Líder en el retail, con 13,3%.
Planes la 2021 pasan or ventas online.
Fuente y fotos: Chevrolet Chile
Este año, debido a los efectos del COVID-19, ha sido un gran desafío para la
continuidad de las ventas de las distintas áreas e industrias, en especial para
el mercado automotriz que ha sido fuertemente impactado durante este
período.
A pesar de lo anterior, la marca del corbatín en su segmento de camiones y
buses (GMICA), realizó un positivo balance de año con una participación de
mercado que ha ido creciendo en los últimos meses, llegando a ser líderes en
ventas de retail en noviembre con un 13,3% en este segmento, según cifras
de ANAC de este mes.
“El compromiso de la marca, en este período, fue apoyar la labor de los
transportistas y comerciantes mediante distintas iniciativas para continuar
operando durante la crisis sanitaria”, asegura Francisco Labbé, Gerente
Comercial de Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu.
Para apoyar a sus clientes, la marca del corbatín en el segmento de camiones
implementó nuevos programas que buscan facilitar la comercialización de sus
unidades. Entre estos se encuentran iniciativas a través de mantenciones en
terreno con el programa de Taller Móvil, servicio de asistencia en ruta o
descuentos en combustible. A su vez, se integró una plataforma online
denominada Socio del Camino, donde expertos de la marca entregan su
asesoría a distancia a los clientes y los guían para elegir el camión que mejor
se adapta a sus necesidades.
Chevrolet y su liderazgo
El segmento de camiones es una de las categorías que se ha visto menos
afectadas en comparación a las otras áreas, producto de la importancia por
abastecer ciertos sectores y fomentar la economía y empresas a lo largo del
país.
En el caso de camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu, su sólida oferta de
productos y repuestos, su extensa red de concesionarios a lo largo de Chile,
sumado a la calidad japonesa de sus camiones, le han permitido a la marca
crecer en los segmentos donde participa.
Respecto a esto, hasta noviembre Camiones Chevrolet con Tecnología Isuzu
ha ganado participación de mercado en las categorías donde compite:
ultralivianos, livianos y medianos. La categoría de livianos es la que representó
la mayor cantidad de ventas para la marca con un 68%, consolidando así su
fuerte liderazgo en la comercialización de camiones en el país con los modelos
NPR 715, NPR 816 y NQR 919.
Mientras que en el segmento de camiones medianos, la marca ha surgido como
un actor relevante en el último periodo, reflejado un fuerte crecimiento en sus
ventas con una oferta amplia de modelos para las distintas necesidades: FRR 1119,
FTR 1524, FVR 1724 y FVR 1826.
Por último, el segmento de camiones ultralivianos ha tenido una acelerada
demanda gracias al crecimiento en el servicio de última milla o de entrega a
clientes finales, debido al alza que han tenido las ventas por internet producto de
la pandemia.
En esta categoría se pueden encontrar los modelos NKR 512 y NKR 612, con PVB
de 4.700 y 5.700 kilos.
Proyección 2021
Para el próximo año, la industria proyecta una mejora en las ventas con respecto
a lo registrado en 2020, ya que, si bien los efectos de la pandemia han continuado,
el segmento de camiones seguirá siendo pieza importante para el funcionamiento
del país.
Para esto en la marca del corbatín tendrán una serie de novedades, una de ellas
será la Serie F con un portafolio completamente equipado con mayores elementos
de seguridad, como doble airbag para sus ocupantes, mientras que para el segundo
semestre se espera la llegada de más modelos con cajas automatizadas para la
comodidad del conductor.
Así mismo, se implementarán nuevos programas que buscarán facilitar aún más la
compra, como por ejemplo aplicaciones que permitirán conocer los productos en
detalle tan solo desde el celular, sin asistir a la red de concesionarios, instancia
donde además se podrán resolver dudas o consultas con un experto de producto,
sin esperar la visita de un asesor.
“Con la ayuda de la tecnología buscaremos acercarnos de una nueva forma a
nuestros clientes, adaptándonos a esta nueva realidad y siempre con el objetivo de
satisfacer las necesidades de nuestros clientes”, finaliza Francisco Labbé.
Publicado en www.autoenter.cl / Lunes 28.12.2020 / Santiago de Chile