Nissan Kicks, el señor de los anillos olímpicos

Comparte

Los Juegos Olímpicos serán la vitrina para el nuevo crossover.

Lo manejamos más 400 km entre Sao Paulo y Río de Janeiro.

 

Escribe: René Durney C., desde Brasil. / Fotos de RDC y Nissan Latin America / Video: Nissan Latin America

 

El marco de los juegos Olímpicos de Río de Janeiro que comienzan la próxima semana fue

el elegido por Nissan para hacer la presentación de su nuevo crossover Kicks, un vehículo 

de tamaño compacto, que reúne lo mejor de un automóvil sedán con la versatilidad de un 

SUV (Sport Utility Vehicle).

 

 

 


Fabricado inicialmente en la planta de Aguas Calientes, en México, el Kicks se producirá en

un futuro muy próximo en la planta que Nissan Posee en Resende, Brasil, donde Nissan ha

realizado inversiones por más de 192 millones de dólares para construir una nueva línea de

producción. Desde allí se abastecerá principalmente el mercado de Latinoamérica, donde la

marca tienen un sólido prestigio. Y porque el Kicks fue pensado y creado para los clientes de

esta parte del mundo.

Su desarrollo y diseño fue producto de la colaboración global de un equipo de los centros de

diseño de Nissan en Atsugi, Japón; NissanDesign America (NDA), de San Diego, California, y

el estudio satélite de Nissan en Brasil (Nissan Design America-Río).

Al respecto, José Román, vicepresidente regional de ventas y marketing de NissanLatam, dijo

que «Nissan Kicks es un vehículo pensado para los clientes latinoamericanos, fue concebido,

diseñado y equipado para ellos. Tengo certeza que este nuevo crossover será un parte importante

en la historia de éxito y el crecimiento de Nissan en la región».

Se trata del primer modelo de la marca japonesa que aplicará el concepto de «Intelligent

Mobility» (movilidad inteligente), que fuera presentado en el Salón de Ginebra de este año. Es la 

filosofía que aplica Nissan para asegurar que todos sus vehículos se diseñen para ofrecer soluciones

modernas, innovadoras y eficientes para sus clientes. Deben tener tecnologías que reduzcan el

stress de quienes conducen y que gasten menos combustible.

De hecho, el nuevo motor de 1.6 litros ofrece un 13% de mayor eficiencia que los propulsores

de las generaciones anteriores. Eroga una potencia de 118 caballos y un par torsional de 149 Nm.

La plataforma es también nueva y será compartida por otros productos futuros de la marca.

El diseño exterior

Si bien es cierto que la mayoría de los actuales crossover y SUV tienen siluetas muy parecidas, en 

el caso del Nissan Kicks hay un sello distintivo que se nota claramente: el diseño de la cola, que es

bastante propio y muy diferenciador.

Medio en serio, medio en broma, el responsable máximo del diseño del Kicks, dijo en la presentación

que  «a la hora de dibujar la zaga del Kick se había tenido muy en cuenta el gusto de los latinoamericanos

por esta parte de la anatomía humana». Y en verdad, la cola del Kicks no deja indiferente a nadie, pues es

una mezcla de líneas rectas, ángulos y curvaturas que, en conjunto, resultan atractivas y muy prácticas.

El diseño de las ópticas traseras, en forma de boomerang, son elegantes y siguen la línea de la luneta

trasera, cuyo borde inferior baja en ángulo hasta el centro del portalón.

En el frontal se destaca la parrilla con su estilo V-Motion de Nissan, con sus faros inclinados y que se

extienden profundamente en el paragolpes. También llama la atención el diseño del «techo flotante»

usado generalmente en los coupés, que crea una ilusión óptica debido al empleo de materiales opacos 

los pilares, un parabrisas amplio y ventanas laterales que se estrechan hacia la parte posterior del auto.

El pilar C «escondido» es muy característico en otros modelos de la marca, pero que en el Kicks es aún 

más evidente.

 

Los dos paragolpes, de amplias dimensiones, le dan una apariencia musculosa, que se refuerza con las 

molduras plásticas que recorren los pasa ruedas y el borde inferior del los flancos. 

La línea de cintura alta le da al Kicks una postula alta, que ayuda a la sensación de seguridad y bienestar

para los ocupantes. El despeje desde el suelo llega a los 200 mm, lo que también contribuye a una posición

de manejo dominante y una visual desde más arriba que en los autos comunes.

Las dimensiones de la carrocería son de 4.295 mm de largo, 1.760mm de ancho, 1590mm de alto y 2.620mm

la distancia entre ejes. 

Por dentro

En Nissan llaman Gliding Wing al diseño del interior del nuevo Kicks, que presenta un tablero limpio y dsespejado, 

con una pantalla digital de fácil lectura para las funciones esenciales.  En las versiones de gama alta, es posible 

desplazarse a través de una gran variedad de pantallas que incluyen la computadora de viaje, los ajustes del 

audio y datos del consumo y economía de combustible. También se accede al control del chasis y otras tecnologías

de ayuda al conductor, así como a un sistema de infoentretenimiento para el audio y la navegación satelital.

El volante también tienen un nuevo diseño, incorporando un segmento inferior plano y una superficie de

agarre ergonómicamente diseñada.Los rayos tienen aplicaciones metalizadas y controles de audio y teléfono.

Los asientos incorporan la tecnología «Zero gravity», que proporciona un mejor soporte a las áreas del tórax y la

pelvis, y reduce la fatiga.

La cabina es espaciosa y ofrece buena altura para la cabeza y las rodillas y dispones de varios compartimientos

para guardar cosas. El maletero tienen una capacidad de 432 litros. 

Al volante

Pudimos manejar el nuevo Kicks en un trayecto de más de 400 kilómetros entre las ciudades de Sao Paulo y Río

de Janeiro. Todas las versiones que se pusieron a disposición de los periodistas latinoamericanos que asistimos a 

la presentación correspondían al tope de gama, con transmisión automática CVT X-tronic de seis velocidades.

La plataforma usada es la CMF (Common Module Family) desarrollada por la alianza Renault-Nissan, presenta una

 barra de suspensión trasera de nuevo diseño que provee altos noveles de comodidad en la marcha, sin sacrificar

el espacio en el maletero. Buestra unidad de prueba estaba equipada con neumáticos de Se dispone de ruedas de

17 pulgadas.

 
Nos pareció muy confortable la sensación de manejo y el motor y la caja estaban en muy buena sintonía. A algunas

personas les parece un poco monótono el comportamiento de la transmisión CVT, aunque es un tema de 

acostumbramiento a la presión que se debe ejercer sobre el pedal del acelerador y el momento preciso, según el

grado de inclinación del camino o de la aceleración mayor que se desee para las maniobras de rebase. 

Entre los puntos altos a bordo, me pareció de gran calidad el sistema de audio y de navegación. También hay

que hacer una mención especial a la buena aislación acústica del habitáculo a los ruidos de la la rodadura y del

tren motriz.

El nuevo Nissan Kicks podría llegar a Chile a comienzos del próximo año.  

 

 

 

 

 

 

NISSAN KICKS

Ficha Técnica

 

 

Motorización

Familia de motor: HR16DE-Gen3

Combustible: Gasolina

Desplazamiento (Litros): 1.6

Número y disposición de cilindros: 4 en línea

Número de válvulas: 16 (DOHC)

Potencia neta (hp @ rpm): 118 @ 6,300

Torque neto (Nm @ rpm): 149 @ 4,000

Aceleración (0~100 Km/h): 12.41 segundos

 

 

Transmisión

Tipo: Manual de 5 velocidades* y X-Tronic CVT con función D-Step*

Asistente de Ascenso de Pendientes (HSA)*

 

 

Suspensión

Delantera independiente con barra estabilizadora

Trasera con barra de torsión y estabilizadora

 

 

Frenos

Delanteros de disco, traseros de tambor

 

 

Dirección

Eléctricamente asistida

 

 

Dimensiones exteriores (mm)

Largo (mm): 4,295

Ancho con espejos (mm): 1,760

Alto (mm): 1,590

Distancia entre ejes (mm): 2,620

Distancia libre al piso (mm): 200

 

 

Capacidad área de carga (litros) con asientos traseros en posición vertical: 432

 

*Características y especificaciones varían de acuerdo a la especificación y al mercado

  


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com