El nuevo Jaguar XE derrocha tecnología y elegancia

Comparte

Asistimos a su presentación en España y lo manejamos en circuito y carreteras.

Uno de los modelos con motor diésel es el más eficiente en la historia de la marca británica.

 

 

Escribe: René Durney C. , desde España. / Fotos: RDC y Jaguar.

 

Como en casi todas las presentaciones de modelos nuevos en el Mundo 1, la del Jaguar XE fue realmente espectacular, aparte de lo trabajoso que resulta ir y volver desde “donde termina” el planeta por el sur (nuestro Chile), hasta la Europa occidental en solo 88 horas.

Pero la jornada del domingo y lunes en el Autódromo de Navarra, en España, y el circuito carretero a través del País Vasco profundo, que mezcló algo más de 400 kilómetros autopistas y caminos interiores de montaña con pueblitos medievales y arquitectura románica es algo que no cualquiera puede ver, y en apenas dos días.

Y menos aún, manejando un auto de las características del nuevo Jaguar XE, el modelo en el cual la marca británica ha invertido muchísimos recursos, tanto financieros como tecnológicos, para fabricar uno de los automóviles más modernos de su historia.

A modo de ejemplo, cabe decir que en su desarrollo se emplearon 8 millones de horas de procesamiento computacional que interpretaron las más de 1.200 simulaciones dinámicas realizadas con fluidos para optimizar la aerodinámica de la nueva carrocería.


a su vez, la nueva estructura cambió por primera vez en la historia los porcentajes del aluminio empleado para una carrocería. Hasta ahora, lo normal era una proporción de 30% de aluminio y 70% de otros materiales, especialmente el acero. Esta fue la que se empleó, por ejemplo, en la construcción del CXJ de 2003 y después se fue aumentando en forma gradual en los XK, en el actual XJ y en el F-Type.

 

 

 

Pero ahora, en el XE, el porcentaje de aluminio se fue al 75% en el monocasco, dejando el 25% para los aceros de alta resistencia y otros materiales que se usaron en la plataforma y en los pilares A de la estructura.

Esta repartición fue solicitada por los ingenieros para el desarrollo de una carrocería que tuviera la mayor rigidez jamás producida por la marca en toda su historia. Esta exigencia era la condición para poder montar la nueva gama de motores y los componentes de las suspensiones que pudieran garantizar las altas prestaciones de un auto que, aunque fuera el modelo de entrada, fuera tan bueno como los mas caros de esta familia de felinos de gran prosapia, basada en el lujo y la deportividad.

 

El diseño exterior

 

En este caso, el nuevo XE es un sedán familiar que ofrece tres opciones de motor y más de siete posibilidades en términos de equipamiento interior. Su arquitectura es de tres volúmenes muy definidos y un diseño muy sobrio y elegante, que llama más la atención precisamente por eso, por su sencillez.

 

Quizás su parrilla frontal sea lo más atractivo por ese gran rectángulo de esquinas redondeadas, a cuyos extremos se ubican unos grupos ópticos de forma trapezoidal que se extienden rodeando las esquinas y terminan muy cerca del pasarruedas. Bajo la parrilla y en los extremos del paragolpes hay entradas de aire rectangulares que acentúan el espíritu deportivo del diseño.

La cintura de la carrocería es bastante alta, lo cual se nota ostensiblemente desde el interior, ya que el borde de la ventanilla queda casi a la altura del hombro, lo que hace difícil apoyar el brazo con la ventanilla abierta.

Los flancos son sencillos, de superficies lisas y limpias y una línea invisible marca la parte más ancha de la carrocería y va desde el borde superior del pasarrueda delantero, corre a través de ambas puestas y termina en el pasarrueda trasero.

La cola es muy austera y salvo la extensión de las ópticas traseras, que combinan luces tradicionales con líneas de ledes, le hacen diferenciarse de un auto común. Y el gran logo del Jaguar, claro, que hace que la gente lo reconozca como un auto fino.

El habitáculo

Al interior, el lujo de siempre, con materiales de gran calidad, pero también con un sello muy clásico: la sobriedad. Nada sobra, aún cuando el diseño es muy jugado. Mirando desde el puesto de conducción hacia adelante, de pronto parece estar al mando de un yate y que el manubrio es un timón.

Esto, por el efecto óptico de la base del parabrisas, que está muy lejos de ser alcanzado por las manos, y que sigue una línea que viene marcada por la cintura alta del auto y que describe un semicírculo muy visible. Este detalle es aún más notorio en modelos e la gama alta de Jaguar.

Ya sea con los tapices de cuero en colores blanco, negro o beige, el conjunto sorprende por el dibujo y los materiales. Una gran consola central recorre el habitáculo y en ella se reparten los diversos mandos de los componentes. En las versiones que probamos, todas automáticas, el selector de marchas no es una palanca tradicional, sino una rueda que se gira para elegir la función deseada (P (Parking), R (Reversa), N (Neutral), D (Drive).

La pantalla táctil central de 8 pulgadas es una entrada a todas las funciones que el conductor necesite, como el clima interior, la música, el teléfono con manos libres, y hasta la configuración de una pequeña red wifi para que los ocupantes del habitáculo puedan navegar por sus teléfonos con el auto en marcha.

Y la pantalla puede servir para que el conductor tenga acceso visual a las funciones e informaciones del auto, pero al mismo tiempo puede exhibir una película que solo el acompañante puede ver. Es decir, en la misma superficie y al mismo tiempo, se pueden ver dos proyecciones dependiendo desde dónde se mire. Esto ya lo habíamos visto en los todoterrenos de la gama Range Rover.

Para los que aman el sonido de alta calidad, el Jaguar XE viene con un equipo de audio provisto por Meridian, uno de los fabricantes más prestigiosos de componentes de alta fidelidad. En este caso, el sistema posee 11 altoparlantes y un potente subwoofer para una reproducción que cubre todo el espectro cromático de la música. El muy buen sistema de aislación de los ruidos del motor y de la rodadura hacen el resto para que escuchar música mientras se viaja sea un verdadero placer.

 

La mecánica

Dos propulsores diésel y dos de gasolina conforman la nueva generación de motores disponibles para el Jaguar XE.

La gama diésel se denomina “Ingenium” y ambos son de 2.0 litros, con potencias de 163 o 180 caballos y par torsional de 380 o 430 Nm, respectivamente.

El motor Ingenium de 163 caballos convirtió al XE en el Jaguar más eficiente de la historia. Su consumo marca un hito: 3,8 litros para 100 km, es decir, un rendimiento de 26 km/litro en ciclos combinados. A su vez, el más ecológico, pues solo emite 99 g/km de CO2. Esta generación de motores petroleros ya dejó atrás todas las aprensiones que alguien pudiera tener sobre este tipo de propulsores: casi no suenan, no vibran y son cada vez más limpios.

 

Y en términos de manejo, una delicia. Picadores y muy buenos recuperadores en la ruta, y económicos a la hora del taco. Este motor obtuvo nuestra mejor nota a la hora de devorar kilómetros en la facilidad de las autopistas o en las sinuosidades de los caminos de montaña, con ascensos y descensos pronunciados.

Las otras partes de la oferta fueron igualmente atractivas. Y mucho.

El primer motor de gasolina, también de 2.0 litros, turboalimentado e inyección directa, está disponible en dos niveles de potencia y torque: 200 hp/320 Nm y 240 hp/340 Nm, respectivamente. Ambos propulsores son totalmente de aluminio, pesan apenas 138 kg y están equipados con árbol de levas de equilibrado contrarrotante, que anula las fuerzas de segundo orden (vibraciones), ofreciendo la misma suavidad y potencia de un motor más grande, pero en un conjunto más pequeño y eficiente. La carcasa del turbo está integrada al colector de escape y por ello, aparte de reducir el peso, el catalizador alcanza la temperatura de activación más rápidamente, lo que reduce las emisiones.

Con este propulsión también hicimos muchos kilómetros en ruta, obteniendo consumos de 7,5 litros para 100 km, lo que significa un rendimiento de 13,3 km/litro. Nos pareció un motor muy elástico, de excelente respuestas y muy silencioso. No pude evitar la tremenda duda: ¿diésel o gasolina?

Si me sitúo en Chile, los fantasmas para el diésel son dos: la demonización por parte de la autoridad ambiental y su consecuencia en términos de impuesto verde. Pero sus ventajas son alto rendimiento y menor consumo. El de gasolina rinde menos, pero es aún más silencioso. Y con el turbo y la inyección directa sus prestaciones son muy atractivas.

 

Pero como parte de la presentación del Jaguar pasaba largo rato en la fantástica pista del Circuito de Navarra, los mayores aplausos fueron para el motor V6 de 3.0 litros sobrealimentadoque montan los Jaguar XE de la serie “S”, el mismo que equipa el F-Type. Con inyección directa y la distribución totalmente variable optimiza al máximo su potencia y par torsional en toda la gama de revoluciones. Un compresor Roots se ubica en el espacio que genera el ángulo de 90 grados en que están emplazados los cilindros en “V” y con él la potencia se eleva a 340 caballos, con 450 Nm de torque. Sus prestaciones son las de un deportivo (hasta en su sonido) de dos plazas, aunque se trata de un sedán familiar: es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 5,2 segundos.

Nuestras pruebas de velocidad en el autódromo nos permitieron comprobar todo lo que los ingenieros nos habían contado en las charlas de instrucción. Y si bien nuestro manejo es el de un ciudadano común (no hay otra pretensión), el instructor profesional nos demostró que el auto es capaz de prestaciones mucho mayores de las que somos capaces de obtener del auto.

Acelera, frena, dobla y hasta corrige nuestros errores de manejo. En sus respuestas al manejo extremo se aprecian también la utilidad de la rigidez de la carrocería, el diseño de las suspensiones, la dirección eléctrica con asistencia variable y la importancia de las transmisiones. Toda la gama de los XE pueden tener una caja automática ZF optimizada de 8 velocidades, que tienen un peso reducido y ahorran hasta 10 kg en el peso total del vehículo. Tienen una centralita electrónica que proporciona siempre la marcha correcta para la situación, que lee el modo de conducción del piloto y pasa los cambios según lo que convenga.

En los modelos de la serie “S” la transmisión automática tienen paletas tras el volante para el manejo en el modo manual, en la que el conductor elige los momentos del cambio de marchas.

Pese a toda la espectacularidad de este propulsor, el consumo es contenido en relación a sus tremendas prestaciones: 8,1 litros para los 100 km, lo cual significa un rendimiento de 12,3 km/litro.

No se puede dejar de mencionar la ayuda electrónica que ofrece toda la gama XE. Una de las más interesantes es la que Jaguar llama All Surface Progress Control, un sistema exclusivo de control de tracción a baja velocidad, que resulta ideal en vehículos con tracción trasera que deben circular por superficies con poca adherencia por la presencia de nieve, hielo o barro. El sistema, extraído de la experiencia de Land Rover, puede gestionar la tracción en forma electrónica y funciona a velocidades de entre 3,6 y 30 km/hora, liberando al conductor de mantener el control total de la marcha en este tipo de terrenos.

De igual forma, hay tecnología de avanzada en la cámara estereoscópica alojada detrás del espejo retrovisor interior, que proporciona una visión tridimensional del camino frente al vehículo y que es capaz de activar el sistema de reconocimiento de las señales de tránsito y alertar al conductor, reflejándoselas a través del head up-display en el parabrisas. También acciona el sistema de frenado de emergencia inteligente cuando detecta que el conductor no ha reaccionado a tiempo frente a un obstáculo que puede terminar en un choque. Esta cámara puede leer todo lo que está pasando delante del vehículo, en un rango de hasta 100 metros.

El Jaguar XE llegará en le segundo semestre a nuestro país, pero aún no hay información de precios.

 

 


Comparte
PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com