Llega en tres versiones, con motores diésel y gasolina.
Transmisiones manuales de 5 marchas y automáticas de 6.
Escribe: René Durney C. / Fotos: R. Durney C. y Peugeot / Video: Peugeot.
«Caballito de batalla» para Peugeot en casi todo el mundo, el 2008 se ha convertido en uno de los
modelos más vendidos de la marca francesa. En Chile, desde su lanzamiento en 2013 se han vendido
sobre 3.100 unidades y ahora van por más, habida cuenta de que el SUV compacto ha recibido una
reestilización en su diseño exterior, y nuevas motorizaciones diésel y gasolina.
De partida, lo más visible está en su nueva máscara, que luce ahora más grande, con las grillas verticales
y la incorporación del león en el medio de ella.
Los tapabarros disponen ahora de arcos de resina en color oscuro, lo que le hace ver más ancho y musculoso.
En la parte baja de la máscara y también del paragolpes trasero se han añadido protecciones que le dan
un mayor aspecto de SUV.
Las ópticas delanteras añadieron ahora las luces diurnas LED, y las traseras tienen la nítida forma de la
garra del león.
Los flancos presentan una acentuación del «efecto ola» que se nota especialmente en la parte trasera del
techo, entre los pilares B y C.
El interior no tiene mayores cambios estéticos y conserva el celebrado concepto de «tablero elevado», que
aparte de ser muy atractivo y construido con excelentes materiales, permite que las lecturas sean muy
visibles para el conductor, prácticamente sin tener que quitar la vista del camino.
La sensación de espacio interior se acrecienta gracias al enorme techo panorámico que deja entrar la luz
a raudales, pero que puede atenuarse con una cortinilla eléctrica que protege de la radiación solar fuerte.
Adecuándose a lo que ya es una norma en los autos modernos, el 2008 ofrece un completo abanico de
posibilidades de conectividad a bordo, ya que se puede traspasar toda la información de los teléfonos
inteligentes a la pantalla ubicada al centro del tablero, mediante los sistemas Apple CarPlay (iPhone) y
Mirror Link (Androide).
El climatizador y el navegador GPS forman parte del equipamiento de serie en casi todos los Peugeot
Bajo el capó
Aquí están las mayores novedades del nuevo Peugeot 2008. Dos tipos de motores constituyen la oferta: un
diésel y uno de gasolina. Ambos cumplen con la norma Euro VI.
La opción petrolera es el nuevo propulsor 1.6 BlueHDi, de cuatro cilindros y 100 caballos de potencia. Está
disponible en la versión de entrada (Active Pack, $13.790.000) y en la Allure (más equipada) a 14.990.000.
Ambos modeles vienen con una transmsión mecánica de cinco velocidades.
Este motor tiene un rendimiento encomiable: 20, 9 km/litro en ciudad; 30,5 km/litro en carretera y 27,6 km/litro
en ciclos mixtos. Este dato tiene una especial relevancia a la hora de calcular el «impuesto verde» que pagan
los vehículos con motores diésel, ya que se calcula sobre la base de los consumos y las emsiones. El BlueHDi
trae la reconocida combinación de un filtro de partículas y el SCR (Selective Catalytic Reduction), combinación
que es la más eficaz del mercado para el post tratamiento de los óxidos de nitrógeno (NOx) y la reducción del
consumo de combustible.
En tanto, la versión a gasolina Pure Tech ($14.990.000) dispone de una planta de fuerza de 1.2 litros y 110
caballos de potencia. Desarrollado por Peugeot, tiene en su palmarés el haber sido designado por dos años
consecutivos como el mejor motor del mundo, ya sea por su bajo consumo y gran rendimiento (13,9 km/litro
en ciudad y 21,8 en carretera) y reducidas emisiones.
La transmisión disponible para este propulsor es una
automática de 6 velocidades, que puede manejarse también en un «modo manual», lo que permite al conductor
llevar bajo su controlo el momento de reducción o pase de las marchas.
Entre las innovaciones tecnológicas, el Grip Control es una de las más atractivas. Permite que, sin ser un vehículo
con tracción total, sino 4×2 y solo en las ruedas delanteras, se las arregle de los más bien sobre superficies con
poca adherencia. Un ingenioso sistema aprovecha el principio de los frenos ABS para repartir la mayor cantidad de
par motor a la rueda que está mejor afirmada al piso, al tiempo que frena la que está patinando.
Un mando giratorio en la consola central permite seleccionar cinco modos de conducción: normal, barro, nieve,
arena y Esp Off.
Este sistema pudimos comprobarlo en el recorrido que hicimos por caminos interiores entre el aeropuerto de
Temuco y Pucón. En las afueras de esta última ciudad (Eco Parque), la marca montó un circuito de pruebas que
simulaba las condiciones de agua y barro y baches profundos, en las que el Peugeot 2008 se desplazó sin
dificultades.
También se dispone (en las versiones Allure de diésel o gasolina) de otros dos ingenios tecnológicos: el City
Brake, que permite frenadas de emergencia cuando el vehículo se mueve a una velocidad de hasta 30 km/h
y detecta un obstáculo fijo o móvil que no fue advertido por el conductor, evitando el riego de una colisión.
Por su parte, el Asistente de Estacionamiento, mide los espacios disponibles y realiza las maniobras de
aparcamiento con absoluta precisión, en la que el conductor solo debe preocuparse de acelerar hacia
delante o atrás y usar el freno cuando el sensor de ayuda avisa con una señal acústica y con una cámara
de visión trasera.