Cinco versiones con precios desde los $8.490.000.
Motores de 2.0 litros y 1.5 turbo, con caja manual o CVT.
Escribe: René Durney C. / Fotos: René Durney C.
Un recorrido de 127 kilómetros entre Puerto Montt y las Termas de Puyehue fue el escenario escogido por Chery Motors para la
presentación de su nuevo SUV Tiggo 4, al que la marca ha llamado «un SUV inteligente», debido a la cantidad de tecnología que
trae a bordo.
Lo cierto es que este nuevo Tiggo 4 es un paso adelante en la evolución de la marca china, una de las primeras que llegó a Chile
y que realmente ha experimentado una mejora continua en el nivel de calidad de sus productos.
De partida, el diseño, tanto exterior como interior, tiene ahora más correspondencia con la calidad técnica en varias de
las marcas asiáticas. Siempre el dibujo era lo mejor en la nota final. Hoy, eso está cambiando. De hecho, ya dejaron de
ser los más baratos del mercado. Si bien en este caso parten en los $ ocho millones y medio, el precio de los modelos tope
de gama se empinan por sobre los $11 millones. La ventaja comparativa con las marcas tradicionales es que en la relación
precio-producto, el Tiggo 4 resulta más económico que varios de sus competidores. Y esto se debe principalmente a la
tecnología que ofrece a bordo. La conectividad, seguridad y elementos de confort abundan, y las características técnicas
de los motores, especialmente del 1.5 litros turbo, con la caja manual de seis velocidades.
Diseño exterior
De tamaño medio, el Tiggo 4 mide 4.298 mm de largo, 1.830 mm de ancho y 1.647 mm de alto, con una distancia entre
ejes de 2.610 mm. La capacidad el maletero es 340 litros.
El frontal luce una parrilla hexagonal, con rejilla de panal en negro mate. Una barra cromada, con el isotipo de la marca en
el centro, cruza toda la máscara y se incrusta en las ópticas delanteras, dividiéndolas por la mitad y separando las luces de
carretera (arriba) de las direccionales (abajo). En la parte baja del frontal (parachoques), una pieza cromada va de lado a lado
y envuelve los focos neblineros y unas pequeñas tomas de aire.
El capó tiene dos nervaduras lomgitudinales que se ven nítidamente desde el puesto ¡de mando y que son útiles para fijar
parámetros visuales orientadores para el conductor.
En los flancos, en borde inferior de las puertas hay un caprichoso detalle de diseño: una muesca en dos tercios de la puerta
delantera y un tercio de la rasera da lugar a una barra del mismo color de los parachoques. El efecto conseguido es el de una
mayor musculatura de los flancos.
Las superficies vidriadas de ventanillas laterales tienen un marco de color negro mate, igual al de la parrilla de panal del frontal.
En los costados del techo hay barras, con fijaciones en los pilares A y C.
Los espejos retrovisores tienen luces de viraje empotradas en la base.
El acceso al habitáculo es fácil, gracias a aun buen ángulo de apertura de las puertas, que están revestidas de cubiertas de muy
buen gusto y buenas terminaciones. Disponen de bolsillos portaobjetos, aunque un pocho estrechos para alojar botellas grandes.
El portalón trasero permite disponer de un buen espacio para las tareas de carga y descarga.
Interior
El diseño interior está muy bien logrado y aporta varias novedades al dibujo, con toques de mucha originalidad, como es la
combinación de superficies lisas con acabados que semejan metales brillantemente pulidos, con otros segmentos revestidos
de materiales más blandos que lucen como acolchados. Las piezas móviles tienen un ajuste correcto y sin vibraciones que
se traduzcan en ruidos parasitarios.
El cuadro de instrumentos dispone de dos medias esferas (tacómetro y velocímetro), que bordean un cuadrado en donde
hay una pantalla de 4,8 pulgadas con información del computador a bordo. En el medio de la pantalla se distingue con mucha
un marcador con números digitales de la velocidad. La entrada a las funcione se obtiene con mandos ubicados en los rayos
del volante.
En el centro del tablero, dependiendo de la versión, se dispone de una pantalla táctil de grandes dimensiones -9 pulgadas- y alta
definición, en la que se tiene acceso al equipo de audio y a las aplicaciones de los teléfonos inteligentes, ya sea mediante Bluetooth
o vía cable, a través del sistema Mirrolink, que reproduce las funciones de Apple o Androide.
El sonido del audio es de buena calidad, el que se ve reforzado con el buen aislamiento acústico del habitáculo.
Según la versión, se dispone de climatizador bi zona.
Al volante
El nuevo Chery Tiggo 4 se ofrece con dos tipos de motores y transmisiones. El primero es el ya conocido motor de 2.0 litros,
16 válvulas y una potencia máxima de 121 caballos a 5.500 rpm y un par torsional de 180 Nm a 4.000 rpm. Este propulsor,
con una transmisión manual de seis velocidades ofrece un rendimiento de 8,8 km/litro en ciudad; 15,1 Km/l en carretera y
11,9 Km/l en ciclos combinados. Con la caja automática CVT los rendimientos son de 9.0 km/l en ciudad; 15,9 km/l en carretera
y 12,4 km/l en tramos combinados.
Por su parte, el motor de 1.5 Turbo eroga 145 hp a 5.500 rpm y dispone de 210 Nm de torque entre las 1.750 y las 4.000 rpm.
Los rendimientos de esta planta de fuerza son de 10,8 km/l; 15,8 km/l en autopista y 13,5 km/l en ciclos urbanos.
Probamos la versión equipada con este ultimo motor y su transmisión manual de 6 velocidades y nos pareció que la incorporación
del turbo es un plus que se agradece, pues la conducción es un poco más ágil y se acopla muy bien a la potencia disponible.
La caja manual de seis velocidades es equilibrada y los pasos de marcha son suaves, aunque me tomo un ar de kilómetros
acostumbrarme al recorridos de la palanca selectora, especialmente en las reducciones de sexta a quinta, ya que la palanca
vuelve en forma inercial al punto muerto y es fácil que se pase a la tercera macho. Por ello es muy útil guiar el pomo con la mano
para no entrar nunca la marcha equivocada.
Los precios de las cinco versiones son los siguientes:
Chery Tiggo 4 GL 2.0 MT $8.490.000
GLS 2.0 MT $9.490.000
GLS 2.0 CVT $9.990.000
GLX 2.0 CVT $10.990.000
GLX 1.5 MT $10.990.000 (Precios con bono por compra a crédito).
FICHA TÉCNICA