El Suzuki Baleno regresa al futuro

Comparte

Con arquitectura hatchback, el icónico modelo vuelve al mercado.

Cinco versiones, motor 1.4 litros y transmisiones mecánicas y automática.

 

Escribe: René Durney C. / Fotos y video: R. Durney C. y Suzuki

 

 

 

Parafraseando el título de la famosa película «Volver al futuro», Suzuki realizó el martes el lanzamiento del nuevo Baleno,

el icónico modelo de la marca japonesa, que llegó a Chile a mediados de los 90′ y que fue discontinuado en 2004, dejando

un excelente recuerdo en  los compradores  chilenos por su calidad, economía y comodidad, tanto en sus versiones sedán

o station wagon. 


Fabricado ahora en la moderna y tecnológica planta que Suzuki tiene en India, el nuevo Baleno fue mostrado en el Salón de 

Frankfurt en octubre de 2015 y ahí se anticipó que solo estaría disponible en una versión hatchback, en una plataforma 

completamente reformada, de menor peso que la del actual modelo Swift (-30 kg), y con una carrocería igualmente más liviana

que la de ese modelo (-40 kg).

 

Esta importante disminución de peso se logró gracias al uso de aceros de aceros de alta tensión de los más livianos en su clase.

La carrocería del nuevo Baleno posee un diseño “Liquid Flow” que evoca una masa energética de líquido en movimiento con uso

de líneas curvas y superficies expresivas de trazos suaves, de silueta baja y ancha, y con un frontal llamativo que le dan un look

fuerte y convincente. La grilla con cromados acentuados refleja con nitidez el ADN del diseño de la marca en varios de sus modelos

actuales.

La silueta de hatchback es muy atractiva y está especialmente orientada hacia el público joven, resaltando un estilo

deportivo en el que la zaga del auto es lo mejor logrado.

Sus medidas exteriores son 3.995 mm de largo, 1.745 mm de ancho, 1.470 de alto, una distancia tándem 805 mm y una distancia

entre ejes de 2.520 mm, en el que entran 5 personas cómodamente. El maletero tiene una capacidad de 355 litros, uno los más

grandes del segmento.

El habitáculo está muy bien logrado, aunque su diseño es sencillo y los materiales son de materiales convencionales, pero muy bien

trabajados. El panel de instrumentos es de última generación y dispone de una pantalla LED a color de 4,2 pulgadas, en la que el

conductor tendrá al alcance todos los datos necesarios para una conducción segura y entretenida en tiempo real: consumo de

combustible, datos de aceleración, frenada, entre otros. En el centro del panel, y dependiendo de la versión, hay otra pantalla

multifunción de 7 pulgadas, que permite conectar dispositivos vía Bluetooth, atender llamadas, ver las imágenes de la cámara 

trasera para apoyo al estacionamiento, control del audio vía Bluettoth o alámbrica, seis parlantes y aire acondicionado con y sin

climatizador.

Dispone también de sistema keyless start; computador a bordo; espejos eléctricos; control de audio y manos libres al volante y

control crucero, asiento del conductor regulable en altura, asientos traseros abatibles 60:40, volante regulable en altura y profundidad

y de cuero en algunos modelos.


En términos de seguridad, el nuevo Baleno cuenta con ABS+EBD y BAS de serie. Según versión estará equipado con 2 ó 6 airbags;

frenos delanteros y traseros de tambor y zapata o disco; sensor de retroceso; doble anclaje ISOFIX; cinturones delanteros y traseros

de tres puntas; alarma antirrobo e inmovilizador antirrobo, entre otros.

Bajo el capó

Posee un motor de 16 Válvulas VVT, con 4 cilindros y 1.373 cc, que eroga una potencia de 91 HP a 6000 rpm y 130 Nm de par

torsional a 4.000 rpm (ver ficha técnica). Se dispondrá de dos tipos de transmisiones, dos con caja mecánica de 5 velocidades y

dos versiones automáticas de 4 marchas.

 

Probamos las dos versiones en carretera, en un recorrido de más 200 kilómetros y nos pareció que la caja manual permite un 

mayor dinamismo en la conducción y un mejor aprovechamiento de las capacidades del pequeño motor. La caja automática, de 

suave funcionamiento, hace un poco más reposadas las reacciones dinámicas y es recomendable para conductores que no 

necesitan ni acostumbran a piques rápidos.

El rendimiento mixto del modelo con transmisión manual es de 18,5 km/litro.
Los competidores directos del Suzuki Baleno son el Kia Río 5, Hyundai Accent, Toyota Yaris Sport y Volkswagen Polo. 

El nuevo Suzuki Baleno, en cuatro versiones, tendrá un precio de lanzamiento desde $8.690.000 a los $10.690.000 IVA incluido.

Como todos los vehículos de Suzuki, cuenta con garantía de 3 años ó 100.000 kilómetros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com