Tres versiones tiene el sedán más pequeño de la marca japonesa.
Sus precios parten en los $10.490.00 y van hasta los $12.490.000.
Escribe: Marf / fotos: Honda y René Durney C.
Una máscara cromada más robusta y de aspecto más deportivo luce la nueva versión del Honda City, el sedán más pequeño de la marca japonesa
que se acaba de presentar en nuestro mercado.
Este diseño más atractivo del frontal es una de las características del modelo en su rediseño, pues la zona trasera no sufrió cambios.
El City está disponible en Chile en tres versiones desde los $10.490.000. La opción de entrada (LX) tiene caja manual de 5 velocidades, mientras que
la siguiente equipa caja automática CVT ($11.190.000). En ambos casos dispone de doble airbag frontal.
La tercera versión es la LX con CVT, que cuenta con 6 airbags (dos frontales, dos laterales y dos de cortinillas) y cuesta $12.490.000.
El frontal del City se caracteriza por su sello Solid Wing Face, que integra la grilla cromada con unas ópticas angulares, con líneas y curvas esculpidas,
además de luces de día LED y neblineros en los extremos de las entradas de aire inferior.
Medidas
Con un maletero de 510 litros de capacidad, la carrocería de esta nueva versión mantiene sus medidas de 4.455 mm de largo, 1.485 mm de ancho y
1.695 de alto. La distancia entre ejes es de 2.600 mm.
Otras características son su techo con una antena estilo aleta de tiburón, sistema de apertura inteligente, sistema de seguridad con acceso remoto,
manillas cromadas y espejos laterales eléctricos con señalizadores de viraje integrados en la versión tope de gama. También se puede optar por llantas
de aleación de 15 o 16 pulgadas.
Motor y habitáculo
El motor del City es el mismo de 1.5 litros, cuatro cilindros y 16 válvulas SOHC i-VTC, que entrega 118 hp a 6.600 rpm y un par torsional de 145 Nm, a 4.600 rpm.
Los rendimientos homologados son: 12,9 km/litro en ciudad; 17,3 km/l en ciclos mixtos y 21,6 km/l en carretera.
Para una optimización del consumo, el modelo dispone de la opción Econ: un botón que selecciona una forma de conducción más económica y que,
al controlar las emisiones, es más amigable con el medioambiente.
En la versión con caja automática, la trasmisión CVT ofrece un funcionamiento suave y silencioso (una correa sobre eje continuo va pasando las
marchas).
En el habitáculo, el tablero de instrumentos es el cambio más notorio en materia de diseño, pues ahora dispone de una pantalla táctil de 6,8 pulgadas
en todas las versiones, con radio y equipo de audio, USB, sistema manos libres con Bluetooth y control en el volante.
En el modelo más equipado, el control del climatizador también es táctil.