Presentada en México vía online para Latinoamérica.
Llegará a Chile en el primer semestre de 2021.
René Durney C. / Fuente, fotos y video: Peugeot Chile.
En una ceremonia que se transmitió para toda Latinoamérica, el martes 24 de noviembre
fue presentada la nueva camioneta Peugeot Landtrak, con la cual la marca francesa
regresa al segmento de las pick-up, que había dejado en 1979, cuando producía la 504.
La decisión de Peugeot obedece a lo atractivo que es el mercado (2,5 millones de unidades
a nivel global) y, en especial, el de esta parte del mundo, donde solo en 2019 se vendieron
más de 410.000 pick-ups.
Cabe mencionar que este tipo de vehículos son números 1 en Chile, 2º en Argentina, 3º en
México y Uruguay, y 4º en Brasil.
Fabricada en China, la Peugeot Landrek es un desarrollo conjunto con la asiática Changan,
que ya está en el mercado chileno (ver en nuestra sección Autotest) y que, a diferencia de
la marca china, ofrecerá un nivel de equipamiento más refinado y añadirá una opción más
de motorización, ya que no solo habrá una versión Turbo Diesel de 1.9 litros de 150 hp y
350 Nm de par, sino también un propulsor a gasolina de cuatro cilindros y 2.4 litros, que
eroga 210 hp de potencia y 320 Nm de torque. Ambas ofrecerán tracciones 4×2 y 4×4, con
reductora y bloqueo de diferencial trasero.
La llegada de la Peugeot Landtrek a Latinoamérica será gradual. Partirá en México a fines
de 2020; y en una segunda fase, primer semestre de 2021,se sumarán Ecuador, Perú,
Guatemala, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Chile. En una tercera
etapa entrarán Argentina, Brasil y Colombia. En estos tres países se comercializará una
versión producida localmente.
En términos de tamaño, mide 5.33 mts de longitud y 1.92 mts de ancho, con una capacidad
de carga mayor a 1 tonelada.
Su diseño, muy en la onda de todas las camionetas de este segmento, presenta un capó muy
horizontal y una gran parrilla vertical de gran carácter; con pasarruedas rectangulares, que
dejan gran espacio para el trabajo de las ruedas en el trabajo en terrenos difíciles. Esto,
porque la Landtrek de Peugeot puede combinar el refinamiento de su mecánica y el confort
de su amplia cabina, con el trabajo rudo y una notable capacidad de carga (1.200 kg) y de
arrastre (2,5 toneladas).
El interior muestra una gran atención al detalle y retoma múltiples equipamientos de otros
modelos de la marca. Dispone de equipamientos tecnológicos de última generación, al nivel de
los SUV de la marca, como una pantalla táctil de 10” HD compatible con Apple CarPlay/Android
Auto y disco duro de 10 GB. Además, cuenta con un innovador sistema de visión panorámica
360° todoterreno basada en cámaras periféricas e incluso una visión 3D, para facilitar la detección
de obstáculos o el paso por caminos estrechos.
Los asientos traseros pueden abatirse 60/40 o completamente, generando una carga de 100 kilos
dentro de la cabina.
En cuanto a seguridad cuenta Hill Descent Control (que permite mantener el vehículo a muy baja
velocidad en el descenso para concentrarse únicamente en la dirección, aportando control en
pendientes extremas; con Trailer Swing Control (asistencia de remolque), con un ESP que reacciona
automáticamente a movimientos inesperados del remolque, y 6 airbags, entre otros sistemas.
Expedición por América
Entre los anuncios que se hicieron en la noche de su lanzamiento, una expedición recorrerá de norte
a sur los países de habla hispana, para mostrar, en las más diversas condiciones, rutas, climas y
geografías, las cualidades de la nueva camioneta mediana de Peugeot. La aventura se iniciará en México
el 26 de noviembre, para bajar hacia Chile, pasando por siete países, con más de 26.000 km. recorridos.
En Chile, una de las geografías más variadas de Latinoamérica, el ingreso comenzará por el extremo norte,
por el siempre difícil Desierto de Atacama. Entre la zona de Iquique a San Pedro de Atacama, soportará
los rigores del desierto más seco del mundo y emulará la carrera más dura del mundo: el Rally Raid Dakar,
que Peugeot ha ganado en 8 ocasiones.
En la zona centro de nuestro país, recorrerá la zona agrícola y las viñas más importantes, para luego terminar
en el exigente clima y geografía del sur de Chile, finalizando la travesía en Puerto Montt, para pasar luego a
a territorio argentino, donde concluirá el largo viaje.