La marca japonesa comenzó su repunte en el mercado nacional.
En el primer trimestre de este año, subió su participación a 7,8%.
René Durney C. / Fotos: RDC y Nissan.
Su primer contacto público con la prensa nacional tuvo esta semana la filial chilena de Nissan, que comenzó oficialmente sus operaciones en el país el día 2 de enero de este año.
El anfitrión fue Santiago Castro, el nuevo director general de Nissan Chile, quien se encargó de presentar a José Luis Valls, chairman de Nissan América Latina y José Román, director general de Nissan América Latina y El Caribe (NLAC), quienes vinieron a esta presentación, en que además se aprovechó para dar cuenta de los resultados del primer cuatrimestre de operaciones en el mercado nacional.
Después de 50 años de operar como importador a través de representantes (Cidef y Marubeni), Nissan Motor Corporation decidió instalarse en Chile como filial de la casa matriz de Japón, con dependencia directa de Nissan América Latina.
Según manifestó José Luis Valls, todo comenzó cuando Carlos Ghosn, el máximo ejecutivo de la compañía, decidió separar las operaciones de Norteamérica con las de Sudamérica y América Latina. Estas dos últimas tienen 38 mercados y el chileno es uno de los más importantes después de Brasil, Mexico y Argentina. “Se trata de un mercado de más de 300 mil unidades al que hay que prestarle toda la atención para aprovechar al máximo sus potencialidades. Por ello es que hemos planificado apostar al talento local, para lo cual se ha reclutado a más de 50 profesionales del rubro, que tienen una vasta experiencia y que interpretan fielmente lo que quiere la empresa a nivel global.”
Destacó también al crecimiento de Nissan en los mercados de la región, especialmente en Brasil, donde se producen los modelos March y Versa, y en Argentina, donde muy pronto se comenzará a fabricar una pick-up.
Por su parte, José Román se refirió al mercado chileno como uno de los más competitivos, pero que lo enfrentan con optimismo “porque nosotros tenemos lo nuestro”. Cree que, pese a la baja de este momento, el mercado chileno puede llegar a las 400 mil unidades en un futuro cercano. “Actualmente el ingreso per cápita de Chile está en los 9 mil dólares, pero en unos años más llegará a los 14 mil. Por ello, queremos estar en ese futuro y aspiramos a ser la marca asiática número 1 en el mercado chileno. Nuestra estrategia será ofrecer la mejor atención posible al cliente. Tenemos el producto, el prestigio y una historia de 50 años, pero queremos mejorar aún más la percepción que la gente tiene de nuestra marca”.
Sobre la comercialización de la gama Nissan destacó la red de 23 distribuidores en todo el país, quienes pudieron hacerse presentes en el primer Dealers Summit en México, en el cual pudieron visitar las plantas en donde se fabrica una parte importante del portafolio de vehículos importados por Chile; participar en una asamblea general para consolidar los planes de negocio en conjunto y tener reuniones de confraternización con el comité directivo de la asociación de distribuidores de México (Andanac), con quienes compartieron experiencias.
La gama de productos
Santiago Castro, el nuevo director comercial para Chile, destacó los hitos importantes que se han producido en los últimos años y lo que ya está ofreciendo a sus clientes la subsidiaria chilena.
El portafolio de vehículos se ha renovado en los últimos años. En 2013 se lanzaron Altima, Sentra, Note y la nueva Pathfinder. En 2014 se presentaron el March Sport; Navara HD, las nuevas versiones del Qashqai y X-Trail y el facelift de Versa.
En relación con la post venta, ya está en funcionamiento un nuevo Centro de Disitribución de Repuesto de 8.000 metros cuadrados, con una disponibilidad de producto del 92% en el mercado local. Y cuando algo falte, se cuenta con un operador logístico como DHL, que asegura entregas rápidas. También se puso a disposición de los clientes un nuevo lubricante Nissan.
En logística y distribución, se implementó un Centro de Distribución de Vehículos y Pre entrega en Noviciado, al tiempo que se desarrolló una exhaustiva capacitación de sus operadores logístico y portuario para alcanzar los estándares que exige la marca alrededor del mundo.
Para el financiamiento automotriz se implementó Credi Nissan, que funciona bajo un acuerdo global con BBVA y que opera en Chile a través de Forum Servicios Financieros, que ofrece una amplia gama de productos para el financiamiento de sus clientes.
Un slogan publicitario resume lo que quiere la marca en nuestro país: “El alma de Nissan llegó a Chile·”.
Además de la imagen pública que ofrecerán los concesionarios en sus puntos de venta, las nuevas oficinas corporativas de Nissan Chile están en el piso 38 del Edificio Titanium, en Santiago.