Por cuarto año consecutivo se firma acuerdo.
Para el desarrollo de tecnologías cero emisiones.
Fuente: Nissan Comunicaciones
A través de una ceremonia virtual liderada por el biministro de Energía y
Minería, Juan Carlos Jobet, se realizó la firma del compromiso que Nissan
junto otras empresas e instituciones, acordaron para impulsar el desarrollo
de la Electromovilidad en el país. Este importante acuerdo público-privado
se realiza desde 2018 y cada año se renueva para mantener activas las
acciones que permiten su impulso y desarrollo.
En el evento participó Diego Vignati, Presidente de Nissan Chile y Perú,
quien asumió ante las autoridades dos nuevos compromisos. Por una
parte, la marca japonesa impulsará el uso de autos eléctricos como fuente
de energía para contribuir en la eficiencia energética nacional; esto a través
del Nissan LEAF y las tecnologías V2G y V2H, incorporadas en el vehículo
que permiten no solo cargar su batería de la red eléctrica sino además
utilizarlo como fuente de energía alternativa. Además, gracias a un proyecto
en conjunto con ENEL X, contribuirá en el crecimiento de la red de carga,
instalando dispositivos de carga en las sedes de sus concesionarios a lo
largo del país.
“Estamos muy felices por ser parte de este importante acuerdo con el
Gobierno de Chile y que nos permite contribuir activamente en esta gran
evolución de la Electromovilidad en el país. Los compromisos que adquirimos
este año son muy relevantes porque significarán un gran impulso en su
implementación y porque potenciarán nuestro liderazgo en el mercado de los
vehículos eléctricos, tanto en el país como en la región, por el uso del Nissan
LEAF como una potente fuente alternativa de suministro energético”, comentó
Diego Vignati.
La actividad fue transmitida en vivo y en directo a través del canal de Youtube
del Ministerio de Energía y de la Agencia de Sostenibilidad Energética, y contó
con la presencia de otras autoridades como Carolina Schmidt, ministra del
Medio Ambiente, y Gloria Hutt, ministra de Transporte y Telecomunicaciones,
además de 68 representantes de diversas industrias e instituciones que
también forman parte del acuerdo.
La tecnología del Nissan LEAF
Nissan LEAF es el ícono de Nissan Intelligent Mobility y a la fecha tiene más de
500 mil unidades producidas y medio millón de LEAF producidos en todo el
mundo.
En Chile se comercializa desde 2017, momento en el que llegó a revolucionar el
mercado nacional, y en 2019 arribó la segunda generación de este modelo 100%
eléctrico, afianzando el rol de Nissan por promover la electromovilidad.
Entre sus tecnologías más destacadas se encuentra V2H (Vehicle-to-Home), que
permite a sus propietarios usar el vehículo como fuente de energía o como
energía de respaldo en caso de emergencias. Esta tecnología de Nissan disponible
en LEAF, permite que el auto sea capaz tanto de recibir energía al momento de su
carga, como de suministrar esta energía al hogar u otros dispositivos y aparatos.
Esto es especialmente útil en los horarios punta donde Nissan LEAF es capaz de
alimentar el hogar.
Pero además de V2H, también cuenta con la tecnología V2G (Vehicle-to-Grid), que
permite que los vehículos eléctricos puedan devolver a la red eléctrica lo que
acumulan en sus baterías, permitiendo acumular energía en horas valle, para
utilizarla en horario punta. Esto nace bajo la premisa que los vehículos permanecen
estacionados aproximadamente un 90% del tiempo, por lo que sus baterías pueden
ser útiles durante este período, interactuando con la red.
Todas estas tecnologías son parte de Nissan Intelligent Mobility (NIM), la visión con
la que la marca japonesa busca transformar la manera en que los vehículos son
conducidos, impulsados e integrados en la sociedad. Nissan ha sido pionera en
electrificar la región de América Latina, contribuyendo de manera activa en la
ejecución de planes que promuevan la electromovilidad y generen una mejor calidad
de vida en las personas.