Llega en cinco versiones, con motores de 1.6 o 2.0 litros.
Los precios parten en $9.390.000 y llegan a los $11.990.000.
René Durney C, desde Lago Futrono, Región de los Ríos. / Fotos: RDC y Renault
En cinco versiones y con notorios cambios en el look exterior e interior fue presentado esta semana en Futrono, Región de los Ríos, el nuevo Renault Duster,
el popular SUV del Segmento C de la marca francesa.
El Duster es un todoterreno mediano que se ha transformado en uno de los productos globales de Renault y tiene su origen en la antigua marca Dacia de
Rumania, que pasó a ser parte del conglomerado Renault-Nissan en 1999 y se fabrica actualmente en cinco países (Rumania, Brasil, Colombia, India y Rusia).
LLegó a Chile por primera vez en 2012 y su éxito ha sido sorprendente, con más de 5.300 unidades vendidas a la fecha, y con un especial récord en 2015,
año en que colocó 2.300 ejemplares, lo que significa un 24% de la venta total de Renault en Chile. Las previsiones de ventas para este año llegan a las
2.400 unidades.
Un dato interesante del Duster es su particular aceptación por parte del público femenino en Chile, que constituye el 44% de los compradores de este vehículo. Esto
es particularmente atractivo por cuanto se trata de un SUV que tiene un aspecto musculoso y de mucha coherencia con la idea de aventura y uso off road.
Sin embargo, las versiones más vendidas son las con tracción 4×2, es decir de uso preferentemente citadino, lo que concuerda perfectamente con esa gran
aceptación de las mujeres, que ven en el Duster un vehículo de buen tamaño, ideal para la familia por su amplitud interior, una excelente capacidad en el
maletero (475 litros), la que puede llegar hasta los 1.636 litros al plegar los asientos.
Pero también gusta a los que aman la vida al aire libre y necesitan un vehículo con tracción 4×4 que no sea tan caro como los competidores del Duster y que
no renuncie a las nuevas tecnologías mecánicas, de seguridad y de entretención a bordo. También alaban su muy buen despeje del suelo (211 mm) y llantas de
16 pulgadas.
Al respecto, Nicolás García, gerente general de Renault dijo: «Duster es sinónimo de fiabilidad, robustez y seguridad, su evolución viene dada porque se pone
a tono con la tecnología y equipamiento, además de incorporar una mayor calidad percibida en su interior y una renovación en diseño. Esperamos que continúe
siendo todo un éxito, sobre todo, entre los que buscan el auténtico espíritu 4×4”.
El nuevo Renault Duster llega en cinco versiones, dos de ellas con motores de 1.6 litros y 105 hp de potencia y tres con propulsores de 2.0 litros y 143 hp, con
transmisiones mecánicas de 5 y 6 velocidades, respectivamente.
En cuanto a rendimientos, en el motor 1,6L llega a los 14,9 km/litro en carretera y 12,1 km/litro en los ciclos mixtos. Para el motor 2.0L VVT los rendimientos llegan
a 13,7 km/l en carretera y 11,4 km/l en mixto, según el centro chileno de homologación (3CV).
Dispone también de la nueva tecnología 4×4 intuitiva, que se adapta a las necesidades del terreno, girando el selector ubicado en la consola central. Se trata de
tres tipos de conducción: Modo “2WD”, en el que la potencia del motor se concentra en las ruedas delanteras y resulta ideal para los caminos y rutas pavimentadas,
y permite un gran ahorro de combustible.
En el Modo “Auto”, el motor distribuye el par preferentemente en las ruedas delanteras, pero puede acoplarse en forma automática a las cuatro ruedas del automóvil,
según las condiciones de la ruta. Es adecuado para los terrenos resbalosos como la nieve.
El modo “Lock” es la opción ideal para conducir en superficies con barro, pendientes fuertes y arena, entre otros. En esta forma de manejo la potencia del motor se
distribuye en las cuatro ruedas en proporción 50/50%, facilitando el control del motor y de los frenos.
La tecnología GSI, Gear-Shift Indicator muestra al conductor el momento óptimo para un cambio ascendente o descendente con el fin de ahorrar y economizar
combustible.
Se incluyen también dos herramientas que permitirán evaluar la forma de conducción del chofer. La función Eco Scoring genera un informe de viaje y una puntuación
de acuerdo a cómo se maneje y Eco Coaching, que es una guía con consejos de conducción con directrices específicas más económicas y menos contaminante.
El entretenimiento multimedia se consigue con el Renault MediaNAV 2.0, que incluye una pantalla táctil de 7” con sistema Bluetooth para sincronizar las funciones
y contactos del teléfono celular con el sistema de manos libres, así como la reproducción con un sonido optimizado de música desde un dispositivo móvil, iPod®
y USB a través de conexión por audiostreaming o entrada auxiliar. La visualización del Media Nav ofrece colores más vibrantes en los íconos y dos opciones de fondo.
También incorpora un menú para el ajuste independiente de sonido y tonos de GPS. La memoria interna se duplicó y su procesador es más rápido.
En nuestra primera prueba de contacto, el Duster nos pareció un poco más maduro que la versión anterior y con una importante evolución en materia de
tecnología a bordo, tanto en la mecánica como en la electrónica y el entretenimiento. Las versiones con tracción 4×4 que manejamos fuera de la carretera nos parecieron
que se ajustan a lo que ofrece el fabricante. Se trata de un vehículo robusto, bien hecho, con buenas terminaciones y superficies de buen tacto. Entre las cosas que podría
mejorar el diseño interior sería la ubicación de la pantalla táctil del navegador/radio/entretenimiento, que podría estar más cerca del ángulo de visión sobre el camino.
El motor, especialmente el de 2.0 litros, tiene una potencia más que suficiente para el peso del vehículo y las cajas de cambios mecánicas de 5 ó de 6 velocidades
me parecieron muy adecuadas a los propulsores.
Las suspensiones brindan un buen andar y respondieron muy bien en los terrenos ásperos.
Lo único que eché en falta en el nuevo Duster es la falta de airbags laterales y de cortina, pues disponer solo de los dos frontales le quita un un poco de mérito a un muy buen producto, que no por nada tiene tan buena acogida entre los compradores.
De acuerdo a los datos de posventa proporcionados por Renault, el Duster tiene una bajísima tasa de reclamos y la satisfacción de sus usuarios está muy por encima
de la que suelen reportarse en este tipo de vehículos, que están expuestos a un trato más severo por su condición de todoterrenos.
El nuevo Renault Duster, como todos los vehículos de Renault, cuenta con una garantía de 3 años ó 100.000 km.
Los precios de las cinco versiones son las siguientes:
EXPRESSION 1.6 4X2 MT 9.390.000
DYNAMIQUE 2.0 4X2 MT PACK 10.990.000
DYNAMIQUE 2.0 4X4 MT 11.490.000
DYNAMIQUE 2.0 4X4 MT PACK Euro 5 11.990.000.