Renuevan el Kia Morning

Comparte

Tercera generación del citycar de la marca coreana.

Con motores de 1.0 y 1.2 litros desde $6.190.000.

 

Escribe: René Durney C. / Fotos: Kia y RDC

 

Un poco más de 100 kilómetros fue nuestra primera prueba de contacto con el nuevo Kia Mornig, que fue presentado el martes 14 de marzo con un breve recorrida entre Santiago e Isa Negra, en la V Región.

Se trata de la tercera generación del pequeño citadino, que llegó por primera vez a Chile en 2004 y no recibió ningún retoque hasta 2011. Desde ahí hasta febrero de 2017 el popular Morning no había experimentado cambios demasiado radicales.

En términos de diseño, el mayor cambio se advierte en el frontal, con una parrilla más grande y muy parecida a la que llevan el resto de los modelos de la marca. La utilización de faros angulados de proyección, con señalizadores de viraje con ledes y luces diurnas le dan un aspecto muy deportivo y juvenil, que se complementa con la líneas longitudinales que marcan la cintura de la carrocería y la base de las puertas.

La cola también fue rediseñada, especialmente en la parte inferior del paragolpes, donde destaca una doble salida de escape desde un solo silenciador.

Los mayores cambios están en la configuración de la nueva plataforma del Morning, que reubica algunos elementos 

básicos para ganar espacio en el habitáculo.

Las ruedas delanteras se desplazaron 25 mm hacia adelante y con ello aumentó la distancia entre ejes en 15 mm, quedando ahora en 2.400 mm. La base del tablero se subió en 15 mm para dar más espacio a las rodillas de los ocupantes de las plazas delanteras. También se obtuvo una ampliación del maletero, que pasó de 200 a 250 litros, más una ganancia en profundidad, ya que la bandeja del piso puede bajarse para aumentar el volumen de carga.

Sin embargo, las dimensiones exteriores siguen siendo 3.595 mm de largo, 1.595 mm de ancho y 1.485 mm de alto.

Todo es obra de los ingenieros de Kia, que se esmeraron en jugar con las dimensiones y combinarlas con el nuevo diseño interior, que se refleja principalmente en el dibujo del tablero, cuyas lineas y la ubicación de los elementos producen una ilusión óptica de mayor capacidad. Esos 15 mm que subió todo el panel también ayudan a ensanchar el conjunto.

El equipo de audio y multimedia tienen ahora una posición flotante por encima y al centro del tablero. En la versiones de entrada la pantalla no es táctil y toda la información se visualiza con caracteres rojos sobe fondos do negro. Las versiones más altas dispondrán de un sistema de audio con pantalla táctil de 7 pulgadas y las aplicaciones Apple Car (para iPhone) y Android Auto para el resto de los teléfonos inteligentes.

Las motorizaciones disponibles para el nuevo Kia Morning son un tres cilindros de 1.0 litro, 68 caballos y transmisión mecánica de cinco velocidades, y un cuatro cilindros de 1.2 litros, que eroga 84 hp y que puede acoplarse a una transmisión manual de cinco marchas o una automática de cuatro.
Consultados los ejecutivos coreanos que vinieron al lanzamiento sobre la posibilidad de contar con el nuevo motor de 1.0 litro con turbo, su respuesta fue breve y elocuente: «No».

Tres modelos equiparán el propulsor de 1.2 litros, siendo el tope de gama la versión GT Line AT, con transmisión automática, que la más equipada de todas y la única que dispones de seis bolsas de aire (frontales, laterales y de cortinilla), ya que todas las demás llevan airbags frontales.

Los precios del nuevo Kia Morning parten el $6.190.000 y terminan en los $8.290.000 de la versión automática.

 

 

 

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com