Con un nuevo diseño llega el Suzuki Swift Sport

Comparte

Los cambios más notorios están en el frontal.

Con motor turbo 1.4 Boosterjet de inyección directa.

 

Escribe René Durney C.  / Fotos RDC y Suzuki

 

Llegó a Chile la tercera generación del Suzuki Swift Sport y, al igual que la versión de serie, usa la nueva plataforma Heartect,

que es más liviana (-80 kg) y rígida, lo que mejora la conducción y la eficiencia energética.

Su diseño cambió totalmente en el frontal y en la zaga. Su máscara es ahora más agresiva, con una gran toma de aire, muy

distinta al modelo anterior; dispone de faldones laterales aerodinámicos de color negro; doble tubo de escape empotrados en

el paragolpes trasero; luces LED diurnas, neblineros y llantas aro 16.


Sus dimensiones exteriores son 3.890 mm de largo, 1.735 mm de ancho, 1.495 m de alto y una distancia entre ejes de 2.450 mm.
En el interior destaca el nuevo panel de instrumentos, con colores en degradé de rojo a negro y una pantalla táctil de 6,8 pulgadas

en el centro del tablero. El equipo de audio dispone de radio, CD, MP3 puerto UBS y 4 parlantes con 2 tweeters.

Las butacas deportivas ofrecen una buena sujeción lateral y en su tapiz también hay toques de color rojo y se incluye el logo de Swift

Sport en las cabeceras de los asientos delanteros. El del conductor tiene regulación en altura y las gomas el piso también tienen el

emblema del Swift Sport. El volante tiene forma de “D” y está forrado en cuero.

Su planta de fuerza es un motor turbo 1.4 Boosterjet de inyección directa, que produce 138 caballos de potencia a 5.500 rpm y 230 Nm

de par torsional entre l.500 y 3.500 rpm. Puede tener transmisión automática y mecánica, ambas de 6 velocidades.
Las versiones con caja automática tienen un mejor rendimiento en la carretera, ya que alcanza 20,2 km/litro, contra 19,3 km/litro de la

transmisión mecánica, cifras homologadas por el 3CV chileno.

La dirección dispone de asistencia eléctrica y el aire acondicionado lo proporciona un climatizador. Tiene vidrios eléctricos, botón de

encendido y llave inteligente, computador a bordo con pantalla de monitoreo, cámara y sensor de retroceso, control crucero, volante

regulable en altura y profundidad y control de radio en el volante.

En materia de seguridad, el Swift Sport ofrece airbags frontales, laterales y de cortina; frenos delanteros de discos ventilados y traseros

macizos, con sistemas ABS+ABD+BAS; anclajes Isofix para sillas de niños; inmovilizador antirrobo; pedales colapsables y sistema de

iluminación diurna DLR.

Tuvimos oportunidad de manejar ambas versiones en el Autódromo Internacional de Codegua y podemos afirmar que la transmisión 

automática no tiene nada que envidiarle a la mecánica, aunque esta última permite una mayor pasada de los cambios y a voluntad del

conductor, pero como el uso de este auto, por my deportivo que sea, se manejará preferentemente e calles y carretera, la automática es 

una recomendable opción en este atractivo modelo del pequeño citycar japonés.


El nuevo Suzuki Swift Sport cuesta $11.890.000 en su versión con caja mecánica y $12.590.000 con transmisión automática.

 

  


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com