Se ubica entre las pick-up compactas y medianas.
Dos versiones, motores 1.6 y 2.0, desde $8.390.000.
Escribe: René Durney C. / Fotos: RDC y Renault
Una prueba de manejo entre Santiago y Maitencillo, ida y vuelta, nos sirvió par aprobar la
nueva pick-up Renault Oroch, que fue lanzada esta semana al mercado chileno, después de
más de un año de espera desde su presentación oficial en los mercados de Brasil y Argentina.
El atraso en llegar a se debió a que las regulaciones y normas chilenas son mucho más exigentes
que las de Mercosur en lo referido a emisiones, principalmente.
Producida en Brasil para Latinoamérica, la Oroch viene a posicionarse en un segmento intermedio
entre las camionetas compactas como la Volkswagen Saveiro, la Fiat Strada y la Chevrolet Montana,
y las medianas como la Nisan NP300, la Ford Ranger y la Mitsubishi L200. La Oroch es un poco más
grande que las primeras y apenas más pequeña que las medianas.
Aunque está basada en la plataforma del SUV Renault Duster, la Oroch tiene 150 mm más en su
distancia entre ejes (2.829 mm+150 mm) y es un poco más larga (+360 mm). Su carrocería doble
cabina, para cinco pasajeros, mide 4.700 mm de largo, 1.625 mm de alto (incluyendo las barras del
techo; 1.625 sin barras) y 1.821 mm de ancho.
El pick-up de carga tiene 1.350 de largo, 1.1170 mm de ancho y una altura de 549 mm. Su capacidad
de carga es de 683 litros y 650 kilos.
Diseño exterior
El dibujo exterior de la Oroch guarda los trazos básicos de su primo Duster, pero añade como muy propia
la silueta que se consiguió al adosarle el pick-up a la doble cabina. Se trata de un diseño armonioso, que
con un toque muy sutil marca los guardafangos traseros y le dan una sensación de volumen, como el de
las pick-up de gran tamaño.
El frontal luce una parrilla de color negro con el logo de la la marca cromado de grandes dimensiones;
en el extremo de la máscara se encuentran las rediseñadas ópticas, con faros triples.
Para acentuar el carácter todo terreno del vehículo, aunque por ahora solo se comercializaran dos versiones
con tracción simple (2WD), ya que las unidades 4X4 no están contempladas por ahora.
Otro aporte al aspecto de vehículo aventurero lo da la barra protectora que emerge desde los bajos de
los extremos del paragolpes delantero y recorre todo el frontal, por debajo de la máscara.
De igual forma, resultaron muy bien logradas las barras en el techo y un arco antivuelco en el borde
posterior de la cabina, que baja hasta la parte superior del pick-up de carga.
Interior
En el interior no se aprecian grandes cambios con respecto al SUV Duster. El volante solo puede regularse
en altura, no así en profundidad. El tablero es sencillo, con un cuadro central con tres esferas para la
velocidad el cuenta vueltas y ua tarcera con daos de la computadora a bordo. En la versión más equipada
hay una radio con pantalla táctil por la que accede a varias funciones.
Los asientos delanteros ofrecen ajuste manual longitudinal y en altura. Las butacas son lo suficientemente
anchas, pero no muy blandas. Las plazas traseras tienen capacidad para para tres personas, pero el espacio
para las piernas no es muy generoso en caso de que los ocupantes de los asientos delanteros sean de gran
talla.
Las puertas tienen bolsillos rígidos para portar objetos y en la consola central hay porta botellas.
Versiones
La nueva Renault Oroch está disponible en dos versiones, ambas con motores a gasolina, de distintas
cilindradas. La de entrada (Zen, que cuesta $8.390.000 + IVA) y trae el motor K4M de 1.6 litros, con una
potencia de 110 caballos a 5.750 rpm y un par torsional de 147 Nm a 5.750 rpm. Su rendimiento es de
9,2 km/l en la ciudad; 14,7 KM/l en la carretera y 21,1 Km/l en ciclos mixtos. Cuenta con una transmisión
mecánica de 5 velocidades.
Entre el equipamiento base de esta versión se incluye CD Player USB y Bluetooth; asientos con ajuste de
altura; llantas de aluminio; neblineros; sistema Ecomode para conducción económica; bloqueo central
inteligente; aire acondicionado doble airbag, frenos ABS; sistema de audio MP3 CD con control al volante;
barras de techo de color negro y cubre pick-up.
La versión Intens ($9.290.000 + IVa A) usa el conocido motor F4R de 2.0, 143 hp de potencia a 5.750 rpm
y d 198 N de par a 4.000 rpm. Su rendimiento es de 8,9 km/litro en c¡udad; 14,5 km/l en la carretera y
11,8 km/l en tramos mixtos. Se acopla a una transmisión mecánica de 6 velocidades.
Su equipamiento incyue computadora a bordo; sensor de marcha atrás barras de techo longitudinales de
cooor satinado; equipo Media Nav 2.0, con pantalla táctil y GPS; volante y pomo de la palanca de cambio
forrados en cuero, faros antiniebla; alzavidrios y espejos eléctricos, y parachoques/manillas de las puertas
del color de la carrocería.
Uno de los atractivos que ofrece la Renault Oroch es la cantidad de accesorios de fábrica disponible para
aumentar las ventajas del pick-up, tales como un sistema que permite alargar la superficie de carga para
transportar una motocicleta, una tapa para todo el pick-up y varia otras.
Al volante.
Probamos la versión 2.0 y nos sorprendió positivamente su mecánica, con una potencia más que adecuada
para llevar mover una estructura de 1.342 kg, más 5 pasajeros y carga. a caja mecánica es de funcionamiento
suave y la tercera velocidad retoma la marcha con mucha faciidad, sin mayor esfuerzo para e motor. Los
recorridos de la palanca de cambios bien definidos, excepto la entrada e la sexta marcha, que es un poco
más dura.
El confort de marcha esta muy bien logrado gracias al empleo de suspensión trasera con sistema multilink
con varios brazos de apoyo en el eje rígido, lo que permite que aún viajando sin carga no rebote como suele
en los vehículos con eje rígido y suspensión con ballestas.