Lo ratificó hoy a FIA al anunciar calendario oficial.
Autos eléctricos correrán en circuito callejero de Santiago.
Fuente, fotos y videos: Ábaco
La Fórmula E llega a Chile para revolucionar el mundo de las carreras con sus monoplazas eléctricos. Este lunes, el Consejo Mundial
del Motor de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) entregó el calendario oficial de la cuarta temporada de la Fórmula E, que
se disputará entre 2017 y 2018, y nuestro país fue confirmado, bajo el alero deportivo de la Federación Chilena de Automovilismo
Deportivo (FADECH), para albergar una de las fechas.
El evento se realizará el próximo 3 de febrero en las calles de Santiago, ciudad que se unirá a Hong Kong, Roma, París, New York y
Berlín como una de las 11 localidades del campeonato, que cuenta con escuderías de marcas como Jaguar, Citroen DS Automobiles,
Mahindra, Audi y Renault, entre otras.
Eliseo Salazar, gestor de esta iniciativa y productor general de la carrera, confirmó la noticia y oficializó el trazado oficial que utilizará la
Fórmula E en nuestra capital.
Luego de cuatro años de gestiones para que la Fórmula E se hiciera realidad en Chile, el ex piloto de Fórmula 1 y ganador de Indycar
señaló: “Ha sido increíble poder concretar esta iniciativa, traer a las calles de nuestro país, por primera vez, una carrera de un campeonato
mundial de la FIA. Es un hito histórico. Este evento mezcla deportividad, emoción y, a la vez, genera conciencia de que el futuro de los
automóviles es eléctrico”.
El circuito urbano de 2.470 m pasará por tres comunas de la capital: Santiago, Providencia y Recoleta. Las línea de partida y meta estarán
ubicadas en la Plaza Baquedano. El trazado pasará por: Alameda Bernardo O’Higgins, Irene Morales, Parque Forestal, Santa María, Pío Nono,
entre otras.
De esta manera, los amantes del deporte motor, en algunas calles del circuito, tendrán entrada gratuita y podrán disfrutar de este importante
evento.
“Quiero agradecer a los Ministerios de Energía y Deporte, a la Intendencia y Municipalidades participantes, por el apoyo para que esta carrera
se convirtiera en realidad y sitúe a Chile junto a grandes capitales del mundo entero”, agregó Salazar.
La Fórmula E fue creada por la FIA para servir como laboratorio para la investigación y el desarrollo de vehículos eléctricos. Como una forma de
promover su popularidad a nivel mundial, se escogieron circuitos urbanos en grandes ciudades, en lugar de pistas de carrera tradicionales.
Tras utilizar a Punta del Este y Buenos Aires como locaciones en Sudamérica, la FIA optó ahora por Chile y Brasil para formar parte de esta elite
de ciudades.
“Para nuestro país, los autos eléctricos representan tecnologías más limpias y, además, el futuro de la industria del litio y del cobre. Por una parte,
el Litio es fundamental para fabricar las baterías de los vehículos eléctricos y por el otro, estos automóviles demandan cuatro veces más cobre que
los tradicionales”, finalizó Salazar, productor general de la Fórmula E en Chile.
Este será el circuito, cuyo trazado, en el sentido de las agujas del reloj, irá por la Avda. Santa María (recta norte ), entre Loreto y el puente Pío Nono; giro a la derecha en el puente hasta
Providencia, giro en torno a la Plaza Baquedano; bajada por Alameda Bernardo O’Higgins hacia el Poniente; giro a la derecha en «U» frente a la calle Namur; subida por la Alameda hacia el Oriente hasta Irene Morales; giro a la izquierda en Merced hacia el Poniente hasta Purísima; giro a la derecha hasta Cardenal José María Caro; giro a la izquierda y bajada hacia el Poniente, hasta Loreto; giro a la derecha paso sobre el puente y giro a la derecha por Avda Santa María hacia el Oriente. En esquina de Irene Morales, si se gira hacia la derecha, se llega a los pits, que estarán en Cardenal José María Caro (frente al Café del Puente). Saliendo de los pits, hacia el poniente por Cardenal José María Caro, se vuelve a entrar a la pista.
Calendario Hong Kong – 2-3 de diciembre 2017 Marrakesh – 13 de enero 2018 Santiago – 3 de febrero 2018 México DF – 3 de marzo 2018 Sao Paulo – 17 de marzo 2018 Roma – 14 de abril 2018 París – 28 de abril 2018 Berlín/Munich – 19 de mayo 2018 Moscú/Zurich– 9 de junio 2018 New York – 7-8 de julio 2018 Montreal – 28-29 de julio 2018
|