Grandes innovaciones tecnológicas trae el SUV más grande de la marca sueca.
Once mil millones de dólares se gastaron en su avanzado desarrollo.
Escribe: René Durney C. / Fotos: RDC y Volvo
Con tres versiones debutó el jueves pasado en Chile la segunda generación del Volvo XC90, el SUV más grande de la marcas sueca, que viene cargado de novedades tecnológicas que sorprenderán a los usuarios frecuentes de este tipo de vehículos, que son un compendio de calidad, eficiencia, lujo y un precio muy en sintonía con estas cualidades: parte en US$89.900 y termina por encima de los US$100 mil. Y esto sin hablar aún de la versión híbrida, que llegará con posterioridad y que costará más de US$150 mil, aunque esta última cifra no ha sido confirmada por Ditec, representante de Volvo en nuestro país.
El Volvo CX90 ha sido desarrollado en casi tres años y su costo se elevó por sobre los 11 mil millones de dólares, dineros frescos que llegaron luego de que la empresa china Geely decidiera invertir en la marca escandinava, que atravesaba por un fuerte deterioro económico. Así, el proyecto pudo mantener la estructura básica con los mejores ingenieros y técnicos que han sido una tradición en Volvo. Ya no se trataría solo de los altos estándares de seguridad y calidad ya sabidos, sino de un gran desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas en un vehículos de grandes dimensiones, tres corridas de asientos y refinadas terminaciones en el interior.
El diseño exterior es más bien espartano, pero muy elegante y expresa vigor y fortaleza. En su configuración pude llegara a montar llantas de hasta 22 pulgadas, lo que ayuda a aumentar su despeje del suelo.
En el interior es donde está a la vista el refinamiento y la mayor cantidad de tecnología. Lo que más llama la atención es la gran pantalla táctil tipo tablet en el centro del tablero y la ausencia de perillas y botones de control. Casi todos los mandos se operan tocando la pantalla y gracias a una interfaz llamada Sensus, que permite una comunicación instintiva con el vehiculo. Mediante órdenes de voz en lenguaje cotidiano se dar órdenes para el climatizador, la música o las llamadas telefónicas. Basta decir, por ejemplo «tengo frío», y el sistema se preocupará de seleccioinar la temperatura adecuada.
Igualmente, una innovadora tecnología de seguridad, llamada City Safety, estrena las nuevas funciones asociadas con el autofrenado, las que mediante sistemas de radar ubicados delante y detrás del vehículo, pueden adelantarse a la ocurrencia de choques por delate o por detrás, en los virajes a a izquierda con tráfico de frente, etc. En todos esos casos, se activan los retenedores especiales de los cinturones de seguridad, que producen una mayor sujeción del pasajero a los asientos.
El nuevo Volvo se podrá obtener con dos tipos de motorizaciones Drive-E de 4 cilindros. Una es la D5 (Diésel) de 2.0 litros y 222 hp de potencia. La otra, también de 2.0 litros, pero a gasolina, es la T6, que eroga 320 hp. Ambos propulsores están asociados a una transmisión automática de 8 velocidades.
Los precios y versiones del nuevo Volvo CX90 son los siguientes:
Volvo CX90 Kinetic: US$ 79.900.
Volvo CX90 Momentum US$ 89.900.
Volvo CX 90 Inscription US$ 105.900.