Hyundai renueva sus tres sedanes de gama alta

Comparte

Los Equus, Genesis y Sonata se actualizan para competir en lo más alto del mercado.

Tecnología, mejora en los motores y un aumento de tamaño en uno de ellos.

 

 

Escribe: René Durney C. /  Fotos:  Hyundai

No es fácil para las marcas generalistas abarcar el segmento Premium sin crear una marca separada. Lo hacen caso todos desde el principio de los tiempos de la industria. Pero Hyundai se atrevió a dar el paso. Acaso por su éxito en cuanto a cantidad de unidades vendidas en todo el mundo o por la tremenda confianza en el peso de su marca, pero lo concreto es que en la última semana de mayo fueron presentados en el edificio corporativo de Minvest (representante oficial de la marca en Chile) las actualizaciones del Equus, el Genesis y el Sonata.

Si partimos por el modelo más cercano a la producción generalista (de hecho, en el pasado hubo taxis y radiotaxis), el Sonata ha dado un salto hacia arriba tanto en precio como en dimensiones y equipamiento. La séptima generación de Sonata ha crecido en tamaño y ahora mide 4.855 mm de largo (+35 mm);  1.865 mm de ancho (+30mm) y 2.805 mm en su distancia entre ejes, que incrementa en 25 mm el espacio en las plazas traseras.

 

Su diseño exterior transmite lo que busca la marca, que es subirse unos peldaños con respecto a los orígenes del modelo, que ya lleva 30 años en el mercado. Se le ve refinado, de gran tamaño y con los tres volúmenes muy bien definidos.

En el interior, si bien se le han agregado varias mejoras tecnológicas, no marca tanta diferencia con otras marcas del segmento e incluso con modelos de menor precio. Hay una pequeña pantalla táctil (4,3 pulgadas) con una cámara de retroceso y bluetooth. El habitáculo es espacioso y ofrece mucha comodidad para cinco personas.

Los competidores directos del Sonata son el Mazda 6 y el Ford Fusion.
Bajo el capó hay un motor de 2.0 litros de 155 caballos, que puede acoplarse a transmisiones mecánicas o automáticas de seis velocidades. Estará disponible en tres versiones, con los siguientes precios:

2.0 GL MT $15.990.000.-

2.0 GLS AT $18.790.000.-

2.0 GLS AT Limited $ 20.990.000.-

Las previsiones de venta contemplan 240 unidades anuales, según afirmó Javier Calvo, gerente de Negocio Automotriz Minvest, Holding Gildemeister.

Genesis

Casi cinco metros (4.990 mm) mide la segunda generación de esta berlina de gran tamaño del constructor coreano. La serie comenzó en 1007 y recibió un facelift en 2011 y se destaca nítidamente por su lujo, una carrocería de gran carácter, mucha tecnología a bordo y dos motores de alta cilindrada: un V6 de 3.8 litros que entrega 308 caballos y un V8 de 413 hp. Ambos se asocian a una transmisión automática de 8 velocidades. 

 

Entre lo más destacado en materia de equipamiento tecnológico, dispone de 4 cámaras perimetrales que cubren en 360º todo lo que rodea al auto, lo que es una gran ayuda para estacionar en espacios reducidos. Cuenta con un dispositivo que mide el dióxido de carbono que hay dentro del auto y activa automáticamente la recirculación del aire en el habitáculo, para evitar la somnolencia que ataca a los conductores cuando el aire de habitáculo comienza a saturarse. 

El sonido a bordo está encargado a un sistema Lexicon de 14 altavoces.

En seguridad, cuenta con 9 airbags y un sistema de detección del punto ciego, para lo cual un radar ubicado en el parachoque trasero detecta aquello que el conductor no ve por los espejos retrovisores y se lo avisa con un testigo luminoso en el mismo espejo y el pa pantalla del head up-display que se proyecta en el parabrisas. 

Los precios del nuevo Genesis comienza en los US$56.000 ($34.496.000) y termina en los US$65.000 ($40.040.000). Las previsiones de ventas proyectan la colocación de 2 unidades mensuales.

Equus

Es el más grande y caro de los sedanes de alta gama. Tiene un nuevo frontal y una rediseñada cola, ambos con luces LED. 

Su motor es también el más potente: 430 caballos genera el V8 de 5.0 litros, acoplado a una transmisión automática de 8 velocidades.

 

Su confort a bordo está a la altura de los más caros del segmento. Posee suspensiones electroneumáticas y su habitáculo tiene un alto grado de insonorización. Entre el equipamiento de extra lujo, entre las dos plazas traseras, que son reclinables, hay un frigobar y pantallas para entretenimiento individuales alojadas en los respaldos de las butacas delanteras.

El tablero de instrumentos es completamente digital. Cuando el motor está apagado, el conductor tiene al frente una pantalla absolutamente negra, que se ilumina al ¡dar contacto, con la instrumentación en el modo análogo, pero proyectada digitalmente.

En la parte superior de la consola central hay otra pantalla de 9,2 pulgadas en la que están todas las funciones del auto, la multimedia, el teléfono, el control del clima y del sonido. 

La expectativa de ventas para el Equus es de 6 unidades al año. Su precio es de US$92.000 ($56.672.000).

 

 

 

 

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com