Robusta, bien construida y atractivo diseño.
La manejamos en ciudad, carretera y montaña.
René Durney C. / Fotos de RDC y Changan.
La nueva camioneta Changan Hunter debe ser uno de los productos más atractivos que
se han sumado a este segmento de vehículos utilitarios, que combinan sus capacidades
para llevar carga (hasta 800 kg), arrastrar (máximo 3.500 kg de remolques con freno) y
transportar cinco pasajeros cómodamente sentados y con un muy espacio en la cabina,
producto de sus 3,10 metros de distancia entre ejes.
DISEÑO EXTERIOR
Si nos fijamos en su diseño exterior, la Changan Hunter tiene mucho que compartir con
la Peugeot Landtreck que se comercializa en Europa. Esto, porque ambas son el producto
de un desarrollo conjunto entre PSA, de Francia, con Changan, de China. Esta última es
una de las marcas que lideran la fabricación y ventas de SUV y pick-up en la nación asiática,
bajo el nombre de Kaicene. Y, en el caso de de Chile, en solo diez años ha logrado vender
más de 9 mil unidades.
La primera impresión del dibujo externo de la carrocería a la Changan Hunter es su
robustez, a la que ayudan muchísimo las dimensiones de su enorme parrilla frontal de
geometría hexagonal, con un «tejido» en color negro y en cuyo centro está el emblema
cromado de la marca, visible desde lejos. En los ángulo superiores del hexágono se produce
el enlace con los faros halógenos alargados y envolventes que también ayudan a resaltar la
robustez del conjunto. Bajo la parrilla hay una toma de aire y una protección de material
plástico en color gris que se funde con la estructura de resina negra del paragolpes.
Los flancos de la carrocería tienen un trazado simple y la cintura se marca por encima de las
manillas de las puertas y está en línea con el borde superior del pick-up de carga. Los pasa
ruedas tienen un arco de generosas dimensiones por si se requiere usar neumáticos un poco
más grandes y con dibujo para prestaciones superiores en lugares difíciles. La medida de los
componentes de norma de nuestra unidad de prueba era 265/65R17.
El pick-up viene de serie con un recubrimiento de piso y los flancos internos para proteger la
pintura de la chapa metálica. Dispones de 6 ganchos exteriores para afirmar la carga. El portalón
trasero es lo suficientemente ancho como para el acceso de cargas de grandes dimensiones.
Las medidas de la Changan Hunter son de 5.330 mm de largo, 1.835 mm de alto y 1.930 mm de
ancho.
INTERIOR
El habitáculo de la Hunter es cosa parte, ya que está muy bien logrado. Las reminiscencias del
diseño que hemos visto en varios autos de Peugeot es innegable. El volante multifunción de dos
rayos es de un tamaño bastante reducido si lo comparamos con el de otros vehículos del segmento.
Dispone de mandos que permiten el acceso a los sistemas de sonido, multimedia, control de velocidad
crucero y teléfono, este último a través del sistema Easy Connection, que reemplaza a los conocidos
Apple CarPlay o Android Auto.
El equipamiento de la versión Luxury que manejamos incorpora de norma luces externas halógenas,
sistemas «Ven y Sígueme a Casa» (Coming y Follow Me Home); luces de día Led; intermitentes
laterales en los espejos; llantas bitono aro 17”; neblineros delanteros y traseros; parachoques delantero
bicolor; retrovisores ajustables eléctricamente desde el interior; sensor de retroceso y amortiguador
para la apertura de capó, entre otros.
Todo el conjunto del tablero, ya sea en la pantalla detrás del piloto, así como la central de 8 pulgadas
proveen de variada información sobre las funciones del vehículo y de la infoentretención a bordo.
Otro detalle de diseño con parentesco francés es el teclado de acceso manual a varios controles,
que adopta la misma forma de las «teclas de piano» que hemos visto en el Peugeot 308. En rigor, el
habitáculo de la Hunter es más parecido al de un auto de gama alta que al de una ruda camioneta que,
en su versión más cara, ofrece doble tracción.
Otros detalles de la versión Luxury incluían computador a bordo con cálculos de viaje, estado del vehículo
y configuración; aire acondicionado o climatizador; cámara de retroceso y punto ciego del lado derecho;
visualización de la cámara en pantalla LCD; alzavidrios eléctricos; volante regulable en altura; cierre
centralizado; columna de dirección regulable en altura; comando a distancia de cierre centralizado; luneta
trasera térmica (defroster); regulación interna de altura de luces; entrada USB externa (2 adelante y 2 atrás;
USB de audio externa; parlantes delanteros y traseros, entre otros.
POTENCIA Y PAR MOTOR PARA REGALAR
Debajo del capó hay un potente motor Turbo Diesel de 1.9 litros DOHC (cumple Norma Euro V) que eroga
150 caballos de potencia y una entrega de par torsional de 350 Nm, que permite un trabajo muy elástico del
propulsor y mucha capacidad para subir cuestas a plena carga y sin tener que manipular demasiado la
transmisión manual de seis velocidades. La tracción es trasera.
Como suele ocurrir con los motores Diesel en vehículos de trabajo, su nivel de ruido es superior al de los
modernos propulsores petroleros que se montan en los autos de alta gama con esta tecnología.
El andar de la Hunter tampoco es la de un sedán de pasajeros, por cuanto sus arquitectura de chasis de
escalera, con eje trasero rígido y suspensión posterior soportado por ballestas, está pensado para
transportar cargas de hasta 800 kilos, más cinco pasajeros adultos.
La suspensión delantera es independiente, con doble horquilla y resorte tipo espiral, unido a una barra
estabilizadora que le da maniobrabilidad y una cuota de mayor suavidad con respecto al eje posterior.
No obstante, para una familia de cinco personas y su equipaje, el rodar de la Hunter se siente menos
áspera cuando marcha a plena capacidad de carga. Y puede arrastrar un remolque de hasta 3.500 kilos
(con frenos propios eso sí).
La asistencia hidráulica a la dirección resulta muy adecuada, tanto a plena carga o con el mínimo peso.
En cuanto a sus condiciones para circular por caminos ásperos, dispone de un despeje del suelo de
226 mm. Su ángulo de ataque es de 29º; el de salida de 27º, mientras que el ángulo ventral llega a
los 25º. El grado máximo de inclinación es de 42º y la capacidad de vadeo es de 600 mm.
El peso bruto alcanza los 3.080 kilos.
En términos de rendimiento, las cifras homologadas por el 3CV de Chile establecen 8,8 km/litro en
ciudad; 11,8 km/litro en carretera y 10,5 km/litro en ciclos mixtos. Esto significa que su consumo de
combustible es de 11,36 litros para 100 km en tramos urbanos; 8,4 litros para 100 km en carretera y
9,52 litros para los mismos 100 km en tramos mixtos.
SEGURIDAD
Aún cuando la lista de elementos de seguridad es larga, lo único que se echa en falta es una mayor
cantidad de airbags para protección de todos los pasajeros, ya que como casi todos los vehículos de
este segmento y origen, la Hunter solo dispone de bolsas de aire delanteras.
El resto de los elementos de seguridad son variados e incluyen: sistema de ayuda de partida en pendiente
(HHC); ayuda en descenso (HDC); monitoreo de presión de neumáticos; frenos con ABS (antibloqueo de
ruedas) y control electrónico de frenado (EBD); frenos de discos delanteros y traseros; alarma de
cinturones desabrochados; alarma de puertas abiertas; anclajes Isofix para sillas de niños; cinturones de
3 puntas; columna de dirección colapsable; control de estabilidad (ESP); control de tracción (TCS) y
sistema inmovilizador antirrobo.
El peso bruto alcanza los 3.080 kilos.
En resumen, la nueva Changan Hunter en su versión Luxury 4×2 es un producto que va a sorprender a
quienes necesitan un vehículo en el que puedan alternar su uso como transporte familiar o de trabajo. Nos
pareció bien construida, robusta, con una buena dosis de potencia y torque y un diseño exterior atractivo.
Su punto más alto y mejor logrado es el diseño interior, que no pasa inadvertido con respecto a lo que hay
en el segmento y del mismo origen..
El precio de lista de la unidad que probamos es de $13.690.000 (sin bonos).
A continuación, un video promocional del producto, proporcionado por Derco, representante e importador
de la marca Changan en nuestro país.