Los compradores de autos frente a la pandemia Covid-19

Comparte

Estudio de Ford Trends Report en 14 países.

Los impactos de la crisis en el mercado automotor.

Fuente: Looking Further with Ford Trends Report

 

El 2020 ha sido un año que nadie vio venir y la pandemia por Covid-19 ha provocado una crisis
económica, política y emocional; poniendo a prueba los límites de las personas, familias, sistemas
de salud y sectores enteros de la sociedad. Sin embargo, como señala el noveno informe anual
Looking Further with Ford Trends Report, la pandemia también revela cuán capaces somos para
encontrar formas de enfrentarla y adaptarnos.

«Ford y otras compañías están muy interesadas en saber qué cambios se mantendrán mucho
tiempo después de que el coronavirus esté en nuestro espejo retrovisor. Y si bien nadie puede 
predecir el futuro, eso no significa que no podamos prepararnos para él», mencionó Sheryl Connelly,
directora de tendencias globales de consumo y futuro de Ford Motor Company.

En una encuesta realizada en 14 países, el 69% de los participantes dice estar cansado por los
cambios.
Cuando se les preguntó qué tan bien se han adaptado a ellos durante la pandemia, el 53% dice
que ha sido «más difícil de lo que imaginaba», mientras que el 47% menciona que ha sido «más
fácilde lo que pensaba».
Para las generaciones más jóvenes ha sido más complejo que para los mayores. El 63% de la
generación Z  dice que la adaptación ha sido más difícil de lo que imaginaban, frente al 42% de
los  Boomers, quienes  opinan lo mismo.

El Informe de Tendencias Ford 2021 analiza estos patrones cambiantes en el comportamiento y
las  actitudes de los consumidores en todo el mundo para ayudar a los tomadores de decisiones
a  comprender  cómo estos  cambios pueden influir globalmente en 2021 y más allá. Algunas
tendencias destacadas en el informe incluyen:

• Puntos de presión:
-El 63% de los adultos dice que se siente más estresado que hace un año, y
4 de  cada 5 dice que debería cuidar mejor de su bienestar emocional. Conscientes de las
implicaciones de la  pandemia en  la salud mental, las personas están encontrando formas
innovadoras de hacer frente a este problema y conectarse.

-Tiempo para escapar: para vencer la monotonía de la pandemia y el confinamiento, los 
consumidores buscan nuevas formas de escapar y muchos buscan refugio en sus vehículos.

-Más de 1 de cada 4 adultos  en todo el mundo que poseen un vehículo dicen que lo usan para
relajarse. 

-Cerca de 1 de cada 5 dicen  que usan su automóvil para encontrar privacidad. Y el 17% dice que
lo  usan como lugar de trabajo.

-Soledad versus compañía: la pandemia ha resaltado la necesidad de los consumidores de tener 
compañía y ha reformado su sentido de la familia. Una de cada dos personas dice que se siente sola
regularmente. 

-Las generaciones más jóvenes sienten esto de manera más aguda: la generación Z es casi 2 veces
más  propensa a decir que se siente sola de manera regular que los Boomers (64% contra 34%).
Como resultado,  muchos están reconsiderando dónde viven, se mudan más cerca de la familia y
encuentran 
nuevas formas de compañía, tanto en línea como fuera de ella.

-La brecha aumenta: en todo el mundo, las brechas de desigualdad e inequidad se ciernen sobre
 nosotros, especialmente porque la pandemia ha tenido un impacto desproporcionado en las
comunidades
 de bajos  ingresos, las minorías étnicas y las mujeres. A medida que los consumidores
son más conscientes de la brecha, las marcas ponen en marcha más acciones de responsabilidad
social corporativa.

El 76% de los  adultos de  todo el mundo dice que espera que las marcas adopten  una postura sobre
cuestiones 
sociales y el 75% dice  que cree que las marcas actuales están tratando de hacer lo correcto.
Buenas compras: la forma en que compramos, y lo que buscamos comprar, se ha transformado. Las 
empresas grandes y pequeñas se están adaptando a gran velocidad y muchos consumidores están
disfrutando de  la nueva normalidad. El 75% de los adultos dice que aprecia las formas en que las
empresas han mejorad la experiencia de compra y el 41% menciona que no quiere volver a la forma en
que compraba antes de la 
pandemia.

Seguridad en el camino: la pandemia puede hacer que te sientas atrapado, pero no estamos en un
punto muerto, el transporte personal está floreciendo. La venta de bicicletas ha crecido y las ciudades han
cerrado las calles para  hacer espacio para los ciclistas. La venta de autos también está aumentando, ya
que la gente busca seguridad de  poder controlar su entorno. La planificación de ciudades inteligentes a
su vez está acelerando el  
camino para la total  implementación de la conducción autónoma.

El 67% de los adultos de todo el mundo dice tener «esperanzas en el  futuro de los vehículos autónomos»
y el 68% de los padres dicen que prefieren ver a sus hijos en un auto que se conduce solo antes que en el
de un desconocido.

¿Y la sostenibilidad?: en los primeros días de la pandemia, la calidad del aire surgió como una esperanza,
pero ese optimismo disminuyó rápidamente a medida que el mundo se refugiaba en los plásticos y otros
productos desechables,  dejando claro que ser sostenible y seguirsiéndolo no siempre van a la par. Las
generaciones má jóvenes están  particularmente preocupadas. El 46% de los miembros de la generación Z
a nivel mundial dice 
que la pandemia nos ha hecho más derrochadores y el 47% menciona que, a largo plazo,
la pandemia tendrá un 
impacto negativo en el medio ambiente. 

** Tomado y reproducido por www.autoenter.cl  / 14.12.2020 / Santiago de Chile.


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com