Nissan presentó su nueva camioneta NP300

Comparte

Diez versiones, con motores diésel y gasolina, tracción 4×2 y 4×4 y cabinas simple y doble.

Su desarrollo está principalmente enfocado en el mercado chileno, donde espera recuperar el liderazgo.

 

Escribe: René Durney C. / Fotos: René Durney C. y Nissan Chile. / Videos: Nissan Chile

 

Un millón de kilómetros anduvieron los 25 ingenieros de Nissan que recorrieron carreteras y caminos de diversas superficies, en varios países del mundo, para desarrollar la mejor camioneta de toda la historia de la marca japonesa: la NP300.
El denominación NP significa Nissan Pick-up y el número 300 corresponde a la aproximación al peso bruto vehicular (2.910 kg) y es la sucesora natural de la Navara, que apareció en 2010 en nuestro mercado.


La nueva NP300 tiene la misión de reeditar el éxito que tuviera en nuestro medio la Nissan Terrano, que llegó a posicionarse como la líder indiscutida de las pick-ups en Chile debido a la alta demanda que tuvo ese modelo en las faenas mineras, el rubro que se transformó en el pulso del mercado  chileno, donde se llegó a acuñar un aserto que dice: «Si a una camioneta le va bien en el sector minero, tienen asegurado el éxito en el país».

Desgraciadamente para Nissan, la Navara no pasó esa prueba y al año siguiente de entrar al juego fue superada por la competencia. En el ánimo de hacerla evolucionar en comodidad y suavidad, la Navara había perdido la característica principal de la Terrano: su resistencia al rigor.

Por ello, en Nissan decidieron volver a los tableros de diseño industrial y recomenzar la tarea: si ya se había logrado un nivel de refinamiento en la construcción general de la Navara, ahora había que centrarse en el chasis, en el despeje del suelo, en los materiales y aceros y en la altura de los componentes mecánicos (transmisión, cardán, etc), para que no quedaran bajo la línea de los travesaños del chasis.

Así comenzó la evolución de este nuevo modelo. Los suelos del «territorio minero» de Chile, así como la altura de este con respecto al nivel del mar, fueron el laboratorio rodante para los investigadores. A esto se agregaron también recorridos por suelos igualmente difíciles de Perú, Bolivia, Argentina y Ecuador. En la etapa previa, los terrenos de ensayo estuvieron en Tailandia y México, países en los que tuvimos la oportunidad de probar también los modeleos diseñados para esas realidades. 

Por ello, podemos decir con cierto orgullo, que hemos estado en las tres realidades de máximo desempeño en las que se ha presentado la nueva NP300. La manejamos en las carreteras y caminos dela selva tropical del suelo tailandés; en las carreteras y pueblos de estrechas calles en la ciudad de San Miguel de Allende, en Mexico, y en la altura y sequedad del desierto de Atacama, el más árido y seco del mundo, que además presenta profundos cambios de temperatura durante el día, con noches y madrugadas gélidas y mediodía caluroso (San Pedro de Atacama y sus alrededores).

Diseño exterior

Las líneas de la carrocería son muy parecidas a las de una Pathfinder y en el frontal se aprecia la insignia «V-motion» y es la primera pick-up de Nissan que incorpora las luces Led en forma de boomerang y luces direccionales empotradas den los espejos laterales. Entre los colores disponibles destaca el Naranja Imperial.

El habitáculo

El interior también da la impresión de haber entrado a unos de los SUV de la marca. Las superficies en negro son limpias, aunque al tacto denotan que se trata de un vehículo de trabajo. Las piezas imitación aluminio, en cambio, están muy bien logradas.

 

El diseño del tablero es enteramente nuevo y en las versiones más equipadas se dispone de una pantalla central de 5 pulgadas, con cámara de retroceso, mandos del audio en el volante, aire acondicionado dual, llave inteligente y botón de encendido/apagado en el tablero.

 En Chile se comercializará en 10 versiones, con cabina simple o doble, con tracciones 4×2 y 4×4, con motores a gasolina y diésel y con varios grados de equipamiento.

Los motores

El motor a gasolina (QR25) es un 2.5 litros de última generación, que eroga 166 caballos a 6.000 rpm y un par torsional de 241 Nm a 4.000 rpm. Su consumo de gasolina es hasta un 5% menor que la versión anterior. 

El motor diésel (YS23 Euro V) tiene una cilindrada de 2.3 litros y puede entregar 158 caballos de potencia a 3.600 rpm, con un torque de 403 Nm a solo 2.000 vueltas del cigüeñal, un guarismo ideal para el trabajo en altura, con pendientes difíciles y suelo irregular. Este motor, que es lo más avanzado de Nissan, presenta niveles de consumo de combustible de hasta un 9% menor que la versión precedente.

Cajas manuales o automáticas

Las transmisiones pueden ser una mecánica de 6 velocidades o una automática de 7. Esta última permite un ahorro de combustible, una mejor aceleración y una relación de cambios optimizada para la marcha adecuada a la velocidad y un paso de cambios fluidos y casi imperceptibles. 

El nuevo chasis (4 veces más duradero de las versiones anteriores) está construido con largueros de una sola pieza de acero reforzado (tipo Doble C), que mejora la rigidez de la carrocería y que va ubicado más bajo que cualquiera de los componentes mecánicos, por lo que las posibilidades de roce o daño con el suelo son muy remotas, aún en terrenos difíciles y escarpados. Esa mayor altura al suelo hace que sus capacidades todoterreno se incrementan. así, su ángulo de ataque es de 33º; el de salida de 27,9º y el ventral llega a los 25,2º.
Para conectar la doble tracción basta con girar un comando en el tablero y seleccionar la marcha con 4 High o 4Low. 

Las suspensiones

La suspensión trasera ha sido la gran novedad, ya que se ha optado por usar una de tipo multilink, pero con eje rígido, dejando de lado las que usaban ballestas. De este modo se reducen las vibraciones y la marcha es mucho más estable con o sin carga. No obstante, algunas versiones a gasolina pueden conseguirse con el modo eje rígido y ballestas, como las que se muestran en estas fotos. La suspensión delantera es de doble horquilla.

La zona de carga

Las capacidades de carga de la nueva NP300 son las siguientes:

Cabina simple 4×2: 1.93 kg.

Cabina doble 4×2: entre 828 y 1064 kg.

Cabina simple 4×4: 1105 kg.

Cabina doble 4×4: entre 911 y 958 kg.

La caja de carga ofrece ahora una altura mayor y un área útil más grande, lo que significa un 5% más que en la versión anterior. Dispone de ganchos portátiles para ajustar y sujetar la carga y un tomacorriente de 12 volts multiuso. 

Niveles de equipamiento

Los grados de equipamiento se explican en las letras asignadas a cada modelo:

Grado S: Suspensión Multilink con eje rígido y neumáticos 255/60R16.

Grado SE: Tomacorriente de 12 volt en la caja de carga, asienos separados.

Grado XE: Cámara de retroceso, Bluetooth y mandos del audio al volante.

Grado LE: Faros LED, botón de encendido y llave inteligente, Sistema de Control de Ascenso y Descenso y sistema de Control de deslizamiento limitado. 

 Entre las nuevas tecnologías que se pueden encontrar a bordo de la nueva NP300 hay que destacar las siguientes:  

El sistema HSA (Asistente de Partida en Subidas) permite que el vehículo se detenga en un plano inclinado y pueda iniciar la marcha sin el riesgo de que ruede hacia atrás. El sistema mantiene los frenos aplicados hasta por 2 segundos después de liberar el pedal del freno. 

El HDC (Control de Descenso en Pendientes). Al activar el sistema con un botón, el vehículo tiene la capacidad de controlar la velocidad de descenso entre 4 km/h (4 x4 LOW) y 7 km/h (4 x 4 High) interviniendo en el sistema de frenos para permitir que el conductor se concentre totalmente en el control del vehículo. 

El sistema VDC (Control Dinámico del Vehículo) ayuda a mejorar el rendimiento y la seguridad de la tracción en las 4 ruedas. El sistema monitorea continuamente la dirección y frenos, detecta cualquier sobre viraje o sub viraje y disminuye la velocidad del motor y/o aplica los frenos de ciertas ruedas para compensarlo. En otras palabras, de forma electrónica, controla la tracción del vehículo evitando el derrape, una volcadura, o la pérdida de control.
Asimismo, el sistema VDC se conjuga con otras tecnologías como ABLS. Es un sistema de Activación de Frenos para Deslizamiento que mejora aún más la maniobrabilidad en situaciones complicadas.

 Los precios de la nueva Nissan NP300 son los siguientes:

Estreno Julio 2015

2.3 Diesel Cabina simple S 4×4: $ 14.690.000.

2.3 Diesel Cabina doble SE 4×4: $17.690.000.

2.3 Diesel Cabina doble XE 4×4: 418.490.000

2.3 Diesel Cabina doble LE 4×4 $20.390.000.

2.3 Diesel Cabina doble LE Automática 4×4: 21290.000.

Estreno agosto 2015

2.5 Gasolina Cabina doble S 4×2: $11.490.000.

2.5 Gasolina Cabina doble XE: $13.490.000.

Estreno diciembre 2015

2.3 Diesel Cabina simple S 4×2: $13.690.000.

2.3 Diesel Cabina doble SE 4×2: $15.490.000.

2.3 Diesel Cabina doble XE 4×2: $16.590.000

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com