Anac estima que en 2020 se venderán 200 mil unidades.

Comparte

 En 2021 se recuperará el mercado se llegaría a las 300 mil.

 Ventas de vehículos de trabajo han caído en menor proporción

 

Fuente: Anac (Asociación Nacional Automotriz de Chile). 

Aún cuando la pandemia ha tenido un fuerte impacto en Chile y en el mundo durante este 2020,
ANAC comparte las estimaciones de numerosos economistas y, como ha señalado anteriormente,
proyecta que sus efectos constituyen un paréntesis en la economía nacional y mundial, cuya 
r
ecuperación debería comenzar una vez que se retome paulatinamente la normalidad en el comercio
y las operaciones habituales del público en todo el país.

Si bien el sector nacional ha sufrido una caída porcentualmente menos profunda que el que han
experimentado sus pares en otros mercados, por ejemplo en los europeos, la duración del impacto
de la pandemia ha sido más extendida en el tiempo, desde abril del presente.


Ello se demuestra en que las ventas de vehículos nuevos bajaron en aproximadamente 72% en el
segundo trimestre del año en el país, mientras que durante los mayores períodos de contagio en
Europa éstas se desplomaron por sobre el 90%, pero con un lapso de contracción que no superó los
dos meses, frente a los más de tres meses que enfrenta Chile.

Cabe destacar el gran esfuerzo que ha realizado el sector automotor chileno en este período,
adoptando todas las medidas de seguridad necesarias para resguardar a sus trabajadores,
proveedores y clientes; acelerando las modalidades de trabajo remoto, potenciando sus canales de
comercio no presenciales de venta y posventa y ayudando a enfrentar las necesidades sanitarias del
país, a través  de donaciones de insumos médicos, realización de sanitizaciones de espacios públicos
y  préstamos  gratuitos de vehículos, entre otras contribuciones.

“Durante estos meses nuestro sector ha conseguido sobrellevar la crisis con una gran capacidad de
adaptación y flexibilidad en todos los niveles. A pesar de las dificultades, confiamos en que
paulatinamente se va dejando atrás la peor cara de la pandemia”, explica Diego Mendoza, secretario
general de ANAC.


Diego Mendoza, secretario general de Anac.

En este escenario, la asociación, junto a sus asesores FORECAST Consultores, estiman que el sector
automotor finalizará con ventas del orden de las 200 mil unidades de vehículos livianos y medianos
,
de mantenerse el escenario económico y social previsto.

“La experiencia nos demuestra que la capacidad de recuperación económica del sector es rápida y ya
se evidencia un interés creciente en la adquisición de vehículos de trabajo, como comerciales,
camionetas y vehículos destinados al transporte de bienes y servicios, que han mantenido niveles de
ventas superiores a los segmentos de pasajeros, al no estar confinados durante las cuarentenas”,
agrega Diego Mendoza.



De hecho, el segmento comercial ha ido ganando importancia en la primera mitad de 2020 con  una
participación que podría llegar al 10,0%, mientras que el de camionetas podría alcanzar el 16,8%  a
fines de 2020.

Por su parte, para el mercado de camiones se proyectan ventas cercanas a las 9.100 unidades 
nuevas para este año.



Con respecto a 2021, ANAC y FORECAST Consultores estiman que el sector automotor tendrá una
gran capacidad de recuperación, alcanzando ventas del orden de las 300 mil unidades nuevas de
vehículos livianos y medianos
, superando así dicha barrera como ha ocurrido desde 2016.

Por su parte, para “Si bien esas proyecciones están sujetas a que se retome la normalidad en el
comercio en general, tienen el mérito de permitirnos tener una visión optimista, en el sentido que
ratifican que la pandemia será un paréntesis. Largo y difícil, pero un paréntesis al fin, el cual
comenzará a remontarse paulatinamente a contar de que terminen las medidas de confinamiento,
y que permitiría retomar un ritmo normal durante 2021”,  agregó Diego Mendoza, secretario general
de ANAC. 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com