El deportivo sedán con silueta de coupé.
Lo manejamos entre Lisboa y Ribeira d’Ihlas.
René Durney C. desde Portugal./ Fotos: BMW y René Durney C. / Videos: BMW
Fue el último autotest que realizamos en Europa, en pleno invierno (del 6 al 10 de febrero de 2020) y con la pandemia del
Coronavirus Covid-19 recién llegando al viejo continente. En es momento, lo único que importaba era poder hacer las pruebas
de manejo en un clima más benigno. Por eso, la marca germana eligió Portugal para hacer la presentación oficial a la prensa
del nuevo producto en Portugal, el mismo que meses después (junio) se pudo hacer en Chile, pero de forma virtual, con los
periodistas conectados a una pantalla desde sus casas.
El BMW Serie 2 Gran Coupé se había mostrado por primera vez en el Salón del Automóvil de Ginebra, en noviembre de 2019 y
causó sensación entre los aficionados a los autos de la gama alta del fabricante de Munich. Y en la prensa mundial, obviamente,
que fue invitada en grupos a las jornadas de conocimiento técnico del producto, y a las pruebas dinámicas en un circuito trazado
entre la capital lusitana y la localidad costera de Ribeira d’Ilhas, en el noroeste de la península ibérica, de ida y vuelta, con un
total de 98 kilómetros, con un tramo de montaña, con fuertes pendientes y pronunciadas curvas, y luego un recorrido por una
autopista de velocidad. Suficientes para darse una idea del producto, aunque nos hubiera gustado manejarlo más horas, con luz
y sin ella. Y cuando ya te estabas acostumbrando a él, debías compartirlo con el compañero.
Haciendo un poco de historia, esta nueva Serie 2 Gran Coupé es una evolución notable de esta gama de modelos que se inició en
2012 con el BMW 6 Series Gran Coupé, que se mantuvo hasta 2018 y de la cual se comercializaron 69.970 unidades; luego vino la
Serie 4 (2014-2019), con 3055.757 ejemplares: Es decir, casi 400 mil unidades para este auto con silueta de coupé, pero de cuatro
puertas y un innegable aspecto deportivo.
Diseño con manos de mujer.
Una de las más grandes novedades del este nuevo BMW Serie 2 Gran Coupé es que su dibujo exterior fue realizado por la joven
diseñadora alemana (35) Anne Forscher (ver foto), quien nos contó que «las líneas exteriores del Serie 2 tienen un toque joven
en la configuración de las ventanillas delanteras, que no tienen un marco que guíe los vidrios en su trayectoria hacia arriba o abajo,
es decir, cierran herméticamente con los pilares A, B y C de la estructura».
Anne Forscher, la joven diseñadora alemana de BMW
Las líneas de la cintura alta de la carrocería y la forma del maletero, con una tapa corta, le dan una inconfundible silueta de coupé
tradicional y deportivo, aunque, en rigor, es un sedán de gama alta, pero pensado para compradores jóvenes, de entre 30 y 40 años,
con familias en crecimiento.
Y otro de los retoques notorios que nos señaló Anne Forscher está en el diseño de los característicos «riñones» de la máscara en
todos los autos de la marca, que han han ido experimentando cambios a través de los tiempos, pero sin perder la idea central, que
hace que un BW se distinga a la distancia por este significativo detalle.

Anne Froscher, en la presentación del BMW Serie 2 Gran Coupé, en Portugal, con René Durney, de autoenter.cl
En resumen, se nota una mano fina en el trazado de las líneas tradicionales en los faros, el capó, la cintura de la carrocería y en la
cola y sus ópticas. Todo este dibujo se adecua a las medidas de seguridad activa del auto, así como a las relacionadas con la protección
máxima a los peatones en caso de accidentes. Un ejemplo de esto último es la caída de capó hacia la máscara, para rebajar las posibles
zonas de contacto, tanto con personas como objetos.
Sus medidas exteriores son 4.526 mm de largo, 1.800 mm de ancho, 1.420 mm de alto y una distancia entre ejes de 2.670 mm. El
maletero tiene una capacidad de carga de 430 litros.
Interior conectado
El interior tiene una característica que está en total sintonía con el público joven al que está dirigido, que tiene una exigencia intransable:
son «digitales». Por ello el Serie 2 está equipado con todas las últimas tecnologías táctiles de conectividad bajo cualquier condición. Hay
detalles interesantes, como poder abrir y cerrar las puertas desde el celular, o encender el motor a distancia para que el aire acondicionado
o la calefacción estén funcionando al momento de subirse al auto.
De igual forma, hay otros elementos que llenan los sentidos, como los materiales de los revestimientos en las puertas, el tablero de
instrumentos, la consola central, la espectacular alta definición de la pantalla principal, la cartografía y la línea iluminada en varios colores
a elección en el costado interior de las puertas.
Al volante
Y si a usted le gusta conducir, nada impresiona tanto como manejarlo. Dispusimos de unidades con motores a gasolina y diésel. La nuestra
fue la tope de gama, el BMW M235i xDrive de la Serie 2 Gran Coupé, equipado con un motor de cuatro cilindros, turbo, una potencia de 306
caballos y un par torsional de 450 Nm entre las 1.750 y 4.500 rpm. y tracción All Wheel Drive. Las otras variantes del catálogo disponen de
un nuevo motor de tres cilindros, dos de gasolina y un diésel, y tracción delantera.
El propulsor de nuestro equipo de prueba derrocha empuje y una comedida transmisión automática de 8 velocidades lo hace todo y de
forma más precisa que el ser humano. Si bien puede ser divertido manejar en «forma manual», a la larga resulta fascinante comprobar que
las cajas automáticas de hoy producen las mismas sensaciones de deportividad sin mover los dedos de las manos para accionar las levas del
volante para reducir o aumentar de marchas.
El primer tramo fue de montaña, con curvas para disfrutar la dirección y el control total del vehículo. Las suspensiones se adaptan a las
superficies y proporcionan un andar muy suave, pero a la vez deportivo.
El trazado de regreso es por autopista. Ahora, como copiloto, es la hora de terminar de mirar el interior en detalle, manipular el fantástico
equipo de audio y el navegador, dispone de una gráfica excepcional y múltiples posibilidades de descripción y servicios del entorno.
El consumo combinado, tomando los tipos de desplazamientos, fue de 7.1 litros para 100/k, con un rendimiento de 14,08 km/litro.