Popular modelo luce ahora como un mini crossover.
Tiene un motor 1.2 litros y 82 caballos de potencia.
Escribe: René Durney C.
Con una silueta y diseño totalmente renovados volvió al país el popular Suzuki Ignis, el pequeño hatchback de
la marca japonesa, que se vendió con gran éxito en Chile entre los años 2002 al 2006, registrando un total de
7.462 unidades comercializadas.
Pero esos tiempos quedaron atrás y la renovación de toda la gama de autos de Suzuki apunta hoy a la incorporación
de tecnologías orientadas a la reducción del consumo y las emisiones, así como a la conectividad vía internet y la
navegación offline.
Y aunque el consumo no es tema en este segmento de automóviles, de igual forma los nuevos motores y el empleo de
técnicas de construcción y materiales más livianos han incidido directamente en rendimientos cada vez mejores.
El nuevo Suzuki Ignis se beneficia de todas estas variables para ofrecer un vehículo absolutamente nuevo. De partida,
dispone de una plataforma recientemente lanzada al mercado como base del reaparecido Baleno, aunque para el Ignis se
le hicieron unas mínimas modificaciones en el extremo delantero para darle un mayor grado de rigidez a todo el conjunto.
Y en cuanto al diseño, la marca quiso rescatar algunos elementos tradicionales de sus autos del pasado. Así, en el pilar «C»,
por ejemplo, se han traído las hendiduras que tenía el antiguo «Fronte Coupé»» y que forman una figura triangular; los
focos delanteros en la grilla evocan al «Cervo»; el color negro en los pilares lo tenia el Swift, y el rebaje en los
bordes del capó nos recuerdan un detalle propio del Vitara.
Eso, más un dibujo de lineas, superficies y curvas de extremada sencillez y el regreso a la silueta hatchback, hacen del
nuevo Suzuki Ignis un vehículo de estilo rupturista, que encantará a los compradores más jóvenes. Y, según los japoneses,
el Ignis puede calificar como un mini crossover, pues tiene un despeje del suelo de 180 mm, lo que le permite un andar más
holgado en terrenos no asfaltados, pero sin llegar a ser un todoterreno. De todas formas, destaca su ángulo de entrada de
20 grados, y de 18 en la salida.
El frontal le da un aspecto de robustez, muy propio de los crossover y la cola es irrefutablemente un hatchback de atrevido
diseño, que luce una parte baja bastante más ancha que los dos tercios superiores.
Las medidas del nuevo Ignis son de 3.700 mm de largo, 1.660 mm de ancho y 1.591 mm de alto. La distancia entre ejes es
de 2.435 mm.
Bajo el capó
Un motor K12M de 1.2 litros (el mismo del Swift) es el encargado de mover al Ignis. Produce 82 caballos de potencia en un
régimen de 6.000 rpm y un par torsional de 113 Nm a las 4.200 vueltas del cigüeñal. El propulsor puede estar asociado a una
transmisión mecánica de 5 velocidades o a una automática continua CVT. Esta última ofrece hasta 180 mil kilómetros libres
de mantención.
Los rendimientos informados por la marca son los siguientes:
Con transmisión manual, 16,5 km/litro en ciudad; 23 km/l en carretera y 20,1 km/l com¡binado.
Con la caja automática CVT, 14,2 km/litro en ciudad; 21,2 km/l en carretera y 17,9 km/l combinado.
En su interior posee una extensa línea horizontal del panel de instrumentos que sirve para acentuar la sensación de amplitud.
La versión GL cuenta con dirección asistida eléctrica, aire acondicionado manual, alzavidrios eléctricos delanteros, espejos exteriores
eléctricos, cuatro parlantes, control de radio al volante, volante ajustable en altura y computador a bordo. Por su parte, la versión GLX
destaca elemento tales como: aire acondicionado automáticr, volante forrado en cuero y asiento del conductor regulable en altura.
En el equipamiento de infoentretención se ofrecen dos tipos de radio. En la versión de entrada (GL) hay una radio Pioneer con
pantalla táctil, mientras que en las versiones GLX, con transmisión manual y automática, hay un equipo de sonido Blaupunkt
de un mayor grado de sofisticación, especialmente en lo relativo a la fácil conexión a los sistemas telefónicos Apple y Android.
El sistema dispone de 4 parlantes y dos tweeters.
En cuanto a seguridad, el Ignis cuenta en sus tres versiones con sistema de frenos ABS con EBD, frenos delanteros de discos ventilados
y traseros de tambor y zapata; doble airbags frontal, alarma e inmovilizador antirrobo; anclaje Isofix, seguro de niños puertas traseras,
pedales colapsables, cinturones de seguridad delanteros con pretensores y limitador de fuerza; cinturones de seguridad traseros de tres
puntas y aviso luminoso y sonoro del uso de cinturones de seguridad delanteros. Para sus versiones GLX se incluye el sistema de luces
LED de conducción diurna y sensor de estacionamiento delantero.
Hay nueve colores disponibles y cinco de ellos pueden ser bitonos, con techo negro, lo que da un total de 14 combinaciones posibles. La
pintura bitono tiene un costo adicional de $300.000.
También se dispone de un paquete de embellecimiento sport, con la grilla cromada y líneas en color rojo o azul en el borde de la parrilla,
los biseles de los neblineros, los espejos retrovisores laterales, la consola central y los tiradores interiores de las puertas. Este paquete tiene
un costo de $300.000.
En Suzuki afirman que en términos de precios, los competidores del nuevo Ignis son el Kia Rio 5, Hyundai Accent, Volkswagen Gol,
Fiat 500, Kia Soul y Citroën C3.
Los precios informados son los siguientes:
Suzuki Ignis GL MT: $8.590.000.
Suzuki Ignis GLX MT: $9.490.000
Suzuki GLX CVT: $10.290.000.