con vehículos eléctricos de cero
emisiones proporcionando a los clientes la más alta calidad y alto rendimiento
para ser mejores para el planeta. En esa línea, la marca anunció que toda su
línea de vehículos comerciales en Europa tendrá capacidad de cero emisiones
para 2024.
Para esto, el presupuesto previsto en electrificación se incrementará a más de
30.000 millones de dólares para 2025, incluyendo una amplia gama de baterías
para vehículos eléctricos –iones de litio IonBoost; IonBoost Pro fosfato de hierro
y litio–, para vehículos comerciales; y baterías de estado sólido de largo alcance
y bajo costo basadas en la propia ingeniería de Ford y know-how de Solid Power,
donde la compañía tiene una participación accionaria. Además, el 100% de los
vehículos de pasajeros de la compañía en la región serán capaces de producir
cero emisiones (totalmente eléctricos o híbridos enchufables) a mediados de
2026.
A su vez, como una manera de expandir la capacidad de producción de
vehículos eléctricos, Ford comenzó en 2020 la construcción del nuevo Centro
de Vehículos Eléctricos Rouge en Dearborn, donde se produce la F-150
eléctrica.
En febrero de 2021, la compañía anunció una inversión de mil millones de
dólares para crear el Centro de Electrificación Ford Colonia, en Alemania.
Las inversiones en el área de manufactura en Dearborn y Colonia ayudarán
aún más a reducir la huella de carbono general de Ford. La empresa se ha
comprometido a generar un 40% menos de carbono mediante la mejora de
la eficiencia energética y la conservación en instalaciones y procesos de
fabricación en todo el mundo. Un objetivo adicional de la firma es utilizar
electricidad renovable 100% local en todas las plantas de la compañía
para 2035.
«Seremos líderes en el logro de la neutralidad de carbono porque es lo correcto
para los clientes, el planeta y para Ford», dijo Bob Holycross, vicepresidente de
Sustentabilidad, Medio Ambiente e Ingeniería de Seguridad. Los vehículos
eléctricos de cero emisiones y la conectividad avanzada están transformando el
transporte comercial y personal, y Ford está quiere ser parte de esa revolución,
con servicios y plataformas convincentes basados en arquitecturas eléctricas y
tecnologías de baterías de vanguardia.
La compañía está aplicando innovación en esas y otras áreas para lanzar Ford Pro,
un negocio global de servicios dentro de Ford, dedicado a clientes comerciales y
gubernamentales convirtiendo a la marca en el primer fabricante de automóviles
con la gama más completa y flexible de vehículos comerciales eléctricos y de
combustión interna de la industria. Además, para alcanzar posiciones de liderazgo
en electrificación, vehículos autónomos y soluciones de movilidad, Jim Farley, CEO
de la firma estadounidense, anunció que “el objetivo es que el 40% de nuestro
volumen global corresponda a vehículos eléctricos para 2030’’.
En el centro de esas capacidades se encuentra Blue Oval Intelligence, la plataforma
de Ford de próxima generación, basada en la nube, para integrar los sistemas
eléctricos, de distribución de energía, informáticos y de software en vehículos Ford
y Lincoln conectados. Los modelos Mustang Mach-E, F-150 Lightning, una versión
totalmente eléctrica de la pick up más popular del mundo, y E-Transit, que podría
tener su lanzamiento mundial este año,son algunos de los modelos que lideran los
desafíos de electrificación a nivel global de la marca del óvalo.
Publicado en www.autoenter.cl / Santiago de Chile, 16.06.2021