MG estrena el SUV ZX

Comparte

Cuatro versiones, desde $11.190.000.

 

Debut del motor turbo 1.3L, de 154 hp y 230 Nm.

René Durney C. / Fotos: R. Durney C. / MG 

 

 

De modo presencial y con los autos en la pista del añoso Autódromo
Las Vizcachas fue el lanzamiento del nuevo SUV ZX de la marca china
MG, que llega a complementar la exitosa familia de este tipo de vehículos
en el portafolio del fabricante asiático.

En la introducción previa al destape del nuevo ZX, Christian Scheel, gerente
de producto y ventas de Saic Motor, dijo: “El 2020 fuimos líderes en ventas
de SUV con el MG ZS, y la llegada de este nuevo modelo llega a reforzar el
trabajo que hemos estado haciendo en este segmento, al complementar la
Familia Z -donde también se encuentra el eléctrico MG ZS EV- apuntando a
aquellos clientes que buscan la comodidad de un vehículo como el ZS,
aunque gustan de un poco más de tecnología y prestaciones”.  

Diseño exterior
En materia de diseño, lo primero que salta a la vista en el ZX es el nueva
parrilla del frontal frontal, aunque sin perder el ADN del dibujo ya
característico de la marca, que está muy internalizado en sus clientes. 
También hay cambios en los parachoques delantero y trasero, con nuevos 
neblineros y luces LED adelante (con 21 unidades de iluminación) y atrás
(con 8 unidades).  

El  novedoso diseño de las llantas de 17 pulgadas permiten no solo una
mejor  ventilación de los frenos, sino también la visualización de los
llamativos calipers (pinzas de los frenos de discos) pintados de rojos en las
cuatro ruedas.

Las dimensiones exteriores son de 4.323 mm de largo; 1.809 mm de ancho; 
1.653 mm de alto; 2.585 mm su distancia entre ejes y un maletero familiar
que puede llegar a los 1.166 mm al batirse el asiento posterior.

Interior
Pulcro, como en la versión anterior, el habitáculo deja ver algunos leves
cambios, en especial en la elección de los materiales, con mejores sensaciones
al tacto,  unos puntos más arriba en las terminaciones, costuras de las uniones
de tipo deportivo, palanca de cambios forrada en cuero y volante multifunción
con una porción plana.

El usual techo panorámico de los modelos de la familia Z  dispone de una
superficie de 1,9 metros cuadrados y una área de apertura de 0,49 m2.
Lo más novedoso del interior del ZX es el nuevo sistema de infoentretenimiento 
con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas que permite conexión para Apple CarPlay
y Androide, Bluetooth y cinco puertos de conexión USB.

Otra de las novedades en el ZX, es la incorporación de la versión Trophy, que
incluye equipamientos como un panel de instrumentos virtual de 7”, similar a la
del MG HS, que entrega diversas informaciones al conductor,y asientos deportivos
(de Johnson Controls) con soporte lumbar, ajuste eléctrico y calefacción, entre otros
detalles.

Seguridad
Dependiendo de la versión, el MG ZX puede ofrecer hasta seis bolsas de aire e 
incorpora de serie sistemas de seguridad como el Programa de Electrónico de
Estabilidad (ESP), Control de Tracción (TCS), Sistema de Arranque en Pendiente
(HHC), frenos ABS con Distribución Electrónica de Frenado (EBD), Control de
Frenado en Curva (CBC) y Control Dinámico del Vehículo (VDC) y Sistema de
Eliminación de Agua en Frenos (BDW). 

En la versión Trophy (tope de gama agrega Monitoreo de Punto Ciego; Asistencia 
al Cambio de Carril; Alerta Trasera de Tráfico Cruzado y cámara de visión perimetral
360 grados.
También dispone de botón de encendido, entrada sin llave, aire acondicionado digital
(con salida delantera y trasera), Control Crucero y Sistema de Monitoreo de Presión
de Neumáticos y la opción de tres tipos de conducción. 

Bajo el capó
Además de las ya conocidas motorizaciones de 1.5 litro, que pueden asociarse a una
caja de cambios manual de cinco velocidades o a una CVT automática, el nuevo MG ZX
agrega el nuevo motor turbo de 1.3 litros (Norma Euro 6) que entrega 153 caballos de
potencia y un  par torsional máximo de 230 Nm, a través de una transmisión automática
Aisin de 6 velocidades.

En nuestro primer contacto con el nuevo producto, fue esta versión a que más me llamó
la atención, aunque una prueba en circuito de velocidad no permite una impresión cabal
de un nuevo motor en una estructura casi idéntica a la anterior, especialmente en la
relación peso-potencia. De igual forma sí puede apreciarse un muy buen acople en las 
pruebas de velocidad en pista, con oportunas respuestas en la recuperación gracias al 
sorprendente desempeño de la caja automática. 
Las suspensiones me parecieron muy bien equilibradas y firmes. En las maniobras de
esquivar obstáculos a velocidades de carretera no hubo bamboleos peligrosos, lo cual es
muy apropiado en este tipo de vehículos que suelen llevar la carga más preciada que se
pueda transportar: la familia. 
Obviamente, insisto, esta fue una primera prueba de contacto, de apenas unos minutos.
Ya vendrá nuestra prueba a fondo, que usted podrá ver en www.autoenter.cl y en las
plataformas de Youtube y redes sociales.

Publicado en www.autoenter.cl    /  Santiago de Chile  12.03.2021

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com