Peugeot estrena la segunda generación del SUV 5008

Comparte

Tres versiones, dos tipos de motores, desde 19.990.000.

Refinamiento superior en diseño, mecánica y performance.

 

René Durney C., desde San Pedro de Atacama / Fotos y videos: Peugeot Chile

 

 

En San Pedro de Atacama, un escenario muy recurrente para los lanzamientos de Peugeot, fue presentado esta semana la segunda

generación del Peugeot 5008, un vehículo de tamaño grande que experimentó una mutación definitiva desde su primera silueta más

próxima a un familiar a una configuración definitivamente SUV (Sport Utility Vehicle), el segmento que ha experimentado un crecimiento

notable en el mercado chileno, en cualquiera de los tamaños de la oferta.


Construido sobre la misma plataforma EMP2 modular del nuevo 3008 estrenado en 2016, la del 5008 creció en 16 cm para alojar la

estructura que ahora mide 112 mm más de largo (4.641mm); 69 mm más de ancho (1.906 mm); 1.46 mm de alto, pero con un techo

20 mm más alto en las plazas traseras con respecto a la versión anterior. La distancia entre ejes también creció en 112 mm y ahora es

de 2.840 mm.

Estas nuevas dimensiones dan más habitabilidad a la cabina que aloja hasta tres corridas de asientos, para llevar siete pasajeros. La

última fila está compuesta de dos butacas individuales, de 11 kilos cada una, que pueden esconderse completamente bajo el piso, o

incluso sacarlas del  vehículo para ganar 40 litros de capacidad en el compartimiento de carga, que al usarse con solo dos corridas de

asientos dispone de 780 litros.

 

 

Un dato muy atractivo para las familias que tienen tres niños pequeños es que en la segunda fila de asientos se dispone de anclajes

Isofix para tres sillas, un detalle no menor que es difícil encontrar en autos incluso más grandes, ya que la mayoría solo incluye fijaciones

solo para dos.

 

Diseño exterior

El dibujo de la carrocería del 5008 es ahora más clásico de SUV que del auto familiar de la versión anterior y presenta un capó casi

paralelo  al suelo, al igual que el techo, que ahora también  es más recto para esa mayor altura en las plazas traseras comentadas

más arriba. La parrilla del frontal y las defensas plateadas bajo la toma de  aire inferior le dan un aspecto más rudo, a la vez que el

toque de elegancia lo da la geometría en forma de trapezoide y las ópticas delanteras que incluyen unos trazos de LED para la luz-día.

La zaga tiene unos grupos ópticos pequeños con la forma de las «garras del león» en los extremos de una placa transversal paralela al

borde inferior de la luneta trasera. Dependiendo de la versión, el portalón trasero puede abrirse pasando un pie por debajo del

parachoques, en  donde un sensor lee la instrucción en combinación con la llave inteligente que porta el conductor. 

En la parte inferior del paragolpes posterior hay dos salidas de escape de forma rectangular, que aportan un toque de deportividad. 

En la parte baja de las puertas hay unas anchas molduras de color aluminio que recorren longitudinalmente entre los pasa ruedas

delanteros y  traseros.

 

Calidez interior 

No soy el único que lo piensa y lo dice: el concepto i-cockpit de Peugeot debe ser uno de los mejores aportes de la marca francesa a la

industria del automóvil. La sensación de sentarse al volante de un Peugeot de estos tiempos es realmente placentera. Es como recordar 

esas lecturas de niño en donde las naves espaciales del futuro tenían detalles como los que uno ve cuando se sube al 5008 y a varios de

sus otros parientes.

En primer lugar, la posición del tablero de lecturas de funciones por sobre el volante, que permiten una visión sin 

tener que inclinar la cabeza para leer por entre los rayos del timón. En segundo lugar, el pequeño diámetro del volante (el menor de todo

el mercado con los extremos superior e inferior rectos, hacen que parezca el puesto de conducción de un kart, pero con todo el lujo y el 

confort que ofrece la marca del león en sus vehículos.

Se trata más bien de buen gusto que de lujo. Porque aquí no hay «voladas» de diseños inútiles ni recargo de cromados que no sean los

justos y precisos para el «toque» de distinción. En lo personal, lo único que me agradaría en extremo sería incorporar la pantalla central del

ìnfoentretenimiento al conjunto  del tablero y no que sobresaliera como una tablet superpuesta allí. Pero esta es una tendencia mundial a la

que muy pocos fabricantes han podido sustraerse, acaso por un tema de costos, o porque los compradores jóvenes tienen asumidas las

pantallas como una extensión de sus manos y ojos. 

En esta pantalla táctil de 8 pulgadas se pueden manejar todas las funciones relativas al clima, el audio, la conectividad, la navegación y 

todas las funciones y aplicaciones de los teléfonos inteligentes a través del sistema Mirror Screen, que es compatible con Android Auto y 

Apple CarPlay (iPhone).


La palanca selectora de marchas es de reducidas dimensiones, al igual que su desplazamiento. A su derecha hay un mando giratorio para

adecuar la tracción a las superficies por la que se desplaza el vehículo (arena, barro, nieve, hielo, carretera).

Bajo el capó

Dos tipos de motorizaciones están disponibles en el nuevo Peugeot 5008. Se trata del gasolinero 1.6 Turbo de 165 caballos de potencia y 

transmisión automática de 6 velocidades, que ofrece un consumo de 5.8 litros para 100 kilómetros y un rendimiento de 17,2 km/l,  o el

Diesel 2.0 HDi de 150 hp con transmisión manual de 6 velocidades, con un consumo de 4,3 litros en 100 kilómetros y un rendimiento

de 23,2 km/l. Esos dos motores se  encuentran en a versión de entrada Allure, cuyos precios parten en los $19.990.000 (gasolina) y

$20.990.000 (Diesel).


Luego viene el modelo GT Line ($22.990.000), que solo dispone de un motor gasolinero 1.6 THP, 165 hp, acoplado a una transmisión

automática de 6 velocidades  y un equipamiento full, que dispone de techo corredizo, frenado automático de emergencia, asistente de

estacionamiento, detector de punto ciego, alerta de cambio de carril con corrección de dirección, control crucero adaptativo y cámaras

periféricas en 360grados.


Cierra la gama la versión GT Diesel de 180 hp ($26.490.000), que consume 4,8 litros en 100 km, con un rendimiento de 20,8 km/l,

asociado a una transmisión automática de 6 velocidades y equipamiento máximo.

 

 

 

 

  


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com