El Suzuki Swift se renueva y encantará a sus seguidores

Comparte

Cambios en el diseño y una edición de 1.0 litros turbo, de 110 hp.

Las otras cuatro versiones traen un motor 1.2L y 82 hp de potencia.

 

Escribe: René Durney C. / Fotos y video: Suzuki Chile.

 

 
Un circuito de un poco más de 230 km sirvió para la presentación y prueba del nuevo Suzuki Swift en Chile, el pequeño automóvil citadino

que ha sido preferido por millones de personas (5 millones en su historia) y que se renueva en su versión 2017.
Para ello, su representante oficial en nuestro país (Derco), dispuso de varias unidades de prueba para la prensa del sector automotor, con

las cuales pudimos tener un primer contacto con las cinco versiones que se venderán en nuestro mercado, una de ellas con el revolucionario

motor Boosterjet 1.0 de tres cilindros y 110 hp y las restantes con propulsores de 1.2 litros, cuatro cilindros y 82 hp.

Retoques del diseño

De entrada, el diseño exterior del nuevo Suzuki Swift llama la atención por su frontal, que luce una máscara y parachoques totalmente

renovados, de mayor tamaño y aspecto deportivo. Los hombros de la carrocería están ahora más marcados y angulosos. Las manillas de

apertura de las puertas traseras han sido trasladas de su lugar habitual y ahora están alojadas en el marco posterior de las ventanillas

posteriores.

Sus dimensiones son de 3.840 mm de largo, 1,735 mm de ancho, 1.495 mm de alto y una distancia de ejes de 2.450 mm. El nuevo modelo

es  15 mm más bajo que su predecesor y 40 mm más ancho. El maletero creció en 32 litros y ahora tiene una capacidad de 242 litros.

Se dispone de seis opciones de colores de un tono y cuatro bi-tono.

Según versión, contará con luces halógenas o LED con proyector; neblineros; espejos retrovisores color carrocería con y sin señalizador

LED; espejos retrovisores abatibles eléctricamente; manillas exteriores de puertas color carrocería, y llantas de aleación de 16”, entre otros.

En el interior se ha mejorado la habitabilidad y se dispone de varios compartimentos para guardar objetos. El tablero tiene un nuevo

aspecto y combina piezas en tonos cromados y negros de moderno diseño. Al centro del panel hay una gran pantalla táctil de 7 pulgadas

en donde se concentra la conectividad y la entretención, con equipo de audio, Bluetooth, navegación por GPS, entradas USB y SD,

reproducción y carga de iPhone, DC y DVD y cámara de retroceso, según versión.

De igual forma, según versión (GLS o GLX) se dispone de aire acondicionado o climatizador; botón de partida (Keyless Start); control de

radio al volante, manillas interiores cromadas; asiento del conductor regulable en altura; cierre centralizado con comando a distancia, control

crucero, espejos y alzavidrios eléctricos, volante forrado en cuero y regulable en altura y profundidad y toma corriente de 12V.

La mecánica

El nuevo Swift está construido sobre la plataforma Heartect de nueva generación, más liviana y rígida, que mejora la performance y su

eficiencia energética. 
Partimos probando la versión tope de gama (GLX 1.0T MT, $10.390.000), que dispone de un motor gasolinero tricilíndrico Turbo de inyección

directa  y 1.0 litros de cilindrada, que produce 110 caballos de potencia a 5.500 rpm y 170 Nm de par torsional.

Está asociado a una transmisión mecánica de 5 velocidades. Lo más atractivo de este propulsor es su aceleración instantánea cuando se pisa

al acelerador ya  sea en la partida como en las aceleraciones en velocidad. La reacción es muy rápida y lo comunica mediante el sonido que

sale por el tubo de escape. Nos pareció ideal para el tráfico citadino, pero en carretera nos demostró que el turbo es un gran aliado cuando se

necesita adelantar con poco espacio. La caja de cinco velocidades es muy precisa y los pasos de cambios tienen caminos bien definidos.


Según el 3CV (Centro de Control y Certificación Vehicular), este modelo tiene un rendimiento mixto de 21 km/litro, un registro que no pudimos

verificar plenamente, pues en la prueba participaban entre dos y tres pilotos, con distintos modos de conducción, lo que falsea los datos definitivos.

Pero en líneas generales, las  variaciones son mínimas con respecto a las mediciones del 3CV. Es decir, necesita 4,7 litros de gasolina para recorrer

100 km.


En cuanto a la maniobrabiliad, el Swift tiene un radio de giro de 4.8 m. y un diámetro de 9,6 m. La resistencia al viento mejoró en 8% su

desempeño aerodinámico, con respecto a la versión precedente.
Nos pareció que pese al reducido tamaño del Swift, el habitáculo tiene una adecuado aislamiento acústico, aunque podría ser mejor. 
El centro de conectividad y audio es de excelente calidad, ya sea con los equipos Blaukfunk o Pionner, según la versión. 
La posición del conductor es cómoda, con buen ajuste de los asientos, ya sea en altura y en el ángulo del respaldo. La Forma en «D» del

volante resulta muy cómodo  de maniobrar y resalta el estilo deportivo que la marca quiere transmitir.

La opción automática: CVT

La segunda versión, con el motor K12M de cuatro cilindros y 1.2 litros, eroga 82 caballos de potencia a 6.000 rpm, con un par torsional de

113 Nm. Está asociado ados tipos de transmisión: una mecánica de 5 velocidades y una automática CVT. Manejamos esta última y nos llevamos

una sorpresa: su funcionamiento nos pareció muy versátil. La prueba fue en el terreno ideal: el Cerro Concepción, en Valparaíso, que presenta

subidas y pendientes fuertes, donde las partidas son difíciles.

La caja CVT entregó las relaciones adecuadas según cada tramo y resulta muy recomendable para las personas que tienen problemas de

sincronización de  embrague-acelerador en las transmisiones mecánicas. Con la CVT, el auto jamás se le irá para atrás, no se le apagará el motor

y no recibirá los bocinazos de quienes están detrás de su auto.

Y ya en la carretera, el comportamiento de la CVT nos pareció óptimo, con menor ruido de lo que hemos visto en otros sistemas parecidos.
El rendimiento de este motor de 1.2 litros con caja mecánica es de 20,5 km/litro en ciclos mixtos, mientras que la versión con caja automática CVT

es de 19,5 km/litros. Es decir, necesita solo 5,1 litros para recorrer 100 kilómetros.

La seguridad

En todas sus versiones incluye sistema de frenos ABS+EBD+BAS; doble airbags frontal; frenos delanteros con discos ventilados; sensor retroceso,

2 anclaje ISOFIX para sillas de niños; inmovilizador antirrobo; pedales colapsables; cinturones de seguridad delanteros con regulación en altura y

traseros de tres puntas, y sistema de iluminación diurna DLR. La versión GLX incorpora: doble airbags laterales y de cortina y cámara de retroceso.

Durante la presentación del nuevo Suzuki Swift, Pedro Celhay, gerente de Suzuki Chile dijo: “Hoy presentamos la reinvención de Swift, un modelo

que ha logrado mantenerse vigente y ha conquistado a millones de personas en el mundo entero. En Chile fue elegido el “Auto de la década” por

votación popular, revelando el gran cariño y preferencia que existe por él. Si bien el nuevo Swift llega renovado, mantiene su esencia y espíritu,

incorporando una nueva ingeniería y diseño de acuerdo a los tiempos y que lo harán aún más cautivante y apasionante en su manejo”.

En resumen, en nuestra primera aproximación al Suzuki Swift, nos ha parecido que el modelo dio un paso adelante en la evolución tecnológica

y sigue siendo una opción muy atractiva en su segmento.

Estos son los precios de todas las versiones:

GLS 1.2 MT $8.490.000.

GLS 1.2 CVT $9.190.000

GLX 1.2 MT $9.590.000

GLX 1.2 CVT $10.290.000

GLX 1.0T MT $10.390.000

(*) Incluye bono de lanzamiento.

La ficha técnica

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com