Entregó 25 autos Leaf a colaboradores de Enel.
Está disponible exclusivamente para venta de Flotas.
Fuente y fotos: Cimagen y Nissan Chile.
Nissan Chile entregó una Flota de 25 automóviles eléctricos LEAF a colaboradores de ENEL, constituyendo así la flota de este tipo más importante de
la marca en la región. La iniciativa forma parte del primer programa de ventas de vehículos eléctricos, en este caso con un programa exclusivamente
para clientes de Flotas. La ceremonia fue encabezada por el ministro de Energía, Andrés Rebolledo; el Gerente General de Enel Chile, Nicola Cotugno;
y el Director General de Nissan Chile, Santiago Castro.
Como parte de su política de sostenibilidad, ENEL, el holding eléctrico más importante del país, ofreció a sus empleados un subsidio para la compra de
un auto eléctrico. Tras la realización de un sorteo por 30 cupos, 25 de sus colaboradores eligieron a Nissan LEAF por su capacidad de brindar el mismo
desempeño que un vehículo de combustión interna, sin emisiones hacia el medio ambiente y con bajo nivel de ruido.
Pero las ventajas de un vehículo eléctrico van más allá de esto. Un propietario de Nissan LEAF puede cargar su vehículo en su casa en horarios donde
la electricidad es más barata -durante las horas de sueño- y por otra parte, devolver electricidad cuando ésta es más cara -cuando regresa al hogar-,
pudiendo almacenar hasta 30KW/h, energía suficiente para alimentar un hogar durante 3 días aproximadamente.
Además, el 25% de Nissan LEAF es fabricado con materiales reciclados, provenientes de electrodomésticos y parachoques, así como también telas
recicladas y tela bio Pet, todos libres de emisiones de CO2. De esa manera ENEL y Nissan impulsan la conducción consciente con el planeta a través
de la movilidad eléctrica.
Nissan, a través de su visión de Intelligent Mobility, busca integrar nuevas tecnologías al portafolio de vehículos que entreguen beneficios concretos
para el cliente y el medio ambiente, de una manera emocionante. Un amplio rango de nuevas tecnologías está disponible en todos los segmentos,
desde cámaras de visión 360 grados, automóviles de conducción autónoma y también vehículos eléctricos y de propulsión avanzada, dependiendo del país.
Por su parte, ENEL ha crecido en el desarrollo eficiente de nuevos usos de la energía en la conducción eléctrica. “Hoy celebramos un hito muy importante
para Enel, que marcará un antes y un después en la masificación de la movilidad eléctrica en Chile. A través de nuestros trabajadores, pondremos en
circulación autos eléctricos en las calles de Santiago. Esta es la entrega de este tipo de vehículos más grande de Latinoamérica y confirma que la movilidad
eléctrica es viable y atractiva en precio en comparación con los autos convencionales. Además, damos un paso muy importante en la contribución real a la
descontaminación de nuestra ciudad”, indicó Nicola Cotugno, Gerente General de Enel Chile.
Los vehículos LEAF comercializados por Nissan Chile estarán respaldados por el distribuidor Salazar & Israel, quien cuenta con el equipo y conocimiento
técnico para dar soporte, ya que fue capacitado por Nissan Chile, que por su parte recibió instrucción en Japón y México.
Santiago Castro, director general de Nissan Chile comentó: “Nos alegra poder traer a Chile el auto eléctrico más vendido en el mundo. Nissan LEAF ya está
disponible en el país exclusivamente para clientes de Flotas. En el caso de ENEL, compartimos la visión y cultura interna de usar la tecnología en pro del
medio ambiente. Nos complace el interés de sus colaboradores en ser pioneros en Chile, de la misma manera que Nissan lo fue cuando lanzamos el primer
vehículo eléctrico de uso masivo en 2010.”
La marca lanzó Nissan LEAF en 2010, hoy el vehículo eléctrico de mayor venta con aproximadamente 270.000 unidades vendidas a nivel global. De esta
manera, Nissan se convirtió en pionera en vehículos eléctricos, acumulando amplia experiencia global y un récord de performance LEAF comprobado.
En 2016, por segundo año consecutivo, Nissan LEAF fue reconocido con el premio «Lealtad Automotriz», otorgado por el Congreso Mundial de Noticias
Automotrices y también fue elegido como el “Auto Eléctrico de 4 Ruedas del Año 2016” entregado por la FIPA, ambos en Estados Unidos.
El motor eléctrico del LEAF funciona con una corriente alterna que entrega 107 hp y un torque disponible a bajas revoluciones. Además, su diseño
aerodinámico no compromete el espacio interior y consigue un coeficiente de resistencia de 0.28, obteniendo menor consumo de energía, menos
ruido dentro del vehículo y mayor estabilidad en altas velocidades.
Auto eléctrico v/s Auto convencional
Auto |
Energía |
Costo Anual |
C02 Anual |
[$/km] |
Nissan Leaf |
$110 [kWh] |
$200.000 |
0 [kg] |
$ 13 |
Vehículo Convencional |
$750 [l] |
$990.000 |
3.053 [kg] |
$ 66 |
*Autos recorriendo 15.000 kms/año. Valores aproximados
- Al preferir un auto eléctrico se deja de emitir en un año más de 3 toneladas de CO2 en el ambiente, y se deja de quemar aproximadamente
- 1.300 litros de combustible.
- El kilómetro eléctrico, comparado con el kilómetro a combustión es aproximadamente 80% más económico.
- Una carga eléctrica para recorrer 250 kilómetros, tiene un valor aproximado de $3.300.
- Recorrer 250 kilómetros en un auto convencional tiene un costo aproximado de $16.500.
LEAF es el vehículo cero emisiones emblema de Nissan. LEAF es el primer vehículo eléctrico de producción masiva del mundo y fue nombrado World
Japanese and European Car of the Year en 2011. Más de 260.000 LEAFs se han vendido en 48 mercados, lo que lo convierte en el vehículo eléctrico
más vendido del mundo. Los clientes han conducido más de 3 mil millones de kilómetros en sus LEAFs – el equivalente a manejar hasta el planeta
Marte y volver seis veces. El modelo se fabrica en Japón, EE.UU. y U.K.